A dos años de Cerocahui: Javier y Joaquín, lo que se dice sin palabras…

Jue, 20 Jun 2024
El 20 de junio de 2022, Javier Campos Morales S.J. y Joaquín César Mora Salazar S.J., fueron asesinados en Cerocahui, Chihuahua
Víctor Ojeda, poblador de la Sierra Tarahumara y colaborador de nuestro Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas desde hace más de 10 años, nos comparte su pensamiento

¿Qué representan misioneros como los padres Gallo y Morita para las comunidades indígenas y qué tan profunda es la huella que debió dejar su partida? En este texto Víctor Ojeda, quien trabajó y colaboró con los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales S.J. y Joaquín César Mora Salazar El Morita S.J. en la Sierra Tarahumara, nos lo plantea.

______________________________________________________

 

Eran dos personas que optaron por compartir la vida con la gente más sencilla; para los que acumular bienes no significaba absolutamente nada, que gozaron intercambiando la palabra y los silencios, que encontraron sentidos profundos entre barrancas y danzas, con alegrías, tesgüino y tortillas, pero también dificultades.

Personas que denunciaron injusticias e hicieron música con las niñas y los niños, que cuando miraban contagiaban paz y al cerrar los ojos también.

Javier y Joaquín dieron esperanza siempre y el más estúpido de los absurdos se los llevó.  Aquello que les arrebataron se ha transformado en fuerza que germina vida.

Dos personas como ellos voltean nuestro mundo y si lo miramos con detalle y sensibilidad, ese mundo al revés que desperdigaron es bello y bueno.

 

Javier Campos Morales, S.J. “El Gallo”

Nació el 13 de febrero de 1943 en la Ciudad de México. Durante su niñez y adolescencia vivió en Monterrey, Nuevo León. Posteriormente ingresó al Instituto de Ciencias en Guadalajara, Jalisco. Ingresó a la Compañía de Jesús el 14 de agosto de 1959, a la edad de 16 años, para ser ordenado sacerdote el 8 de junio de 1972 en la Ciudad de México. Un año después empezaría su misión como superior local, Vicario Pastoral y Episcopal en la Sierra Tarahumara, en la comunidad de Norogachi. Fue Párroco en Guachochi (1974 - 1983), Chinatú (1987 – 1999), en Cerocahui (1996 – 2016), para regresar en 2019 - 2022 donde fungiría como Superior de la Misión Jesuita, Párroco, Vicario de Pastoral Indígena de la Diócesis de Tarahumara, Asesor Regional de CEB’S (Comunidades Eclesiales de Base).

 

Joaquín César Mora Salazar, S.J.

Nació el 28 de agosto de 1941 en Monterrey, Nuevo León. Ingresó a la Compañía de Jesús el 30 de julio de 1958, a los 17 años. Fue ordenado sacerdote el 1º de mayo de 1971 en Monterrey, NL, su ciudad natal. Misionó en la Sierra Tarahumara durante durante 6 meses en 1976 en Sisoguchi, donde fue Vicario Cooperador. En la misma Tarahumara realizó su Tercera Probación (1976 – 1977) y regresaría en 1998-1999. Desde el 2000 fungió como Vicario Parroquial en Chínipas, hasta 2006; posteriormente como Vicario Cooperador en Cerocahui, Chihuahua, desde 2007 y hasta su partida.

 

 

 

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219