Dr. Enrique Sanz, Exrector de Comillas, Destaca “los Ejes Potentes” de la IBERO
A poco más de dos meses de iniciado su semestre sabático en la IBERO, el Dr. Enrique Sanz Giménez Rico, S.J., profesor, investigador y ex Rector de la Universidad Pontificia Comillas de España, se dijo muy contento y agradecido con el recibimiento que ha tenido por parte de nuestra comunidad.
En entrevista con Prensa IBERO, resaltó los proyectos y actividades docentes, de investigación y gestión con los que ha estado en contacto y que forman parte de “los ejes potentes que tiene la universidad en varios ámbitos”. Destacó el próximo Hub de Innovación del campus, la formación continua, los proyectos de ecología integral y sustentabilidad, la internalización, la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero y las y los egresados.
Prevé resultados “más allá de los esperado” con el Hub de innovación
El profesor visitante en el Departamento de Ciencias Religiosas destacó las posibilidades que va a tener el Hub de innovación para el desarrollo de la investigación en la IBERO, lo cual “es nuclear” y “me parece una idea fantástica”. Se trata de un espacio concebido para hacer posible el desarrollo de iniciativas inter y transdisciplinares que buscan contribuir a la resolución de los grandes problemas de nuestro tiempo. El resultado de este proyecto “va a ir incluso más allá de lo esperado”.
Una formación “para toda la vida”
El Dr. Sanz resaltó la labor de la Dirección de Educación Continua, donde existe un número muy alto de estudiantes en diplomados y posgrados. “La IBERO está haciendo un ejercicio de reflexión muy importante, porque está cambiando todo lo que es la formación más allá de la licenciatura”. Se trata de lo que hoy en día se denomina lifelong learning; es decir, formación para toda la vida.
‘Lobos de posgrado’, primera sociedad de estudiantes de posgrado.
|
Sustentabilidad en la IBERO
El exrector de Comillas ha estado también en contacto con los proyectos de sustentabilidad en nuestra casa de estudios, que buscan que sea una universidad Laudato Si’, focalizada en la ecología y el ámbito educativo, para que el estudiantado desarrolle la conciencia ambiental; promueve la investigación en ecología, lo cual es un trabajo interdisciplinario y se cruza con otras áreas que en México son muy relevantes, “como la desigualdad, la pobreza en general y las migraciones”.
Fomentar una cultura de internacionalización
A petición del Rector de la IBERO, el Dr. Luis Arriaga, existe un grupo de trabajo con personas de diversas áreas, que se reúne con frecuencia para mapear la situación de la escuela y cómo está desde el punto de vista internacional, en lo relativo a intercambios de estudiantes, estancias de profesores, académicos invitados, investigación, etc. “Creo que es una reflexión que ya está dando sus frutos”.
En la ceremonia 'IBERO Posgrados por el mundo'. |
Egresados, una potencia de la IBERO
“Hay personas que egresaron de la IBERO que son un referente en México y en otros países” y eso es una “potencia que tiene la universidad”, que puede ayudar mucho al estudiantado, porque pueden fungir como mentores y colaborar en proyectos de investigación, entre otras cosas.
Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Bimbo y egresado IBERO. Foto Grupo Bimbo. |
La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, un lugar de creación
Este espacio ha sido un buen enclave para el padre Sanz, un espacio de silencio en el que ha podido avanzar en los artículos de su semestre sabático para la Universidad Pontificia Comillas. “Tiene muy buenos materiales y la configuración de sus espacios es muy adecuada. Hoy en día, una biblioteca ya no es un lugar para acumular libros, sino para crear y contribuir a la cultura”.
El Dr. Sanz desea que lo que queda de su estancia sea tan fructífero como hasta ahora y espera con contento la Semana Santa, en la que podrá salir de vacaciones, disfrutar de la cultura, tradiciones y la alegría de las y los mexicanos, antes de volver a Comillas, en España, institución en la que está presto a cumplir 25 años de servicio.
Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis
Notas relacionadas:
- IBERO recibe al Dr. Enrique Sanz, ex Rector de Comillas, como profesor invitado
- ¿Cómo refundar o renovar la universidad? Reflexiones del Dr. Enrique Sanz
- Educación jesuita y humanismo: Reflexiones en conferencia magistral de la IBERO
- Vencer a la fragmentación, instrumentalidad y postverdad, reto de universidades jesuitas
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219