Científicos, en alerta por indiferencia de Trump a cambio climático

Mar, 17 Ene 2017
Piden a sus autoridades emprender acciones para que los avances sobre este tema no sean obstruidos por EU
  • Donald Trump (Foto: pixabay.com).
Por: 
Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo*

En una carta con fecha 13 de enero de 2017, cien miembros de la comunidad científica de la Gran Bretaña se han dirigido a su Primera Ministra, Theresa May, para alertarla de una poca atendida situación derivada del ascenso de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América1.

En la misiva, académicos de los más prestigiados centros de estudios británicos enfatizan que la nueva administración estadounidense ha desestimado la evidencia científica que muestra que el acelerado cambio climático por el que atraviesa la humanidad es producto de la acción humana.

Los fenómenos climáticos no corresponden al mismo tipo de análisis matemático característico de eventos tales como la oscilación de un péndulo o el movimiento de un proyectil. Las ecuaciones que describen la formación de huracanes o el desprendimiento de glaciares involucran efectos que impiden predicciones fiables por más allá de unos cuantos días (en el mejor de los casos).

De esta forma, no es posible precisar el momento en el cual un huracán impactará en una costa dada con meses de anticipación, ni el día y la hora en la cual se suscitará una inundación derivada del aumento del nivel del mar por acción del cambio climático. En estos últimos casos, únicamente pueden establecerse con certeza factores de riesgo, tal y como ocurre con varias enfermedades.

Al igual que se encuentra científicamente comprobado que el consumo de estupefacientes es un factor que aumenta significativamente el riesgo de generar desórdenes neurológicos graves, es también un hecho que la emisión de bióxido de carbono a la atmósfera genera un aumento de la temperatura global del planeta, capaz de causar la extinción de especies y la formación de huracanes de muy alta intensidad.

Que la capacidad predictiva para un evento específico sea limitada, no implica que exista una falta de consenso sobre la física fundamental inherente al calentamiento global2.

En diversas declaraciones, el equipo de Trump se ha referido a una supuesta falta de evidencias respecto del impacto de la acción humana sobre el clima del planeta, así como de supuestos intereses económicos tendientes a favorecer un uso innecesario y costoso de fuentes alternas de energía3.

Es por ello que los científicos británicos han solicitado a su Primera Ministra emprender acciones decididas en previsión de que el trabajo relacionado con el cambio climático en los Estados Unidos se vea obstruido por la administración Trump.

En la comunidad científica internacional no existen dudas referentes a la existencia del daño generado a la vida debido a las acciones humanas sobre el medio ambiente. En contraste, existen diferentes modelos para evaluar la gravedad de estas acciones a lo largo del tiempo. En este contexto, la humanidad posee muy poco margen para indecisiones o retrocesos derivados de la indiferencia hacia el conocimiento obtenido a través de décadas de riguroso trabajo realizado en el área de las ciencias ambientales.

*El Dr. Alfredo Sandoval es coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México e investigador nacional Nivel II (SNI)

Citas

1 La carta puede ser descargada en la dirección electrónica: http://www.lse.ac.uk/GranthamInstitute/wp-content/uploads/2017/01/Climat...

2 J. Cook et al “Consensus on consensus: a synthesis of consensus estimates on human-caused global warming”, Environ. Res. Lett. 11 048002 (2016) http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/11/4/048002

 3 “Trump is taking advice on the future of the environment from a man who denies basic science” http://www.businessinsider.com.au/trump-epa-climate-science-myron-ebell-...

prl/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219