MIT J-WEL Destaca Modelo IBERO de Innovación Educativa Centrada en el Bienestar Estudiantil
El MIT Jameel World Education Lab (J-WEL) analizó durante 2024 cómo distintas universidades enfrentan los retos de la experiencia del primer año (FYE, por sus siglas en inglés). En ese marco, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México destacó por su enfoque centrado en el estudiante, cuyo objetivo es fortalecer la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, mejorar la retención y acrecentar la matrícula.
Ante una creciente demanda estudiantil por mejores experiencias, IBERO rediseñó la trayectoria universitaria desde la admisión hasta la graduación. Bajo el liderazgo de Jorge Meza, director de Admisiones y Experiencia Estudiantil, se aplicaron principios de diseño centrado en el usuario (UX) para identificar puntos de mejora, escuchar retroalimentación y reimaginar la experiencia estudiantil. Esta iniciativa fue impulsada desde la Rectoría e involucró equipos académicos y administrativos.
Entre las soluciones implementadas destaca la creación de Central IBERO, un espacio físico y digital donde el alumnado puede resolver trámites administrativos en un solo lugar. También se fortalecieron los apoyos psicoemocionales y se promovieron encuentros mensuales para fomentar la convivencia post pandemia.
Otro pilar del rediseño fue el diálogo constante con el estudiantado. Se organizaron viajes de inmersión con representantes estudiantiles, quienes participaron en dinámicas orientadas a que expresaran sus necesidades. Esto permitió identificar demandas clave como mayores oportunidades de intercambio internacional y más becas.
La transformación de la experiencia del primer año en nuestra IBERO refleja una cultura universitaria más abierta, flexible y participativa, donde la voz del estudiante guía el rumbo institucional.
De acuerdo con el Informe Global Perspectives on the First Year Student Experience, del Laboratorio de Educación Mundial Jameel del MIT, la IBERO se posiciona como referente en innovación educativa centrada en el bienestar estudiantil.
Notas de interés:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219