Global Business IBERO, una visión renovada, crítica, holística y global de los negocios

Mié, 26 Feb 2025
Pedro Casas Alatriste, CEO de American Chamber of Commerce de México, enuncia las ventajas del nuevo programa en la Universidad
Afirma que el mercado global requiere de jóvenes flexibles, que hablen inglés, que conozcan el mundo, que tengan una visión práctica de los negocios, con una red de contactos valiosa para asesorarse y ser resilientes, y todo eso lo ofrece Global Business
Las empresas de AmCham Mexico darán oportunidades de empleo y prácticas profesionales al alumnado, para que puedan experimentar justamente eso en el mercado mexicano, pero dentro de la coyuntura global de los negocios
  • Pedro Casas Alatriste participó en la presentación de Global Business IBERO.
La Universidad Iberoamericana presentó Global Business, su nuevo programa de licenciatura diseñado para preparar a la juventud que se enfrentará a los desafíos de un entorno global cambiante y dinámico. Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente y CEO de American Chamber of Commerce de México (AMCHAM), Consejero del Patronato de la IBERO y egresado de nuestra Universidad, nos compartió en una entrevista exclusiva más detalles sobre este innovador programa.
 
P: ¿Qué hace único al programa de Global Business en comparación con otras opciones en el mercado?
 
R: Primero, lo evidente: que sea un programa 100% en inglés. Esta habilidad en idiomas, aunque suene como algo fundamental para cualquier egresado de licenciatura, las empresas internacionales siguen comentándola como necesaria y con gran demanda en el mercado mexicano. Segundo, la oferta de profesores y materias. Se espera tener una gran oferta de profesores que sean empresarios de tiempo completo, lo cual le dará al alumnado una perspectiva distinta sobre los negocios globales, en comparación con lo que pueda encontrar en otras universidades. Y la oferta de materias, es extraordinaria. 100 materias electivas de las que el alumnado podrá escoger hasta 12 durante su carrera, lo que le permite ser flexible y tener un currículo personalizado a sus intereses
 
P: ¿Cuáles son las principales habilidades que desarrollarán quienes participen en el programa?
 
R: Tener una visión crítica, holística y global de los negocios; siempre con la óptica de justicia social ignaciana, lo cual es un elemento fundamental para nuestro país y el mundo. 
 
P: ¿Cómo se vincula el programa con las necesidades actuales del mercado global?
 
R: Hace un encaje perfecto. El mercado global necesita de jóvenes flexibles, que hablen inglés, que conozcan el mundo, que tengan una visión práctica de los negocios, con una red de contactos valiosa para asesorarse y ser resilientes. Todo eso lo ofrece el programa de Global Business.
 
 
P: ¿Qué tipo de alianzas tiene el programa con American Chamber of Commerce of Mexico AC en cuanto a la formación de los estudiantes?
 
R: Una de las partes más importantes del programa es su acercamiento práctico y tangible con los negocios. Lo que se aprende en las aulas es fundamental, pero igual o más importante, es lo que los jóvenes pueden experimentar en la vida real fuera de las simulaciones universitarias. Para eso necesitan ir y trabajar en empresas y hacerles frente a casos con implicaciones reales. Para eso las empresas de AmCham Mexico darán oportunidades de empleo y prácticas profesionales al alumnado, para que puedan experimentar justamente eso en el mercado mexicano, pero dentro de la coyuntura global de los negocios.
 
P: ¿Qué mensaje le darías a quienes están considerando inscribirse en Global Business?
 
R: ¡Háganlo! La IBERO es la mejor plataforma académica para, posteriormente, dar el brinco al mundo de los negocios globales: te ofrece enormes oportunidades académicas de calidad, arropadas por oportunidades deportivas, de liderazgo, de intercambios internacionales, de prácticas profesionales y de incidencia social. La IBERO crea líderes muy completos que, además, serán los que escriban el futuro de México y los negocios.
 
 

 

La primera generación de Global Business inicia en agosto de 2025. Descubre más sobre el programa escribiendo a aribel.contreras@ibero.mx o visitando la página de preuniversitarios.

 

 
 
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219