Estudiantado IBERO exhibe proyecto “Huipil Maya” en Londres

Lun, 10 Jun 2024
Bocetan y crean propuestas cuidando de no caer en apropiación cultural
Reconocen trabajo artesanal de San Andrés Larráinzar, Zinacantán y San Juan Chamula
Hacen inmersión desde el diseño para mostrar la identidad del pueblo mexicano

Las y los estudiantes de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles y Diseño Sensorial y Dirección Creativa de la Universidad Iberoamericana (IBERO) exhiben en la embajada de México en Londres el proyecto “Huipil Maya”, que indaga la historia de las comunidades del Estado de Chiapas y la forma en que conectan su cultura con diferentes textiles e indumentarias,  en un proyecto que hicieron con la Universidad Chelsea College of Arts y se muestra del 11 al 13 de junio.

Como fuente de inspiración, las y los alumnos tomaron diferentes elementos de las comunidades de San Andrés Larráinzar, Zinacantán y San Juan Chamula para entender su cosmovisión. Posteriormente, bocetaron y crearon propuestas sin caer en apropiación cultural.

La Maestra (Mtra.) Cynthia Gómez Ramírez, Coordinadora de la Licenciatura de Moda y Textiles Sostenibles de la IBERO, explicó que lo que hizo el estudiantado fue empezar a pensar cuáles eran las comunidades con las que podían tener más contacto, haciendo una inmersión desde el diseño para mostrar la identidad del pueblo mexicano.

Una de las estudiantes, Tania Velasco León, dijo que creó una pieza inspirada en la cosmovisión de Zinacantán, al interpretar tradiciones, colores, texturas, siluetas y conceptos, sin caer en la apropiación cultural haciendo el concepto de una idea y “reconociendo el trabajo artesanal realizado por alguien más, sin nombrarlo como tuyo”. 

“Las flores utilizadas son una conceptualización de la floricultura hechas de telas recicladas de los restos de un taller. La base es una tela creada por una artesana originaria de los altos de Chiapas y las tiras son de lino natural que fomenta el uso consciente de las telas y que sean menos contaminantes”, señaló.

Para Alexa Fernanda Pérez Sáenz, su look está inspirado en el movimiento visual creado por las técnicas tradicionales de brocado de San Andrés Larráinzar, Chiapas, donde la parte superior del conjunto que hizo está confeccionada en lana roja, que simboliza la igualdad entre el ser humano y la tierra.

“Integra una técnica de smock adornada con piedras negras y cuentas de madera en tonos amarillo, rosa, morado y azul, representando el origen de la vida. El diseño enfatiza la importancia de la conexión entre la comunidad y su entorno (…) La vestimenta funciona como símbolo poderoso de resistencia, enfatiza la importancia del territorio y cómo impacta en la vida de cada individuo”, expuso.

Nicole Meyer Robredo refirió que el look que creó fue un reto para ella, pues se inspira en las mujeres de San Juan Chamula, Chiapas, grupo conocido por tradiciones duraderas y costumbres veneradas, donde la falda roja es un homenaje a los distintivos cinturones que usan a diario las mujeres de esta comunidad, meticulosamente elaborada y aún confeccionada en la actualidad.

“La parte superior del conjunto rinde homenaje al icónico Quechquémitl, prenda tradicional usada por las mujeres Chamula durante generaciones, aunque con un toque moderno (…) La elección de los colores rojo y negro sirve para subrayar el significado fundamental para los textiles de la comunidad desde la era maya, simbolizando su herencia e identidad cultural perdurables”, expuso.

A su vez, la Mtra. Regina Reyna Sánchez, docente de la Licenciatura en Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, subrayó que las y los alumnos pudieron ver textiles, colores y a partir de esas experiencias, les fue muy enriquecedor tanto para el cuerpo docente y también para el alumnado.

"Como maestra es un gran orgullo ver cómo los alumnos se clavaron en la investigación de sus propios diseños", dijo Judy Cuevas Guerrero, también profesora de la Licenciatura en Diseño de Moda y Textiles Sostenibles.

Texto: Luis Reyes

Fotos: Francisco Calleja y Departamento de Diseño

Notas relacionadas:

Talento IBERO brilla en el Premio "Diseña México 2024" y gana en cinco categorías

Estudiantes Ibero participan en Zona Maco con colección inspirada en la modernidad mexicana

Talentosas y creativas: alumnas de la IBERO ganan primera edición del Premio Bazaar

IBERO por primera vez en la Feria de Arte BADA con concepto “Impronta”

 

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ibero Diseño (@iberodiseno)

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219