YAYIS Flowers gana Hult Prize IBERO; proyecto busca dar nuevos aires a la floricultura

Lun, 24 Feb 2025
BamBOOM, que busca aprovechar el bambú para fabricar útiles escolares, gana el segundo lugar
Entendimiento para la Educación, con miras a dar forma a una herramienta de Inteligencia Artificial que apoye los procesos con divergencias, se hace del tercer puesto
  • Beatriz Angélica Serrano Gracida, Jimena Hid Reyes, Isis García Almazán, Katherine Núñez Velazquéz y Miguel Angel Garduño Aceves integran YAYIS Flowers
  • Así recibió YAYIS Flowers la noticia de su triunfo
YAYIS Flowers, proyecto social impulsado por la Dirección de Emprendimiento, Talento y Desarrollo Empresarial (DETDE) de la Universidad Iberoamericana, fue elegido ganador a nivel institución de Hult Prize, la convocatoria de emprendimiento social estudiantil más grande del mundo.
 
 
La idea de Beatriz Angélica Serrano Gracida, Jimena Hid Reyes, Isis García Almazán,Katherine Núñez Velazquéz y Miguel Angel Garduño Aceves busca darle un nuevo uso a aquellas flores provenientes de comunidades floricultoras, transformando aquellas que no llegan a ser comercializadas en productos de cuidado personal, presentando alternativas a quienes se dedican a esta disciplina, principalmente mujeres.
 
En entrevista para #PRENSAIBERO, las y el integrante de YAYIS Flowers explicaron que su proyecto ha iniciado centrándose en San Francisco Putla, en el Estado de Mexico, uno de los municipios más importantes en cuanto a producción de cempasúchil en nuestro país.
 
“En noviembre de 2024 se estimó que el 70% de la producción de flor de temporada no fue cosechada, debido a retrasos en el periodo de floración y desarrollo de las plantas, que fue provocado por sequías y períodos extensos de lluvias; al menos 20 toneladas de flor no fueron cosechadas durante la temporada y terminaron siendo incineradas o tiradas a barrancas cómo residuo orgánico no aprovechado”, alertó Isis García, quien afirmó que con YAYIS Flowers “promovemos el comercio justo y contribuimos a la economía circular”.
 
 
El jurado, integrado por Azucena Betanzos (Dra. Azucena Betanzos, Coordinadora en la IBERO de la Cátedra “Construir para el Bien Común y el Desarrollo Sostenible, Ing. Nicolás Mariscal Torroella”), Ricardo Francisco Migoya (co founder en Maslow y socio en Voyer Internacional), y Jaime Wilk Nuñez (fundador en JWKapital y experto en finanzas y estrategias empresariales), eligió también al segundo y tercer lugar:
 
2º.- BamBOOM, (Humberto González Ramírez y Jorge Comunidad Pérez), que busca aprovechar el bambú para fabricar útiles escolares.
 
 
3º.- Entendimiento para la Educación (María Fernanda García Flores, Michelle Martínez Suárez y Valeria Sheddid Moreno), con miras a dar forma a una herramienta de Inteligencia Artificial que apoye los procesos educativos de personas con neurodivergencias.
 
 
En total, fueron 13 los equipos que presentaron ideas innovadoras con impacto positivo.
 
 
Lucía Romo, Directora de la DETDE, felicitó al equipo ganador y resaltó el esfuerzos de todas y todos los jóvenes que participaron, y les invitó a seguir innovando porque todas las ideas presentadas en la contienda fueron muy buenas.
 
 
A través de la DETDE, la IBERO desarrolla y transforma proyectos innovadores, productivos y solidarios en pro del crecimiento económico y social de México, a través de: 
 
  • Creación y aceleración de emprendimientos de alto impacto social y ambiental
  • Desarrollo de habilidades y competencias para la vida profesional
  • Consultoría y asesoría para la innovación y el fortalecimiento empresarial
  • Vinculación multisectorial y conformación de alianzas estratégicas
 
TEXTO Y FOTOS: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219