Estudiantes IBERO llevan exposición inmersiva y textil a Marruecos
Estudiantes de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX) presentarán este 25 de febrero la exposición inmersiva “Instantes suspendidos” en la Universidad Mohamed VI en Rabat, Marruecos, que explora el potencial del diálogo interdisciplinario a través de la fotografía, la literatura, el diseño de moda y la tecnología.
El proyecto es resultado de la colaboración entre la IBERO CDMX, a través de su Departamento de Diseño y la Licenciatura en Literatura Latinoamericana; la Embajada de México en Marruecos; la Universidad Mohamed VI y el artista mexicano Miguel Milló.
En el encuentro confluyen el arte, literatura, el diseño y la tecnología. Trasciende fronteras e invita a los espectadores a sumergirse en una experiencia sensorial donde la imagen, la palabra y la indumentaria se entrelazan para construir nuevos relatos visuales y conceptuales.
La exposición toma como punto de partida la obra del fotógrafo Miguel Milló, egresado IBERO y artista reconocido internacionalmente por su estética única, en la que la naturaleza y el cuerpo humano se funden en composiciones visuales de gran impacto.
A partir de once piezas fotográficas del artista, estudiantes de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana desarrollaron once narrativas, expandiendo el significado de las imágenes a través de la escritura.
La muestra también integra una instalación de videomapping, en la que la Inteligencia Artificial (IA) da movimiento y dimensión a las fotografías de Miguel Milló, transformándolas en atmósferas envolventes que amplifican la experiencia sensorial.
El proyecto surge a partir de la iniciativa que tuvieron los alumnos de Letras en torno al artista plástico y egresado de la IBERO, que trabaja con intervenciones de cuerpos humanos que luego son representadas a través de la fotografía.
La Maestra (Mtra.) Cynthia Gómez Ramírez, Coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, contó que las y los alumnos de Letras trabajaron las ficciones sobre esa obra, lo cual migró a los alumnos de Diseño a partir de que tenían contemplada esta exposición en Marruecos.
"Lo que hicimos fue cuestionar cómo podía el alumnado de Diseño de Modas y Textiles Sostenibles y el de Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia sumar a lo que era esta obra de Milló", señaló.
¿Cómo fue la experiencia del estudiantado de Diseño de Modas y Textiles Sostenibles?
Emmanuel Aboytes Olavarría, refirió que tomaron la obra de Milló y la llevaron a un caftán (vestimenta amplia y larga usada en países musulmanes), involucrando la cultura marroquí, aprendiendo de ella y llevándola a las prendas.
Grazia Sofía Goné Fernández relató que se sintió muy conectada y que el trabajo que hizo tenía que representarlo de la mejor forma y lo logró, pues admirar la obra de Milló y ver lo que le hizo sentir para plasmarlo directamente en el caftán.
"Me enfoqué muchísimo en mantener estas estructuras características, que fuera elegante, un poco sencillo con el foil que tienen aplicaciones en todo el vestido", indicó Tania Velasco.
Mariani Gutiérrez Rodríguez apuntó que su inspiración nació a partir de lo que es la reflexión y se quiso inspirar en las mezquitas que hay en Marruecos y en los arabescos, que son figuras geométricas exactas y que son perfectamente hechas.
¿Cómo fue la experiencia del estudiantado de Diseño de Ficciones y Narrativas Transmedia?
El Mtro. René Zepeda Reséndiz dijo que las y los estudiantes tuvieron oportunidad de hacer intercambios culturales y apuntó que una forma de ayudar a trascender cualquier tipo de obra de arte es a través de nuevas realidades inmersivas, juntando la IA, la realidad holográfica y el video mapping.
José Ramón Conchar Pardo relató que Miguel Milló los contactó y les dijo que necesitaba una experiencia inmersiva, y a partir de ahí empezaron a trabajar con la IA y las obras.
"Estaba muy emocionada porque me encanta el arte. Se me hizo muy surreal. Además de poderlo mandar al exterior como Marruecos. Es algo muy emocionante", afirmó la alumna Valeria Magnolia Solís López.
Ricardo Polo Majay dijo que tomando en cuenta el espacio que tenían y los materiales, se les ocurrió hacer toda esta experiencia con los proyectores y los videos, y las animaciones que hicieron se adentraron en el mundo del artista con luces y sonidos.
El Mtro. Roberto Holguín Molina, Director del Departamento de Diseño de la IBERO, manifestó que el futuro está en la colaboración, donde cada uno deja su forma de ser para crear algo único e irrepetible.
Presa IBERO también platicó con Elena Catalán, directora del área internacional del Estudio Miguel Milló y curadora.
¿Qué trascendencia tienen la exposición como parte de la diplomacia cultural entre México y Marruecos?
La presencia de un proyecto como este en el que la obra de un artista consolidado como Miguel Milló, dialoga con la creatividad de jóvenes de tres carreras con lenguajes creativos distintos, utilizando como hilo conductor el caftán,(traje típico de Marruecos) ha dado como resultado un puente que une culturas.
El arte como un elemento unificador, capaz de generar nuevas maneras de comunicación.
Me parece que este es un excelente ejemplo de proyectos colaborativos que dan la oportunidad a jóvenes profesionistas de internacionalizar su trabajo y de comunicar al mundo el que hacer creativo y artístico que esta produciendo México.
¿Cuál es tu opinión de que esta experiencia inmersiva inspirada en la obra de Miguel Milló?
Como directora del área internacional del Estudio Miguel Milló y curadora, me parece que la experiencia inmersiva, redimensiona la obra del artista, permite al espectador entender de una manera integral la obra y le proporciona nuevas herramientas para entender y acercarse a la obra de arte.
Texto: Luis Reyes/ Fotos: Diseño IBERO
Notas relacionadas:
- Estudiantes de la IBERO triunfan en el concurso de diseño más antiguo del mundo
- IBERO Diseño presenta Primer Festival IBERO Fashion Film
- Cuatro estudiantes representarán a la IBERO en la XI Bienal World Textile Art en Miami
- Estudiantes IBERO presentan exposición inmersiva dedicada a grandes artistas
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219