Vive Latino: cómo la identidad visual de la gran fiesta del rock se transforma año con año

Vie, 7 Mar 2025
Los diseñadores Alan Ibarra, Jorge Alderete y Alejandro Magallanes presentan detalles de cómo el concepto gráfico de esto conciertos se adaptado constantemente
El evento formó parte de Aldea Musical, que presenta experiencias y secretos detrás del legado musical del festival
  • De izquierda a derecha: Jorge Alderete, Alejandro Magallanes y Alan Ibarra.
La fiesta de la edición 2025 del Vive Latino se adelantó y llegó a la Universidad Iberoamericana con la presentación de los diseñadores Alan Ibarra, Jorge Alderete y Alejandro Magallanes, quienes compartieron con las y los estudiantes del Departamento de Diseño algunos apuntes que dan cuenta de cómo la identidad visual de la gran fiesta del rock se transforma año con año.
 
Este evento formó parte de Aldea Musical, espacio en el que especialistas y protagonistas de uno de los festivales musicales más icónicos del mundo comparten experiencias y secretos del legado musical del Vive.
 
 
Alan Ibarra, quien coordina la identidad visual del festival habló sobre el reto que significa dar vida a las ideas de las y los diseñadores, tomando en cuenta los elementos de negocio del Vive Latino, y que lo que se comunica debe mantener felices a artistas, pero también a las y los directivos, y a quienes ejecutan las ideas mediante manuales que, según la opinión del experto, mientras más precisos son, más facilitan la vida.
 
Alejandro Magallanes compartió la experiencia que vivió cuando recibió la invitación para diseñar el cartel del Vive Latino 2013. En ese momento, el diseñador estaba escribiendo un libro para niños y a punto de emprender un viaje al extranjero, por lo que tuvo que dar vuelta a su imaginación en apenas unas horas, y presentar su propuesta mediante un video.
 
Con una técnica de stopmotion y serigrafía, y clara inspiración en el libro que escribía, nació el concepto de Magallanes: 
 
 
“¿Por qué un cartel de rock tiene que verse como un cartel de rock? Lo distinto se ve, ¿por qué no ser distinto?”, reflexionó el artista sobre su idea, e invitó al alumnado a atreverse a “ser un poco lo que no debes”.
 
Alejandro Magallanes señaló estar consciente de que mucha gente amó el cartel de aquel Vive Latino, pero que también muchas otras personas lo criticaron y afirmaron que el realizador no era apto para el trabajo que se le encomendó.
 
“A lo mejor no era apto, pero ya lo diseñé”, bromeó Magallanes, quien fue apoyado por Alan Ibarra, quien destacó que el concepto permitió elaborar muchos materiales que aportaron a la fiesta del festival, e hicieron felices a las y los asistentes.
 
El diseñador Jorge Alderete, por su parte, habló sobre el reto que significó la elaboración del concepto gráfico del Vive Latino 2022, que significó la vuelta del festival, toda vez que en 2021 no pudo llevarse a cabo debido a los embates de la pandemia de COVID19.
 
Alderete recordó que el Vive Latino de aquel año se organizó en un “clima de incertidumbre”, y que en medio del miedo ante lo que pudiera pasar, se optó por un diseño que apelara a la diversión, a “volver al juego”, a “desconectarnos”, a dejar a un lado los dispositivos electrónicos que nos mantuvieron conectados y conectadas cuando tuvimos que aislarnos, y a recordar lo felices que nos hicieron durante la niñez los juegos tradicionales.
 
Así lució el Vive Latino 2022, que incluyó toda una campaña previa que ayudara a recordar cómo el festival nació en 1998 para cambiar para siempre la historia de la música:
 
 
El Vive Latino vuelve a la Ciudad de México los días 15 y 16 de marzo.
 
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219