SCJN revisa amparo promovido por IBERO contra maltrato a extranjeros en aeropuertos

Mié, 29 Ene 2025
La segunda sala de la Corte, bajo la ponencia de Lenia Batres, revisa hoy el caso. La ministra argumenta que la SCJN cometió un error al admitir el recurso
Luis Xavier Carrancá, abogado de nuestra Clínica Jurídica Alaíde Foppa, llama a “frenar la impunidad del comportamiento arbitrario de Migración”
  • Más detalles Vista aérea de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Imagen tomada de Wikipedia

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres, revisará hoy un amparo interpuesto por la Clínica Jurídica Alaíde Foppa de la Universidad Iberoamericana (IBERO), en el que se solicita se reconozcan las violaciones al debido proceso, a la devolución y a la privación de la libertad de una persona solicitante de asilo.

Daniel (pseudónimo), un joven venezolano, con necesidades de protección internacional, llegó a México en julio de 2018 a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). A su llegada, expresó su necesidad de protección ante el Instituto Nacional de Migración (INAMI), pero fue detenido y regresado a su país, donde su vida corría peligro.

En octubre de ese mismo año, intentó regresar. De acuerdo con la Clínica Jurídica de la IBERO, existen pruebas de que el INM sabía de su condición de solicitante de asilo. Sin embargo, Migración lo detuvo nuevamente con intenciones de devolverlo sin dar aviso a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). No lo logró pues un juez de amparo intervino.

Al no poder devolverlo, el INM decidió incomunicarlo e intimidarlo en el aeropuerto por casi cuatro días, hasta que el juez lo prohibió. Entonces, la dependencia lo llevó a una estación migratoria donde permaneció con hostigamiento constante por casi un mes.

 

Gracias a la Clínica Jurídica Alaíde Foppa y a la Comar, Daniel fue liberado en noviembre de 2018. Pudo iniciar su solicitud de reconocimiento como refugiado y un año más tarde fue reconocido como tal. Con la liberación, los jueces de amparo se inhibieron de continuar con el caso.

Desde la Clínica de la IBERO se luchó para que Daniel obtuviera acceso a la justicia frente al actuar arbitrario del INM y que se establecieran lineamientos de trato digno para las personas extranjeras en aeropuertos, requiriendo especial cuidado para refugiados y solicitantes.

En declaraciones al periódico La Jornada, Luis Xavier Carrancá abogado de la Clínica llamó a “frenar la impunidad del comportamiento arbitrario de Migración” y a que se repare a las víctimas “de la forma en que se considere prudente sea con una indemnización por ejemplo o con garantías de no repetición” e incluso con disculpas públicas.

Luis Xavier Carrancá abogado de la Clínica Jurídica Alaíde Foppa de la IBERO.

 

En 2023, la SCJN admitió conocer el amparo que busca su reparación por la vía de la responsabilidad patrimonial del Estado. En diciembre de 2024 este caso pasó a manos de la Ministra Lenia Batres. Rápidamente, la funcionaria alistó un proyecto en el que propone desechar el amparo.

La Ministra argumenta que la SCJN cometió un error al admitirlo y no realiza escrutinio alguno de las acciones del INM. La Clínica de la IBERO considera esto como un mensaje de impunidad ante el maltrato a las personas en aeropuertos y cierra las vías para que las víctimas busquen reparaciones judiciales.  

El caso “es una oportunidad para abrir la justicia a las personas. Proponemos que la responsabilidad patrimonial del Estado sea una vía accesible para el escrutinio y reparación ante violaciones de dd.hh. consumadas, cuando el amparo ha resultado insuficiente”, de acuerdo con la Clínica Jurídica de la IBERO.

Texto: Clínica Jurídica Alaíde Foppa

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219