Simulación en tiempo real: Alianza IBERO-CNN Academy revoluciona la formación periodística

Lun, 27 Mayo 2024
Se trata de un esfuerzo que realizan en conjunto ambas instituciones buscando aportar a la formación de mejores periodistas mundiales
  • La simulación, concebida para operar en tiempo real, proporcionará a los participantes una plataforma segura para perfeccionar sus habilidades narrativas sin riesgos (Foto: https://www.cnn-ibero.com.mx/)

La Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México y CNN Academy traerán por primera vez a Latinoamérica la presentación del laboratorio de simulación de la IBERO-CNN Academy LATAM, espacio cuyo objetivo es empoderar, formar y entrenar a las nuevas generaciones de periodistas y narradores globales, y prepararlas para que puedan usar de manera ética y eficaz las herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA).

Para abordar el tema, Ricardo López, Director de Ibero 90.9 FM, conversó con el Dr. Juan Carlos Henríquez, Director del Departamento de Comunicación de la IBERO, y con Francho Barón, Director de la CNN Academy, para hablar de este laboratorio y del nuevo ejercicio de colaboración entre nuestra casa de estudios y CNN.

Francho Barón explicó que con esta simulación quieren ofrecer un nuevo enfoque completamente innovador y vanguardista, de forma que las y los jóvenes aspirantes se puedan enfrentar a una situación de noticia de última hora o de breaking news en tiempo real.

“Nuestro compromiso es recrear durante cinco días un ecosistema hiperrealista e inmersivo, en el cual los chicos y las chicas puedan ir desarrollando a lo largo de ese tiempo una cobertura periodística como si estuvieran operando completamente en fuego real y en un medio de comunicación real”, subrayó.

Por su parte, el Dr. Juan Henríquez añadió que este tipo de ejercicios rompe de manera radical el principio pedagógico de la comunicación, la cual se refiere a que primero se entiende la teoría, y después se buscan ejemplos para posteriormente explorar sus posibilidades de aplicaciones.

“Esta nueva pedagogía lo que asume es que el aprendizaje viene de la experiencia real, no son casos de estudio. Estamos delante de experiencias que suceden, de situaciones reales. Las y los participantes tendrán que resolver ese tipo de situaciones, pero obviamente con las herramientas que veremos en la simulación”.

Aseguró que el mundo periodístico ha evolucionado de una manera enorme, ya que actualmente el periodismo no se trata de ir sólo por la nota, sino de apoyarse en una realidad para contar una historia relevante que ayude a hacer sentido a la gente que está en un contexto global.

“A través de esto logramos otorgar habilidades y capacidades a la nueva generación de periodistas para que puedan construir una historia para el periodismo contemporáneo, que no tiene nada que ver con el periodismo que nosotros aprendimos en nuestras juventudes”, indicó el académico de la IBERO.

Francho Barón adelantó que las situaciones que pondrán en las simulaciones ya están definidas, y pueden ir desde un desastre natural hasta una guerra, por lo que aquellos inscritos al programa deberán hacer su mayor esfuerzo para poder dar una cobertura de calidad, utilizando las estrategias y herramientas que irán aprendiendo.

 “Lo interesante de este ejercicio es que les vamos a dar un background geográfico y geopolítico, datos que cuenten todo lo que ha pasado los años anteriores y qué está pasando en este momento en tiempo real. Como bien comentaba Juan Carlos, vamos a introducir un factor de inteligencia artificial necesario en el ejercicio de la profesión periodística contemporánea y evidentemente vamos a necesitar que los chicos y chicas también apliquen estas herramientas”.

Destacó que el ejercicio de simulación durará cinco días, pero que la preparación para tomarlo iniciará siete semanas antes con una serie de seminarios, masterclass y ejercicios que las y los chicos van a tener que ir desarrollando de forma online.

“Aquí tienes el factor internacionalización claramente presente, porque nuestros estudiantes van a estar en contacto permanente con estudiantes de CNN Academy de más de 33 países alrededor del mundo”.

Asimismo, indicó que tras tomar el curso preparatorio comenzarán los cinco días del ejercicio de simulación, donde se aplicará la metodología que ellos denominan CNN Safe to Fail, “esto se refiere a que a pesar de cometer errores no habrá consecuencias graves”, por los que las y los participantes se pueden concentrar totalmente en aplicar las enseñanzas.

Para obtener más información sobre este evento innovador y cómo participar, visite https://www.cnn-ibero.com.mx/ y síganos en nuestras redes sociales.

 

Texto: Alberto Elihú Cortés Hernández

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219