Alumnado IBERO va a la final de prestigioso concurso mundial de matemáticas
Analizar la huella de carbono que dejan los cruceros en Alaska, cómo optimizar el turismo para hacerlo más sustentable o analizar tendencias de ciberseguridad son tan sólo algunas de las problemáticas del mundo real a las que se enfrentaron diez estudiantes de Ingenierías de la IBERO en el Mathematical Contest in Modeling, que es considerado como uno de los concursos más prestigiosos a nivel mundial.
El grupo de estudiantes de Ingeniería Física, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Química logró llegar a la final de la competencia, cuya final se llevará a cabo en mayo de este mismo año. Los problemas de la vida cotidiana que resolvieron los y las estudiantes, a través de la aplicación de las matemáticas, tienen un nivel de complejidad muy alto.
La Dra. Carla Victoria Valencia Negrete, académica de tiempo completo de nuestro Departamento de Física y Matemáticas, y el Mtro. Joshua Ismael Haase Hernández, académico de la Ingeniería en Ciencia de Datos acompañaron y asesoraron durante el proceso del concurso a las y los estudiantes de Ingeniería Física Carlos Alberto Delmote Robles, Diana Dalmau Alarcón, Emmanuel Otamendi Pérez, Lucía Conchello Sandoval, Gabriela Gómez López, Axel Ismael Trujillo Bautista y Sergio Enrique Urbina Cisneros; de Ingeniería Biomédica, Jorge Olaf Quijas Pérez; de Ingeniería Química, Sofía Seade Abbud y Luis Daniel Camarena Del Real.
Mathematical Contest in Modeling, un equivalente a las Olimpiadas de Matemáticas
El Mathematical Contest in Modeling es “un concurso internacional que es equivalente a las Olimpiadas de Matemáticas, pero que se enfoca en las matemáticas aplicadas y está abierto a todos los estudiantes de ingenierías”. Es importante, debido a que existen muy pocos concursos de matemáticas aplicadas que pidan proponer soluciones a problemas reales y cotidianos.
La Dra. Carla Victoria Valencia Negrete (der.) se dijo orgullosa del resultado de las y los estudiantes de las distintas ingenierías. |
Un mundo mejor a través de las matemáticas
Lucía, Gabriela y Axel participaron en equipo para crear nuevas opciones para el gobierno de Alaska, con el fin de hacer una transición a un turismo más sustentable. “Tuvimos que ver mucho con políticas públicas, analizamos el modelo de la huella de carbono que dejan los cruceros en partes específicas y desarrollamos una especie de matriz relacionada con el ámbito social, económico y ambiental. Siento que fue una experiencia muy feliz, en la que pudimos colaborar con personas de otras carreras como Ciencia de Datos”, contó Lucía a Prensa IBERO.
Por su parte, Sofía y Luis Daniel usaron sus conocimientos para hacer un análisis e identificar tendencias de ciberseguridad, por ejemplo, identificar en qué países se registran con mayor frecuencia cierto tipo de incidentes. El objetivo, explicaron, fue homogeneizar ese tipo de análisis porque no existe una base de datos universal para la ciberseguridad”.
En general, las y los participantes coincidieron en que fue una experiencia estresante, pero también muy divertida, que les enseñó a comunicarse más entre integrantes y a trabajar mejor en equipo.
El Mtro. Joshua Ismael Haase Hernández ayudó a los equipos a organizar la información, a desarrollar gráficos rápidamente y a hacer un análisis exploratorio de datos. Resaltó que las y los estudiantes hayan podido tener la experiencia de competir con personas a nivel mundial, lo que ayuda a conocer lo que se está haciendo en otros lados y a desarrollar el pensamiento lógico y de resolución de problemas, para aplicar los modelos en una circunstancia real, lo que les da confianza en que sus habilidades pueden ser usadas en el mundo real, independientemente del resultado.
El Mtro. Joshua Ismael Haase Hernández asesoró a las y los estudiantes desde la Ciencia de Datos. |
La Dra. Valencia expresó entusiasmada: “Yo sé que la próxima vez que enfrenten un problema totalmente nuevo, complejo, en donde lo que tengan que resolver se relacione con el bienestar de las personas, van a tener la experiencia y la metodología para poder plantear el problema, hacer un plan de trabajo, llegar a la hipótesis, buscar cómo resolverlo y tener la confianza de que algo puede cambiar, para que las personas de todo este planeta puedan vivir mejor, desde las matemáticas, ¡qué maravilla”.
El concurso MCM/ICM de COMAP (Mathematical Contest in Modeling/Interdisciplinary Contest in Modeling) cuenta con el aval de las más importantes organizaciones de Matemáticas en Estados Unidos y el mundo, entre ellas: Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM), American Mathematical Society (AMS), American Statistical Association (ASS) y Mathematical Association of America (MAA).
Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis
Notas relacionadas:
- Estudiantes IBERO llevan exposición inmersiva y textil a Marruecos
- Talento de Diseño IBERO brilla en los International Design Awards 2024
- Estudiantes de la IBERO triunfan en el concurso de diseño más antiguo del mundo
- Cuatro estudiantes representarán a la IBERO en la XI Bienal World Textile Art en Miami
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219