Premian en Suiza a alumnas IBERO por crear ropa deportiva ambientalmente sostenible

Vie, 14 Jun 2024
Sofía Meszaros, Tamara Arzaluz y María Mónica Pena, de la carrera de Diseño de Modas y Textiles Sostenibles, destacan en 3 categorías
El FIT Sport Design Awards 2024 reconoce la innovación y la excelencia de sus proyectos
La IBERO hace gran diferencia para que presenten trabajos globales: Ileana Jalil Kentros, académica de la licenciatura

FIT Sport Design Awards 2024, certamen internacional con sede en Suiza que reconoce la innovación y la excelencia para diseñar ropa deportiva ambientalmente sostenible, premió a tres jóvenes estudiantes de tercer semestre de la carrera de Diseño de Modas y Textiles Sostenibles de la Universidad Iberoamericana (IBERO).

 

Tamara Arzaluz Hanzel, Sofía Meszaros Cervantes y María Mónica Pena Lanzon destacaron con sus proyectos en tres categorías del FIT Sport Design Award, competición que este año recibió trabajos en 45 categorías y participantes de 20 países, los cuales mostraron la diversa gama del talento que existe en la industria del deporte global.

 

De derecha a izquierda, Tamara Arzaluz Hanzel, María Mónica Pena Lanzon y Sofía Meszaros Cervantes

 

Sofía Meszaros Cervantes creó el proyecto “Skate Raid”, ganador en la categoría Urban Sports; Tamara Arzaluz Hanzel elaboró la “Chamarra Aurora”, triunfadora en la categoría Urban life, y María Mónica Pena Lanzon diseñó su proyecto “SK Studios”, vencedor en la categoría Urban Sports.

Las jóvenes creadoras de nuestra IBERO compitieron con diseñadores profesionales y emergentes. Sus proyectos fueron evaluados por más de 100 jueces, quienes calificaron los avances que aplicaron para crear ropa deportiva que prevenga lesiones, use materiales ambientalmente sostenibles y mejore el rendimiento de los atletas.

Inspirada en la micro-movilidad, Tamara Arzaluz Hanzel hizo una chamarra con luces LED en la parte trasera para quienes usan la bicicleta y requieren una indumentaria que cuide su integridad de los conductores de autos cuando circulan por la noche en los carriles confinados. Además, usó materiales impermeables para protegerlos de la lluvia.

 

María Mónica Pena diseñó una colección en invierno para skaters. Cuenta con una chamarra con luces LED en las hombreras para hacerlos lucir cuando hacen acrobacias y para comodidad de los usuarios se hace chaleco. En el caso de los pantalones, se pueden modificar a shorts, con bolsas traseras para que metan lo que les estorba.

 

 

Sofía creó un conjunto de tres piezas también para skaters: una chamarra con mangas para que el usuario las pueda hacer cortas o largas; pantalones que se pueden volver shorts, y un chaleco, con rayas antirreflejantes. Usó poliéster, de secado rápido; y licra elástica, para evitar incomodidades al estar en movimiento.

 

Para la elaboración de estos proyectos, el profesorado IBERO de Diseño de Modas y Textiles Sostenibles cuidó los detalles del proceso de diseño como la costura, la selección de telas o el uso de software para crear bocetos de los prototipos de las prendas para llevarlas a esta competición.

“Es un concurso muy grande, no pensé que fuéramos a ganar, la verdad cuando vi nuestros trabajos me llamó mucho la atención. Estoy muy emocionada, la verdad me dio mucho gusto, fue como ¡guau!, saber que mi trabajo valió la pena. A mí me encantó”, cuenta María Mónica a prensa IBERO.

Tamara jamás imaginó en su mente que fuera a entrar a un concurso internacional y quedó en shock al enterarse que tantas horas de esfuerzo habían valido la pena, pues recibió un reconocimiento que le hizo crecer y que le dio la primera experiencia internacional de diseñar ropa deportiva.

Para Sofía fue todo un reto coser telas plásticas porque debía ser muy precisa y cuidadosa con la forma de confección, ya que debía tener mucha práctica. Aunque tardó en terminar su proyecto, pudo observar todo el esfuerzo que invirtió al proyecto y eso la hizo muy feliz.

Lo que han hallado en la IBERO y lo que les ha gustado de carrera es que han aprendido mucho del profesorado que las ha apoyado y permitido crecer, además de las instalaciones y el plan de estudios, que las hace muy felices y más ahora, por la importancia que tuvo este concurso que les significó fogueo internacional.

Finalmente, Ileana Jalil Kentros, académica de la carrera de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, afirma que la IBERO hace una gran diferencia en el estudiantado para que salgan del aula y de México, para que presenten su trabajo a nivel global en concursos muy especializados, con jurados expertos que evalúan estos proyectos.

A las y los estudiantes de la IBERO les da proyección internacional, pues esto se va a su currículum. Les da la confianza de ya haber sido premiadas en Suiza, donde en varios países ven sus trabajos y saben de la excelencia que es sello de la IBERO, así como del enfoque para promover la sustentabilidad y la importancia de la moda en el cambio social”, señala.

Texto: Luis Reyes. Fotos: Luis Reyes, Sofía Meszaros, Tamara Arzaluz y María Pena

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219