Iniciativa IBERO que abona al lenguaje incluyente, premiada en España

Vie, 3 Mar 2023
Junto con la Dra. Capitolina Díaz Martínez, la Dra. Elvia González del Pliego Dorantes impulsó la creación del ‘software’ CaDi de traducción al lenguaje incluyente
Esta herramienta cuenta con más de 500 palabras en masculino con dos o tres propuestas en lenguaje incluyente y no sexista
  • El nombre de la Dra. Elvia González del Pliego (imagen) aparecerá junto con el de la Dra. Capitolina Díaz Martínez en una de las Estrellas por la Igualdad, en la Diputación de Castellón, España.

Por su participación en el desarrollo del software CaDi de traducción al lenguaje incluyente, los nombres de la Dra. Capitolina Díaz Martínez, académica e investigadora española, y de la Dra. Elvia González del Pliego Dorantes, Coordinadora del Programa de Género e Inclusión de nuestra IBERO, aparecerán en las Estrellas por la Igualdad, que se presentarán en la Plaza de las Aulas este 8 de marzo en la Diputación de Castellón, España.

CaDi es un software de traducción al lenguaje incluyente que está en mejora continua, por lo que permite que quienes lo utilizan lo puedan editar, pues la idea es que el traductor se vaya robusteciendo de palabras nuevas y no consideradas en la base de datos inicial.

La idea surgió durante una conversación en la que la Dra. Capitolina Díaz Martínez, académica e investigadora española, compartió con la Dra. Elvia González del Pliego Dorantes su idea de que pudiese existir un auto corrector de textos al lenguaje incluyente, y a partir de ese momento se hicieron todas las gestiones a través del Programa de Género e Inclusión con la Dirección de Informática y Telecomunicaciones (DIT) de la IBERO, para construirlo de manera colaborativa entre esas áreas y con la participación de varias personas de México y España, que revisaron y nutrieron la base datos que integran el traductor. 

Actualmente cuenta con más de 500 palabras en masculino con dos o tres propuestas en lenguaje incluyente y no sexista, y se está trabajando para que la traducción del texto con los verbos sea completa. Próximamente, contará con una sección de apoyo con opciones para que las personas usuarias puedan elegir la palabra que mejor sirva a su texto.

En 2021 el despacho BC &B, Law and Business realizó una búsqueda de documentos de patente publicados mundialmente para encontrar documentos relacionados con softwares traductores que tuvieran la funcionalidad de dar sugerencias o de adaptar textos con lenguaje incluyente.

Con la estrategia de búsqueda, de manera general, se detectaron 2 mil 986 documentos relacionados con traducción o adaptación de textos. No obstante, sólo dos de ellos mencionaban la funcionalidad de adaptación o sugerencias en lenguaje incluyente o que identifica el género de las palabras para cambiarlas, ya sea a masculino o a femenino.

Asimismo, buscaron traductores, adaptadores o aplicaciones en línea similares a CaDi, que permitieran cambiar el texto o dar sugerencias de cambios para que el texto adaptado sea redactado en lenguaje incluyente y no se encontró ninguna herramienta de adaptación a lenguaje incluyente en español. Actualmente, se sabe que hay algunas apps de apoyo, pero no hay un software como CaDi.

Nota relacionada:

Link de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219