Presidente de AMACC destaca valor de la IBERO como formadora de cineastas
Mar, 1 Abr 2025
Nuestra Universidad es una de las cinco escuelas mexicanas que pertenecen al CILECT, recordó el director de cine Armando Casas
Armando Casas dictó una clase a estudiantes sobre la necesidad que sienten las y los cineastas por contar historias
El realizador mexicano Armando Casas, destacado artista y presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) fungió como una de las figuras invitadas a participar en la Semana de Talleres del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, institución de la que destacó su valor como formadora de cineastas y su pertenencia al Centre International de Liaison de Écoles de Cinéma et de Telévision (CILECT) o Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión.
El director de la película 'Un mundo raro' recordó que sólo cinco escuelas mexicanas, incluida la IBERO, forman parte de este selecto grupo, cuyos integrantes colaboran e intercambian perspectivas para ayudar al desarrollo de la industria del cine en sus territorios.
Rumbo al final de la primera jornada de la Semana de Laboratorios, el presidente de la AMACC dirigió una clase a estudiantes de la licenciatura en Comunicación y de la Maestría en Cine en la que habló de la importancia del papel del director en el desarrollo de un proyecto cinematográfico.
Para Casas, quienes quieren dedicarse al cine lo quieren hacer porque sienten la necesidad de conmover y emocionar a través de su trabajo; y es una actividad que nos remonta a los orígenes de la humanidad, ya que apenas las personas cubrieron sus necesidades básicas, comenzaron a contar historias.
Para Armando Casas, al desarrollar una historia no es necesario encontrar el “hilo negro” o “lo más novedoso”, toda vez que se pueden utilizar como materia prima las experiencias que dan forma a la vida.
Todos vemos morir a nuestros seres queridos. Todos nos enamoramos, y somos felices o sufrimos por eso. Todos hemos sido víctimas de un abuso de poder o hemos ejercido el poder de forma abusiva; ejemplificó Armando Casas.
En el ejercicio de la creación de una historia, afirmó el director de la AMACC, es recomendable siempre volver a la literatura clásica. El ejemplo es William Shakeaspeare, señaló el ponente, y es que el dramaturgo y poeta escribió sobre los grandes temas de la condición humana, y lo hizo de tal manera que sus textos siguen tan vigentes como si los hubiera escrito ayer: “Entendía el tema, sabía conmover”.
Quienes hacen cine, “por obligación somos entes que observamos más allá de lo que los demás ven. En las cosas más insignificantes encontramos algo más profundo. En las cosas aparentemente más simples, encontramos una forma de vida”, celebró Armando Casas: “Podemos ser mejores cineastas si observamos con atención.
En la licenciatura en Comunicación de la IBERO, aprenderás a comunicar creativamente lenguajes con una visión crítica y utilizando técnicas y equipo de vanguardia; diseñarás historias y contenidos en diferentes plataformas y formatos; destacarás en el mundo laboral actual con la capacidad de adaptarte a distintos ejercicios profesionales, contribuyendo a transformar la sociedad con justicia y responsabilidad.
El objetivo de la Maestría en Cine de la IBERO es formar profesionales capaces de analizar, producir y evaluar películas y guiones con base en el conocimiento de las implicaciones sociales, económicas y culturales del arte audiovisual, de las estrategias de investigación aplicada a la creación y de la técnica y teoría cinematográfica, con el propósito de fortalecer las industrias mediáticas de nuestro país de un modo crítico, innovador y comprometido con la justicia social.
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
Notas de interés:
- Inicia Semana de Talleres de Comunicación con más de 150 Expositores en Expo Lab
- Discernir para Incidir; el Llamado Para #LasyLosLobos Que se Gradúan de la IBERO
- 458 Estudiantes de Posgrado de la IBERO se Gradúan como “Líderes del Cambio”
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: