Puesta en Escena Explora en el Cardoner el Duelo y la Desaparición Forzada
“Desde este momento, queda prohibido el uso del celular...”, dijo una de las actrices. Y de repente, el silencio. Nadie se movió.
Era como si aquel cúmulo de emociones que estábamos a punto de presenciar, recayeran sobre nosotros de forma agresiva, consumiendo nuestra atención y arrebatando a cada una de las personas presentes, muy delicadamente, un poco de nuestra inocencia.
Desde un principio, el público fue testigo de un relato muy sutil. En el escenario, se encontraban únicamente dos actrices, las únicas dos que se encargarían de manejar por completo la obra de teatro, a través de un par de sillas y un juego de luces cálidas y muy finas que apuntaban la mayor parte del tiempo a su rostro y a su cuerpo.
De un momento a otro, con el duelo, el trauma y la fuerza colectiva, a través de una mezcla de teatro físico y danza, la pieza invitó a cada uno de los espectadores a reflexionar frente al oscuro mundo al que a veces podemos pertenecer.
Uno de los momentos más conmovedores ocurrió cuando Luna, después de un monólogo desgarrador sobre la pérdida y el olvido, finalmente levanta la vista y observa un pequeño destello en el cielo oscuro. Esa luz, que podría parecer insignificante, simboliza la capacidad de resistencia y el poder de la narración como herramienta de sanación.
Dirigida para un público a partir de los 13 años y con un trasfondo basado en hechos reales, "El día en que las estrellas dejaron de brillar", escrita por Mariana Reskala y dirigida por Ricardo Rodríguez, logró conmover y provocar preguntas en su audiencia, durante sus dos funcionesen el Foro El Cardoner de la IBERO. Al término de la obra, la escritora, el staff y el pequeño elenco regalaron una amena charla reflexiva con el público para después despedirse entre aplausos.
Texto y fotos: Diego Aaron Rodríguez Hernández, practicante en Prensa IBERO.
Notas relacionadas:
- ‘Horizonte de Sucesos’: Un viaje sensorial entre danza y ciencia en el Cardoner
- IBERO Arte y Cultura te invita a vivir un semestre lleno de actividades; consulta su calendario semestral
- Acércate al arte y la cultura; haz de tu estancia en la IBERO algo más memorable
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219