¿Cómo influyó la epilepsia en la obra de Fiódor Dostoievski?

Lun, 13 Feb 2023
El famoso escritor ruso padeció esta condición que describió con tanto detalle en varias de sus obras, algunas de las cuales impactaron no sólo en la literatura, sino también en la medicina.
  • Retrato de Fyodor Dostoevsky de Vasily Perov (1872).

Hoy es el Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora el segundo lunes de cada febrero y fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014. Esta fecha, que se suma al Día Mundial de la Epilepsia o Día Púrpura, celebrado el 26 de marzo, busca visibilizar un trastorno cerebral en el que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo cual provoca convulsiones y que afecta a un 2% de la población mundial

Esta condición fue descrita por los antiguos griegos - entre ellos Tito Macio Plauto (254-184 a.C.) y Marco Tulio (106-43 a.C.) - como “un estado desarreglado del alma” y pensaban que se trataba de un fenómeno sobrenatural que sólo podía ser provocado por los Dioses. Durante la Edad Media e incluso hasta el renacimiento, existía un gran estigma social sobre las personas que la padecían porque se creía que habían sido poseídas por demonios o espíritus

La luz sobre esta enfermedad llegó hasta finales del siglo XIX, cuando el neurólogo inglés John Hungling Jackson estableció en 1873 la primera definición médica: “Una descarga súbita, rápida y excesiva de las células cerebrales”. En este contexto, surge la obra del ruso Fiódor Dostoievski - o Dostoevsky - (1821-1881), uno de los más notables escritores de la literatura universal, quien padecía esta condición y la plasmó en siete de sus obras, que incluyen dos volúmenes de su Diario de un escritor

Tomando en cuenta que los primeros fármacos para tratar esta enfermedad se comercializaron en 1912 y Hans Berger registró el primer encefalograma hasta 1929, podemos inferir que a finales del siglo XIX había una gran desinformación sobre la epilepsia y ahí radica la importancia de las descripciones de Dostoievski sobre este padecimiento que él presentó por primera vez a los 25 años.

“Smerdiákov pudo despertar y salir de su profundo sueño… después de los ataques de epilepsia, siempre sigue un sueño profundo… Levantado de la cama, se dirige casi inconscientemente y sin propósito alguno hacia el lugar donde había resonado el grito para ver qué pasaba. Tiene confusa la cabeza, la imaginación todavía duerme…”, escribe Dostoievski en Los hermanos Karamázov, su última obra, publicada cuatro meses antes de su fallecimiento. 

“Entonces, de súbito, algo pareció abrirse ante él: una rara luz interior inundó su espíritu. Ese instante duró quizá medio segundo, pero recordaba precisa y conscientemente el comienzo, el primerísimo sonido del terrible alarido que se escapó por sí mismo de su pecho y que ningún esfuerzo suyo hubiera podido retener. Seguidamente se extinguió su conciencia y sobrevino una completa oscuridad. Tuvo un ataque de epilepsia, el primero en mucho tiempo”, mencionó en El Idiota.

Si bien Crimen y Castigo y Los hermanos Karamázov son consideradas las novelas más influyentes del escritor ruso en la literatura universal, sus obras relacionadas con la epilepsia tienen un gran valor descriptivo en la historia de la neurología: La Patrona (1847), Humillados y Ofendidos (1861), Recuerdos de la casa de los muertos (1861-1862), El Idiota (1868-1869), Los Demonios (1871-1872), Diario de un escritor, vol. I (1873 y 1876), Diario de un escritor, vol. II (1877, 1880 y 1881) y Los hermanos Karamázov (1879-1880).

¿Sabías sobre la importancia de los textos de Dostoievski acerca de la epilepsia? Te recordamos que si te gusta la literatura, el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana cuenta con la licenciatura en Literatura Latinoamericana, la Maestría en Letras Modernas y el Doctorado en Letras Modernas

Estos son los títulos del autor ruso que podrás encontrar en nuestra Biblioteca Franciso Xavier Clavigero:

 
¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno crónico no transmisible del cerebro, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo, y se caracteriza por convulsiones recurrentes no provocadas, de acuerdo con la OMS.

Estas convulsiones son causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro y son de dos tipos: convulsivas y no convulsivas. La epilepsia no convulsiva tiene características como el cambio en el estado mental, mientras que la epilepsia convulsiva tiene características tales como movimientos anormales repentinos, incluyendo rigidez y temblores del cuerpo.

Se calcula que unas 50 millones de personas en todo el mundo tienen epilepsia, lo cual la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes. En el continente Americano, hay aproximadamente cinco millones de pacientes con esta condición médica.

Al respecto, el Dr. Carlos Omar López, académico de la Universidad Iberoamericana menciona que entre los factores de riesgo que pueden predisponer a la presencia de la epilepsia se encuentran: hereditarios, problemas en el embarazo y el parto, infecciones del sistema nervioso central o traumatismos.

Sobre el tratamiento, deberá ser recetado por un médico de acuerdo con la condición clínica de cada paciente, pero se sugieren cambios en el estilo de vida evitando bebidas alcohólicas y drogas socio recreativas, conservar buenos hábitos de sueño, hacer ejercicio, evitar la exposición a fuentes luminosas o estrobóticas, reducir o espaciar el tiempo frente a la televisión. La duración del tratamiento es de entre cuatro y cinco años con una probabilidad cercana al 70% si se siguen las indicaciones de las y los profesionales de la salud.

Por: Laura Herrera Camarillo / MYMV 
 
Nota relacionada:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219