Llegan al Franz Mayer Proyectos IBERO Ganadores del Premio Diseña México 2024

Vie, 14 Mar 2025
Tres proyectos de estudiantes del Departamento de Diseño se declararon ganadores absolutos y 13 más lograron mención honorífica
Fueron reconocidos por ser innovadores y mejorar la calidad de vida de la población
  • Además, del Premio Diseña México, Inmacesible también llevó a las estudiantes Cecilia Ortiz Calvillo y Lucette Cojab Saad al New York Fashion Week, donde sus diseños abrieron la pasarela.
  • Estudiantes de Diseño de la IBERO, durante la inauguración de la exposición Diseña México, en el Museo Franz Mayer.

La creatividad y la innovación que surge en las aulas del Departamento de Diseño de la IBERO llegó al Museo Franz Mayer, donde el 13 de marzo se inauguró la exposición Diseña México, en la que se exhiben las creaciones destacadas de estudiantes de licenciatura y posgrado. En esta edición del Premio Nacional Diseña México 2024, tres proyectos estudiantiles de nuestra universidad se declararon ganadores absolutos y 13 más obtuvieron menciones honoríficas.

Diseña México reconoce a la juventud universitaria con capacidades creativas e innovadoras. Se considera el galardón más importante de diseño en nuestro país, el cual reconoce y celebra la producción de aquellos diseñadores e instituciones que crean sistemas innovadores para mejorar la calidad de vida de la población y elevando la competitividad de las empresas e instituciones. Tiene el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUAM), así como de la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México.

Equipo de la IBERO premiado en la subcategoría de Animación, durante la inauguración de la exposición Diseña México.

 

A continuación, te contamos más de los proyectos seleccionados:

Naifu facilita las tareas de cocina a personas adultas mayores

Con el proyecto Naifu, Linda Regina Pedrero Nader (Diseño de Productos y Experiencias, Plan Manresa) fue ganadora absoluta de Diseño de producto, subcategoría Otros productos, con asesoría del Mtro. Eduardo Tanimoto Licona. Su objetivo fue facilitar las tareas en la cocina para las personas adultas mayores, por lo que diseñó un utensilio cuyo mango facilita el agarre.

 

Inmacesible también conquistó el New York Fashion Week

Cecilia Ortiz Calvillo y Lucette Cojab Saad (Diseño de Indumentaria y Moda, Plan SUJ) también lograron que su proyecto Inmarcesible se declarara ganador absoluto en Diseño para la industria de la moda, subcategoría Vestimenta, bajo la tutela de la Lic. Mariana Padilla Zamora.

Su colección refleja la conexión entre España y México en la época de la colonización y Revolución Mexicana, donde cuentan las historias de los viajes que tuvieron que hacer personas, como los judíos sefardíes hasta llegar a tierras mexicanas y que contribuyeron a la formación del país que conocemos hoy en día. Es una mezcla de culturas y estilos de vida donde las diferencias y la historia nos unen y como sociedad nos regresan a revisar nuestras raíces.

Además, del Premio Diseña México, Inmacesible también las llevó al New York Fashion Week, donde sus diseños abrieron la pasarela. “Haber participado en Diseña México y NYFW nos ha abierto muchas puertas, nos ha ayudado a conocer mejor el mundo de la moda y nos ha formado como diseñadoras hasta llegar a tener nuestro propio negocio”, en el caso de Cecilia su marca “Cecilia Ortiz” y Lucette “Lulucos Studio”.

 

Unifica, una “familia” de muebles de madera

Nueve estudiantes de Diseño Industrial (Plan SUJ) crearon Unifica, una familia de muebles de madera que son desarmables, y que también fue ganadora absoluta del Premio Diseña México en Diseño de producto, subcategoría Diseño de producto Mobiliario, apoyados por el Mtro. Emiliano Molina Ángel. Se trata de Lorea Colin Chagoyan, Isabel Dodero Riba, Camila Ortiz Barrantes, María Fernanda Pineda, Mariana Golarte Cortés, María Sansores Gómez, Emiliano Hernández Alvarado, Patricio Rivero Reyes y Kin Casillas Martínez.

 

Conexión perdida

Adrián García Ulloa, Itzel de los Reyes y Miranda López Aldrete (Diseño Interactivo, Plan SUJ) lograron mención honorífica con Conexión Perdida en Diseño digital, subcategoría Animación. El Dr. Miguel Federico Rubio Marín y el Lic. Rodolfo René Zepeda Reséndiz asesoraron al equipo.

 

Lapsus, la pasión por los videojuegos

Los estudiantes de Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia (Plan Manresa) Braulio García, Josemaría Gómez, Miguel Juárez, Pablo Rovelo    dieron vida a Lapsus, que obtuvo mención honorífica en Diseño Digital, subcategoría Software para dispositivos electrónicos, con el apoyo de los Mtros. Luis Javier García Roiz y Raúl Antonio Ulloa Rojas. Se trata de un videojuego para dispositivos electrónicos, que es un thriller psicológico en primera persona que te pone en la piel de un escritor perturbado, atrapado en un hospital extraño y claustrofóbico. “Lapsus unió la pasión por los videojuegos con lo que aprendimos en clases”.

 

Discovery Turbo

Adrián García Ulloa (Diseño Interactivo, Plan SUJ) conquistó una mención honorífica en Diseño digital, subcategoría de Animación, con Discovery Turbo, un diseño animado para una introducción del canal del mismo nombre. El Lic. Marco Vinicio Morales Aburto lo acompañó en el proceso.

 

Catársis          

Sofía Cortés Almada y Fernanda Mendoza Morgan Araujo (Diseño de Indumentaria y Moda, Plan SUJ) también obtuvieron mención honorífica (Diseño para la industria de la moda, subcategoría Vestimenta), con Catársis, una colección que narra el proceso de purificación de la protagonista del libro The Secret Garden, por Frances Hodgson Burnett imitando el retoñar de un jardín, como una oda a la resiliencia humana. También fueron asesoradas por la Lic. Mariana Padilla Zamora.

 

Cha(oh)s         

El proyecto Cha(oh)s de Alexa Idaly Hernández Marín (Diseño de Indumentaria y Moda, Plan SUJ) tuvo mención honorífica en Diseño para la industria de la moda, en la subcategoría Vestimenta. Hiló una historia a través del upcycling de textiles y la creación de biomateriales que dio como resultado una colección. “Estos looks compuestos en distintos porcentajes por las fibras reusadas y el biocuero de avena, se inspiraron en los pequeños accidentes ‘oh’s’ con los que nos encontramos dentro del caos de la vida”. La Mtra. Nayra Izet Baeza González asesoró este trabajo. La Mtra. Nayra Izet Baeza González asesoró esta creación.

 

Elixir rojo        

Dafne Alemán Alcalá (Diseño Sensorial y Dirección Creativa, Plan Manresa) obtuvo mención honorífica en Diseño digital, subcategoría Motion graphics, con Elixir rojo, un video realizado con la técnica de stop motion, en donde representa la esencia de un perfume de Jamaica, contando la  historia de México desde una perspectiva cálida y amena. La Mtra. Mariam Bujalil, la Mtra. Yoatzin Balbuena y el Mtro. Rolando Vargas estuvieron a cargo de las asesorías.

 

Viaje a Omeyocan   

El proyecto Viaje a Omeyocan, que ya había ganado el premio de bronce en los prestigiosos International Design Awards 2024, ahora obtuvo mención honorífica en Diseña México 2024, en Diseño digital, subcategoría de Animación. Paulina Mendoza Rivera, Sofía Lebrija Serratos, Annika Moratinos Barbosa, Diego Ortiz González, Pamela Angélica Pérez Rivera, Paulina Vázquez Ornelas, María Inés Yáñez Sánchez, Sofía de la Rosa, Emilia Anzaraut, Hannia Valdez, de Diseño Sensorial y Dirección Creativa (Plan Manresa) dieron vida a la animación, que es parte de una experiencia inmersiva realizada utilizando como inspiración, la sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología, con la asesoría de la Dra. Georgina Durán Q., la Mtra. Beatriz Cedillo B., el Mtro. Alejandro Muñohierro C. y el  Mtro. Eduardo Campero R.

 

Wayshowing y Wayfinding Accesible TAPO        

Aldo Josué Sánchez Cázares, Camila Montserrat Parra Ponce, Julieta Carolina Maruri García y María Elizabeth Angel Mejía (Diseño Sensorial y Dirección Creativa, Plan Manresa) son los creadores de Wayshowing y Wayfinding Accesible TAPO, un sistema de señalética multimodal basado en el diseño de pictogramas y señalización visual, análisis de flujos, creación de un mapa multimodal funcional y diseño de rebranding.

El proyecto, asesorado por la Mtra. C. Carolina Alba Guzmán, la Mtra. Lorena A. Guerrero Morán y el Mtro. Edgar A. León Ruiz, ya había ganado el premio de Plata de los International Design Awards 2024 y Bronce en los Student Design Awards. Ahora obtuvieron mención honorífica en Diseña México 2024, en la categoría Diseño de servicios y experiencias.

Colección Disco

Regina Barreto Nieto, Angela Natalia Cuellar Contreras, María Graves García, Aranza Ramos Sánchez y Mirko Rojano Orozco (Diseño de Productos y Experiencias, Plan Manresa) alcanzaron también mención honorífica por su Colección Disco, en Diseño de Producto, subcategoría Mobiliario, un proyecto asesorado por el Lic. Juan Emiliano Molina Ángel.

 

Huum

Otra mención honorífica fue para María Godoy Fournier (Diseño de Productos y Experiencias, Plan Manresa), en Diseño de producto, subcategoría Otros productos, en una creación apoyado por el Mtro. Rodrigo Iván Segura Fuentes. Es una bocina con movimiento que se sincroniza a la música.

Sound Crack

En la misma categoría, otra mención honorífica fue otorgada al proyecto Sound Crack de Lilian Layla Levin Sutton (Diseño de Productos y Experiencias, Plan Manresa), asesorada por el Mtro. Rodrigo Iván Segura Fuentes. Se trata de un sistema de sonido inalámbrico que se conecta a través de Bluetooth. Utiliza distintos colores y tonos de luces LED para crear una experiencia auditiva y visual más inversiva y emocionante. La bocina cuenta con cuatro tarjetas diferentes, cada una representando un “mood” diferente: fiesta, meditación, erótico y triste.

 

LUMA

Victoria Holguín Morales (Diseño de Productos y Experiencias, Plan Manresa) ideó LUMA, una bocina Bluetooth con panel solar que está diseñada para camping y actividades al aire libre. Su forma minimiza la entrada de polvo, y la carga solar le da más autonomía sin depender de enchufes. El proyecto se llevó mención honorífica en Diseño de producto, con el apoyo del Mtro. Rafael Alberto Ramos Méndez.

 

SafeStep        

Kiria Hekimian Arroyo (Diseño de Productos y Experiencias, Plan Manresa) obtuvo mención Honorífica en Diseño de producto, subcategoría Equipo médico, bajo la asesoría del Mtro. Eduardo Tanimoto Licona. La alumna desarrolló Safe Step, un bastón inteligente diseñado para brindar seguridad y autonomía a adultos mayores con Alzheimer. Equipado con GPS, sensores de movimiento y luz, permite monitorear su ubicación en tiempo real y detectar caídas. Su diseño ergonómico y ligero facilita su uso diario, mientras que su conectividad con una aplicación móvil permite a familiares y cuidadores recibir notificaciones. Safe Step ofrece una solución innovadora para mejorar la calidad de vida y la seguridad de los adultos mayores.

 

Bebidas del futuro, coliving y homemaking destacan de Posgrados

De la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación, tres proyectos llegaron al Museo Franz Mayer, tras haber obtenido mención Honorífica en el certamen:

La tesis de diseño estratégico para la innovación en bebidas “Beta” del futuro, de Jazmín Solís Ayala toma la base real de información, tanto de contexto, consumidores, así como stakeholders, logrando encontrar insights que les llevaron a generar prototipos de nuevos productos de la categoría de cervezas, que genera soluciones enfocadas en sustentabilidad e innovación a los procesos tradicionales.

Carlos Rodrigo Rico Cardona destacó con un proyecto de tesis del diseño estratégico como detonador de interacciones humanas y modelos de negocio innovadores para espacios de Coliving en la Ciudad de México, que impulsan prácticas más sustentables, cultivando el talento comunitario y creando valor compartido.

Andrea Alfaro Ogarrio presentó su tesis de Maestría “Homemaking: innovación estratégica del concepto de hogar centrado en el usuario” busca entender el funcionamiento y comportamiento del hogar, para que diseñadores, arquitectos, amas de casa, profesionales, no profesionales, puedan comprenderlo de una mejor manera para así poder innovarlo, diseñarlo y rediseñarlo.

 

Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos proporcionadas por el estudiantado de Diseño

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219