Estudiantes IBERO Triunfan en los Fit Sports Design Awards de Moda Sustentable

Vie, 6 Jun 2025
Tres alumnas de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles triunfan en el concurso de diseño con base en Suiza
Emily Giovanna Estrada Domínguez obtuvo el primer lugar en la categoría Urban Life; Regina Sigüenza Cabrera y Luciana Martínez Gómez se hicieron de mención honorífica
  • Regina Sigüenza Cabrera, Emily Giovanna Estrada Domínguez, y Luciana Martínez Gómez.
“Era lunes o martes, no recuerdo bien qué día, pero sí que era muy temprano, antes de las siete de la mañana. Me llegó un mensaje al celular, yo estaba dormidísima, y cuando lo leí no me lo creía. Tuve que entrar a la página oficial del concurso para confirmarlo y vi mi foto. Salí corriendo para contarle a mi mamá, le dije ‘¡mamá, gané!'". Así fue como Emily Giovanna Estrada Domínguez se enteró que había ganado el primer lugar de la categoría Urban Life de los Fit Sports Design Awards. Junto a sus compañeras Regina Sigüenza Cabrera y Luciana Martínez Gómez, que obtuvieron menciones honoríficas, la estudiante de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles puso en alto el nombre de la Universidad Iberoamericana y llevó el #OrgulloIbero al otro lado del mundo.
 
Los Fit Sport Design Awards, con sede en Suiza, reconocen la innovación y la excelencia de estudiantes de todo el mundo que diseñan ropa deportiva y que atienden distintos tipos de movilidad, la cual es ambientalmente sostenible. Este año, las alumnas de la IBERO compitieron, impulsadas por sus docentes del Departamento de Diseño, con chamarras para personas usuarias de transporte público.
 
 
“Con concursos como éste te das cuenta de que quienes estudiamos diseño de moda podemos ayudar a mejorar la experiencia de vida de alguien. Se me hace súper importante no sólo diseñar con base en estética y tendencias, sino también fijándose en usabilidad y sustentabilidad”, declaró Emily en entrevista con Prensa IBERO: “Tenemos que ser socialmente responsables, sobre todo tomando en cuenta que la moda es la segunda industria que más contamina en el mundo”.
 
Con su triunfo, Emily, Regina y Luciana continúan con el legado de la IBERO en este certamen, toda vez que en la edición de 2024, nuestra institución ya había celebrado la victoria de tres estudiantes en la misma prueba: Sofía Meszaros Cervantes en la categoría Urban SportsTamara Arzaluz Hanzel en Urban life, y María Mónica Pena Lanzon en Urban Sports.
 
“Si quieres dedicarte a la moda, es necesario que al diseñar asumas un compromiso con el cuidado del planeta, y es que ya no estamos en un punto en el que esto sea opción: tienes que actuar y estudiar es el momento perfecto para empezar”, dijo Regina, quien obtuvo mención honorífica.
 
Para Luciana, quien se hizo de la otra mención honorífica, el aporte de cada persona creativa al medio ambiente dependerá de su proceso personal, pero puede ir desde la elección de materiales hasta la elaboración de prendas durables, que puedan ser ocupadas en más de un contexto, desincentivando el desperdicio.
 
Para Regina y Luciana, es muy importante también que la belleza de los diseños haga balance con la funcionalidad, y eso se logra haciendo una buena investigación de mercado.
 
“A veces diseñamos según nuestros gustos y las tendencias que seguimos, pero es importante pensar que la persona que porte nuestra prenda va a satisfacer una necesidad específica, dejando el glamour y la extravagancia en segundo plano”, comentó Luciana.
 
 

¿Qué sigue en la vida profesional de nuestras alumnas tras llevar sus diseños al otro lado del mundo?

Emily se anotó a otro concurso, también basado en la sustentabilidad en la moda, y con “una marca increíble”: “No queda más que seguir diseñando. Creo que la IBERO le ha enseñado a Emily de 8 años, que soñaba con ser diseñadora, que vale la pena confiar en su talento, y que habrá gente que reconozca su visión.
 
 
“Tras haber ganado, creo que se abre un mundo de posibilidades sobre el siguiente paso a dar y sobre qué seguir aprendiendo. No tengo nada claro, hay mucho que queda por probar, pero es bonito saber que voy por buen camino”, señaló Regina.
 
“Siento que estamos en una carrera en la que hay muchísimas dudas, en la que todo el tiempo estás recibiendo información y propuestas que te pueden abrumar, pero cuando recibes un reconocimiento, confirmas que vale la pena luchar por lo que te apasiona. Hay que seguir diseñando y poniéndonos a prueba, probar de todo”, señaló Luciana, “Y a mis compañeros y compañeras, y a quienes están por entrar, les digo ‘¡sigan soñando!’”.
 
 
En la Licenciatura de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles de la IBERO formamos a profesionales capaces de desarrollar textiles y conceptualizar, diseñar e implementar soluciones para el vestir y el habitar, a partir de las necesidades materiales y sociales que permitan promover el bienestar social y ambiental, tanto en ámbitos locales como globales. 
 
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219