10 Estrategias (+1) para Mejorar la Salud y Nutrición Materno-Infantil Recomendadas por la IBERO

Vie, 28 Mar 2025
Sigue las estrategias de esta especialista del Departamento de Salud de la IBERO para cuidar de tu salud y la de tu bebé
  • Foto: PEXELS
¿Eres mujer y estás pensando embarazarte, y deseas cuidar tu salud? ¿Eres madre o padre y te interesa cuidar la adecuada alimentación de tus hijos o hijas, principalmente de menor edad? Sigue estas 10 recomendaciones + 1 de la Dra. Alejandra Cantoral, adscrita al Departamento de Salud de la IBERO:
 
  1. Si estas planeando embarazarte, considera que tu alimentación y estilo de vida son fundamentales. Realiza al menos 30 minutos diarios de ejercicio e incrementa el consumo de hojas verdes y leguminosas, ya que son fuente de folato, nutriente clave para el desarrollo del bebé.
     
  2. Cuidar el incremento de peso durante el embarazo te ayudará a prevenir complicaciones como diabetes en el embarazo, hipertensión y complicaciones al parto.
     
  3. Durante los primeros seis meses de vida, la leche materna es el único alimento que tu bebé necesita.
     
  4. La lactancia materna puede continuarse hasta los 2 años de edad, complementándola con otros alimentos. Esta práctica beneficia a la salud de la madre y el bebé y previene el desarrollo de obesidad.
     
  5. La alimentación complementaria debe iniciarse a partir de los seis meses de edad con verduras y frutas naturales. No incluyas bebidas azucaradas como tés con azúcar, atoles, jugos o refrescos ya que estos provocan caries y aumenta el riesgo de obesidad infantil.


     

  6. Del año a los tres años de edad el niño debe comer porciones pequeñas. Utiliza vasos y platos adecuados a la edad, además incluye en cada comida los 3 grupos de alimentos del plato del bien comer.
     
  7. Cuando el niño vaya a la escuela recuerda darle siempre de desayunar. Esto permitirá que su rendimiento escolar sea mejor.
     
  8. El lunch es un refrigerio nutritivo. Incluye una fruta o verdura con algún cereal integral como avena o pan de grano entero y una porción de algún alimento de origen animal como yogur, queso, frijoles, pollo deshebrado o pavo.
     
  9. Tomar agua simple es la mejor fuente de hidratación. Fomenta este hábito en tus hijos. Al menos deben de tomar 8 vasos pequeños de 120mL.
     
  10. Comer en familia y sin utilizar pantallas fomenta la convivencia y evita el sobreconsumo de alimentos procesados.
 
 
El pilón:
 
 
Evita consumir alimentos procesados que contengan sellos de advertencia nutricional, su consumo se relaciona a problemas como obesidad, diabetes e hipertensión. 
 

Con información de Dra. Alejandra Cantoral, y Mtra.Soraya Burrola, Especialistas del Departamento de Salud de la IBERO.

 
Notas de interés:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219