IBERO impulsa el diálogo sobre educación dual en México

Lun, 3 Mar 2025
La intención es que este modelo se convierta en un instrumento transformador y mejorador del sistema educativo en nuestro país

Con el interés de que la educación dual se convierta en un instrumento transformador y mejorador del sistema educativo en nuestro país, tuvo lugar el evento "Educación Dual en México: Intercambio de experiencias y aprendizaje 2025" en la Universidad Iberoamericana (IBERO).

 

La Doctora (Dra.) Jimena Hernández Fernández, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) y también Coordinadora de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE), se encargó de dar la bienvenida a las y los presentes, para celebrar 10 años de educación dual en México.

 

El Vicerrector Académico de nuestra IBERO Ciudad de México, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, agradeció la participación de todas las personas involucradas para llevar a cabo este evento tan significativo, pues la educación dual hoy es un puente fundamental entre las aulas y los espacios laborales que permite que las y los estudiantes desarrollen competencias relevantes para enfrentar los retos de la vida profesional.

"En la agenda de la nueva administración federal, la educación dual ocupa un lugar prioritario con el firme objetivo de incrementar la matrícula de estudiantes en esta modalidad y fortalecer la inserción laboral de nuestras juventudes, garantizando que los aprendizajes sean pertinentes, actualizados y con la mayor calidad académica. Lograrlo requiere de un diálogo abierto entre las personas que conforman este sistema", apuntó.

A continuación tomó la palabra, Emmanuel Reyes Torres, estudiante del 4.º semestre de la carrera de Agricultura Sustentable en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 305 de Puebla. En su experiencia como parte de esta modalidad educativa, dijo que la educación dual ha sido una experiencia enriquecedora que combina la teoría con la práctica, lo que permite que se adquieran aprendizajes significativos y se aporten ideas que generen mejoras dentro de las empresas.

Sobre su experiencia al incluir a jóvenes de esta modalidad dentro de la empresa, Javier Cruz, CEO de Elevadores Schilinder, indicó que la educación dual les ha permitido mirar el talento que hay en las y los estudiantes del Conalep, a quienes se les prepara, capacita y se les expone a la vida real, a lo que pasa realmente en el mundo laboral. 

"San Ignacio de Loyola fue el primero que desarrolló la educación para la transformación social."

Ignacio Ángel Nicolau Ibarra, Coordinador General de la AECID

 

Ignacio Ángel Nicolau Ibarra, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), resaltó que el evento se haya realizado en una universidad jesuita como la IBERO, pues San Ignacio de Loyola fue el primero que desarrolló la educación para la transformación social. "La educación dual nos acerca muy evidentemente al mercado de trabajo", expuso.

A su vez, Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos en México y Guatemala, manifestó que la educación dual está en un mundo en constante cambio, en el que las demandas del mercado laboral se redefinen cada día, por lo que es vital que las instituciones ofrezcan alternativas que vinculen el aprendizaje académico con la práctica en el mundo real.

"La educación dual se encuentra en una posición privilegiada para adaptarse a los nuevos tiempos. La integración de tecnologías en el aula y en las empresas permite que el estudiantado no solo adquiera conocimientos tradicionales, sino que también desarrolle competencias digitales esenciales", expuso. 

Texto: Luis Reyes/ Fotos: Alberto Hernández

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219