Estudiantes IBERO Visitan el Clavius para Reflexionar sobre el Espacio Exterior

Mar, 11 Mar 2025
Estudiantes de "Filosofía del Espacio" trabajan con artistas y arquitectos en proyectos sobre la percepción del espacio
La asignatura combina teoría y práctica para analizar las nociones primigenias del espacio y sus concepciones contemporáneas

Estudiantes de la asignatura "Filosofía del Espacio" visitaron el Centro Astronómico Clavius, enclave de la Universidad Iberoamericana (IBERO) pensado para todos los amantes de la astronomía. En su clase teórico-práctica, tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el espacio exterior desde la transversalidad y la multidisciplinariedad.

Acompañados por la Maestra (Mtra.) Ana Barbarena Aramburu, Académica del Departamento de Filosofía de nuestra IBERO, el alumnado quedó maravillado con el impresionante observatorio y los magníficos telescopios del Clavius, que sirvieron para analizar el espacio desde un nivel filosófico.

Aprendieron a usar un telescopio, conocieron los nombres de las constelaciones, escucharon sobre lo que ocasionan las tormentas solares en los aparatos tecnológicos y comprendieron cómo se produce la contaminación lumínica en la ciudad. También descubrieron las formas para captar a los cuerpos celestes mediante la práctica de la astrofotografía.

El Dr. Gerardo Martínez Avilés y la Dra. Lorena Arias Montaño, integrantes de Clavius, llevaron a cabo la sesión con amenas historias e interesantes conocimientos astronómicos. Estos grandes anfitriones, narraron la vida de Clavius, destacado jesuita, matemático y astrónomo alemán, conocido por modificar las propuestas de reforma del calendario gregoriano. En honor a su legado, el Centro Astronómico de la IBERO recibió dicho nombre.

"Filosofía del Espacio" es una Asignatura Optativa Complementaria (AOC) de la carrera de Filosofía que incorpora conocimientos de otras disciplinas para que las y los estudiantes se pregunten durante el recorrido sobre las nociones primigenias del espacio hasta sus concepciones contemporáneas.

 

¿Qué actividades tiene preparadas la asignatura Filosofía del Espacio"? 

Durante el semestre, el alumnado de "Filosofía del Espacio" ha tenido la oportunidad de trabajar con la artista Alejandra Sieck en una sesión sobre sensibilización del espacio. También ha participado en la obra de teatro “El Hoyo”, de la Compañía B Teatro, evento que se llevó a cabo en la IBERO bajo la dirección de Difusión Cultural.

Además, como parte del programa y en coordinación con el Departamento de Arquitectura, tendrán un curso monográfico impartido por el arquitecto Andrés Souto, profesor de asignatura, quien les impartirá un módulo del semestre llamado: "La estética de la esperanza: prácticas contemporáneas de construcción en la ciudad".

Actualmente, trabajan con la artista Patricia Lagarde, conocida por su obra relacionada con mapas "arte correo" y una perspectiva interesante sobre el espacio. Su obra explora diversas técnicas y materiales tales como libros, instalaciones, exposiciones fotográficas, cajas, proyecciones e imágenes en movimiento.

"Filosofía del espacio" es una materia que les ha permitido tener la oportunidad para reflexionar las maneras en cómo estudiamos el espacio interior. La naturaleza de la materia es teórica y práctica, y se lleva a cabo mediante colaboración entre los Departamentos de Filosofía, Arquitectura y Difusión Cultural.

Texto y fotos: Luis Reyes

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219