Académico IBERO Certifica ante INDAUTOR Proyecto “Métricas de Noticias”

Mar, 15 Abr 2025
El Dr. José Emilio Quiróz Ibarra utilizó computación hiperdimensional para diferenciar artículos de opinión y noticias
Su modelo analiza hipervectores, entropía de palabras y análisis de sentimiento para detectar polaridad, subjetividad y temática

Separar noticias periodísticas y artículos de opinión mediante la computación hiperdimensional presenta un desafío formidable debido a la multitud de elementos que deben considerarse. Eso es lo que hizo el Doctor (Dr.) José Emilio Quiróz Ibarra, Académico de Tiempo Completo en el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) de la Universidad Iberoamericana (IBERO). 

Hace algunos unos días, la División de Ciencia, Arte y Tecnología felicitó al Dr. Quiroz Ibarra por la obtención del Certíficado de Derechos de Autor de su proyecto “Métricas de Noticias” ante el Registro Público de Derecho de Autor (INDAUTOR) en la categoría de Programas de Computación.

 

 

¿Cómo lo hizo? Usando un modelo basado en hipervectores para analizar el conjunto de palabras contenidas en textos de las agencias de noticias BBC, CNN y Al Jazeera para agruparlas sin la necesidad de la lectura humana. Seleccionó indicadores, lo que implicó seleccionar las variables y los componentes exactos que se utilizarían en el análisis. 

En entrevista con Prensa IBERO, explicó que esto es posible mediante el Procesamiento del Lenguaje Natural, una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite a las máquinas comprender, interpretar y generar lenguaje humano de forma significativa y también interactuar de forma natural con los usuarios para procesar grandes volúmenes de texto y extraer información valiosa. 

 

Foto: BID

 

El Dr. José Emilio Quiróz Ibarra también usó la entropía de palabras, la cual mide la probabilidad de repetición de palabras en textos periodísticos y mediante el análisis de sentimiento (se realizó utilizando la biblioteca TextBlob de Python) clasificó las palabras como positivas, negativas o neutrales para evaluar su polaridad y subjetividad y detecta las emociones o las actitudes en los artículos de opinión. 

El Dr. Quiróz Ibarra también usó en su investigación "Agrupamiento de textos noticiosos mediante computación hiperdimensional", la biblioteca NLTK y Corpus Brown para eliminar las palabras superfluas y permitir un mayor procesamiento de estos textos periodísticos. 

 

 Algunos resultados del estudio del Dr. Quiróz Ibarra para artículos de opinión y noticias

 

El especialista de nuestra casa de estudios señaló que las noticias que generan las empresas de comunicación pueden polarizar y hacen ver datos que pueden ser falsos, pero su estudio pretendió segmentar la información de acuerdo con la sección que le pertenece a una noticia ya sea que fuera política, económica o deportiva. 

Indicó que el análisis de sentimiento es multimodal y no solamente se puede analizar el texto, sino también las imágenes o los videos de YouTube, Facebook, Instagram o TikTok para identificar ideas principales o analizar la percepción sobre un evento público, lo que facilita descubrir las tendencias de pensamiento del autor

 

Foto: Páginas Webtech

 

Expuso que en su estudio solo consideró textos en idioma inglés porque hay mejores herramientas para este tipo de análisis, pero le gustaría ampliar estos análisis a otros idiomas y a identificar a los tipos de personas que pueden entender noticias por el grado de dificultad de las palabras. 

Finalmente, mencionó que ha hecho otros estudios similares como la opinión que las personas tienen sobre el boxeador Saúl Canelo Álvarez y los discursos de odio de Donald Trump en contra de las y los mexicanos. Si quieres conocer su investigación te dejamos el siguiente enlace.

El InIAT de la IBERO CDMX promueve el trabajo de co-creación con investigadores e investigadoras de distintas disciplinas para proponer soluciones en salud, automatización, sustentabilidad y cómputo. Además, es vínculo con empresas, asociaciones e instituciones externas para la investigación conjunta y la prestación de servicios tecnológicos. 

 

Texto: Luis Reyes / Foto: Firefly 

Notas relacionadas: 

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219