Observa el Sol con un telescopio de Clavius los lunes y miércoles en la IBERO

Mié, 26 Feb 2025
Antonio Rosales, estudiante de 8º semestre en la licenciatura en Administración de la Hospitalidad, es becario en el Observatorio e impulsor de esta iniciativa
  • Antonio Rosales estudiante de Administración de la Hospitalidad, impulsa esta actividad.
Todos los lunes y miércoles, de 11 de la mañana a la 1 de la tarde, integrantes de la comunidad de la Universidad Iberoamericana podrán participar en las observaciones del Sol con equipo especializado del Centro Astronómico Clavius, en el Jardín de San Ignacio de Loyola.
 
Así lo contó Antonio Rosales, estudiante de 8º semestre en la licenciatura en Administración de la Hospitalidad, becario en Clavius, e impulsor de esta iniciativa.
 
 
En entrevista para Prensa IBERO, Antonio explicó que, para esta actividad, Clavius dispuso de los equipo e instrumentos necesarios, incluido un Telescopio H Alpha.
 
El alumno de la IBERO contó que fue en 2º semestre cuando se enteró de las observaciones que Clavius organiza algunas noches: “Quedé asombrado, principalmente por el telescopio gigante que hay; estuvo increíble”.
 
Antonio se dijo orgulloso de estudiar en la única universidad privada de la Ciudad de México que cuenta con un centro astronómico, gestionado por un equipo de especialistas: “Me ampliaron mucho el horizonte, me respondieron todas las dudas. Clavius vale muchísimo por todo lo que tiene”.
 
 
El joven explicó que ahora, como parte del equipo del centro astronómico, y desde el punto de vista de su carrera, ha intentado dar forma a actividades de divulgación. El chico aprendió de astronomía por su cuenta, pero elevó su conocimiento gracias al aprendizaje que adquirió en el centro astronómico.
 
El entrevistado invitó a todas las personas que integran la IBERO a participar en las observaciones solares los lunes y los miércoles de 11 de la mañana a 1 de la tarde en el Jardín de San Ignacio, y también a inscribirse a las observaciones nocturnas los lunes y jueves, a las 8 de la noche, que son abiertas a visitantes externos.
 
Antonio, confesó que está contento de darse cuenta de cómo familias enteras, incluso de otros estados como Morelos, Hidalgo y Guerrero, han acudido a Clavius para conocer más sobre el cosmos, y para despertar el interés por la ciencia en las infancias.
 
 
Ubicado en el cuarto piso de edificio S de la IBERO, el centro astronómico Clavius es un espacio pensado para quienes aman la astronomía; es coordinado por profesionales y sus actividades están dirigidas a personas de todas las edades, incluidos niños, niñas, y adolescentes.
 
Para participar en las actividades de Clavius no es necesario saber sobre astronomía, sólo debes tener ganas de aprender y de compartir el entusiasmo por la ciencia.
 
 
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219