Legado de Gloria Gervitz permanecerá por siempre en IBERO con donación de su archivo

Vie, 28 Feb 2025
La Dra. Tania Favela formaliza donación del archivo de la egresada IBERO y una de sus amigas, Gloria Gervitz
  • De izquierda a derecha: Dra. Tania Favela; Dr. Alejandro Anaya, Vicerrector; y Dra. Cecilia Salmerón, Directora del Departamento de Letras
Docentes y autoridades de la Universidad Iberoamericana, encabezados por el Vicerrector Dr. Alejandro Anaya; la Directora de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, Teresa Matabuena; y la Directora del Departamento de Letras, Dra. Cecilia Salmerón, participaron en la firma del convenio con el que nuestra docente la Dra. Tania Favela formalizó la donación del archivo de la poeta Gloria Gervitz.
 
El acto compromete a la IBERO a resguardar la biblioteca personal de Gervitz, y permite que nuestra comunidad tenga acceso a las fuentes de inspiración de la egresada de nuestra institución, así como a otros recursos como los libros que leyó y consultó, incluidas las anotaciones que en estos textos realizó, así como obras dedicadas por otros autores, su familia y sus amistades.
 
Todos estos recursos, señalaron las y los especialistas, podrán fungir como fuente para crear nuevo conocimiento.
 
 
La Dra. Tania Favela compartió que fue en 2017 cuando estableció contacto por primera vez con Gloria Gervitz, lo que dio inicio a una gran amistad enmarcada por viajes, traducciones, intercambio de ideas, y propuestas editoriales.
 
“Su amistad es y sigue siendo un regalo”, expresó Favela sobre Gloria, quien explicó que cuando la autora murió, en 2022, el viudo se contactó con ella para notificarle que en el testamento de la poeta se establecía que su archivo y biblioteca se destinaba a la hoy donante.
 
La Dra. Tania Favela señaló que con ayuda de colegas como el Vicerrector de la IBERO; la Directora de nuestra Biblioteca; la Directora del Departamento de Letras; el Dr. Joseba Bug,  Director de la División de Humanidades y Comunicación; el Mtro. Luis Inclán, Coordinador de Acervos Históricos de la Biblioteca; y el Dr. Alberto Soto, adscrito al Departamento de Arte, pudo viajar a la ciudad de San Diego para recoger los documentos de Gervitz y traerlos a la Ciudad de México.
 
Ya en la IBERO, el apoyo de estudiantes, principalmente de Letras y de Historia, así como de especialistas como la Dra. Cecilia Sandoval, de Archivos Históricos, fue vital para dar forma al material.
 
Para la Dra. Tania, el convenio de donación permitirá que el regalo de la poeta Gloria Gervitz se haga extensivo a toda la comunidad de la IBERO, que podrá realizar investigación en torno a la obra, así como conocer otros ángulos del quehacer poético de la escritora.
 
“Gloria ya hizo su trabajo; ahora a nosotros nos toca a nosotros hacer el nuestro”, declaró Favela: “No olvidemos que la poesía genera conocimientos alternativos”.
 
Dra. Tania Favela  Bustillo.
 
La Directora de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero opinó que “cada vez más, los archivos personales están cobrando mayor importancia”. Conservar estas fuentes, señaló la Mtra. Teresa Matabuena, es muy importante, ya que muchas veces los elementos que las componen no son valorados por quienes los heredan, o son tan valorados que no se permite que nadie pueda consultarlos, o incluso se fragmentan. En este sentido, Matabuena llamó a que instituciones públicas y privadas incrementen los esfuerzos por resguardar los acervos personales de escritores y escritoras.
 
Mtra. Teresa Matabuena.
 
Para la Dra. Cecilia Salmerón, Directora del Departamento de Letras, la firma del convenio de donación es un paso más del largo camino que ha significado el tratamiento del acervo que la Dra. Tania Favela donó: “Parece el inicio pero en realidad hay mucho trabajo detrás que celebrar”.
 
Dra. Cecilia Salmerón.
 
“Le deseo una larga y renovada vida en la IBERO a Gloria Gervitz a través de su archivo”, declaró Salmerón.
 
El Vicerrector Dr. Alejandro Anaya recordó, como hecho curioso que Gloria Gervitz nació en 1943, año en que fue fundada la Universidad Iberoamericana, y celebró que el archivo de Gervitz se suma a otras colecciones contemporáneas creadas por mujeres destacadas resguardadas por la IBERO, como la de Ana Victoria Jiménez y la de Mariana Yampolsky.
 
 
Para el Dr. Anaya “no queda duda” de que los documentos de Gervitz quedan en las mejores manos: las de especialistas de nuestra Biblioteca, “orgullo de la IBERO”.
 
Texto: Jorge Luis Cortés / Fotos: Elihú Cortés.
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219