Con Corto Dedicado a una Madre, Triunfan Estudiantes IBERO en Festival Universitario de España

Vie, 25 Abr 2025
Conversamos con Emiliano Arzate Fernández, director y guionista de ‘Luz de Noche’, ganador del 3er lugar a Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival ADN de la Universidad de Nebrija, en España
  • Fotograma de 'Luz de Noche'.
Luz de Noche se trata de un hombre de unos 50 años que es adicto al trabajo; está todo el día en friega y se le va la luz, entonces ya no puede trabajar, lo que le genera un ataque de ansiedad; él sale en busca de unos cigarros para calmarse y se encuentra con su madre, una mujer de unos 80 años que vive con él y está viendo las estrellas, recordando cuando las veían juntos y otros momentos que pasaron. Es una introspección interesante”. Así es como Emiliano Arzate Fernández, alumno que está a punto de graduarse de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, describe la historia del cortometraje que le llevó a él y a otros y otras colegas a obtener el tercer puesto en la categoría de Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival ADN de la Universidad de Nebrija, en España
 
Prensa IBERO conversó con el guionista y director de esta producción cinematográfica que, dedicada a su madre, da cuenta del compromiso de nuestro Departamento de Comunicación para formar cineastas capaces de transformar al mundo a través de la crítica y la reflexión, y logró triunfar del otro lado del mundo.  
 
 
Luz de Noche es un trabajo en equipo. Emiliano escribió dirigió y produjo junto a su también compañera de universidad Natalia Martínez Souvervielle, y Stefan Sauque.  
 
Carlos Daniel Pedroza, a quien el entrevistado se refiere como El Buen Charlie, dirigió la fotografía; Paulina Junco y Daniela Heftye (estudiante IBERO) fungieron como asistentes de producción; y Carolina Treto (también con formación en nuestra escuela) se encargó del script.  
 
En tanto, Ren Reina (de la IBERO) y Sebas Colín colaboraron como asistentes de cámara; éste último también hizo el trabajo de gaffer.  
 
Importante fue también la labor de Erik Turner (alumno IBERO), quien diseñó el arte, compuso la música original y participó en el diseño sonoro, junto a Alejandro Martínez (quien también se ocupó del sonido directo) y Ren Reina; así como el de Marion Rangel (IBERO) como asistente de arte; Estrella García en el maquillaje; Fabricio Guillén (IBERO) en edición y montaje; y Alejandro Romero y Carmen Vera en casting.  
 
Emiliano contó que Luz de Noche nació en una clase de Producción impartida por el profesor Fernando El More Moreno, quien solicitó producir un cortometraje para proyecto final.  
 
“Llegué a mi casa y me puse a escribir. Tenía parte de la idea en mi cabeza y quería hacerle algo a mi mamá, la verdad es que es una carta de amor a mi mamá; me senté a escribirla y salió el guion, y produjimos el corto en una semana”, dijo el estudiante de la IBERO sobre la proeza de grabar en sólo seis horas y, en tiempo récord, conseguir actores, locación y equipo, y hacer posproducción.  
 
 
Luego de que la pieza fue calificada, El More invitó a Emiliano a inscribirla en el Festival ADN, “y estuvo muy chistoso porque el profesor me contactó justo cuando el equipo trabajaba en posproducción y corregía muchas cosas que en su momento no pudimos arreglar, y es que el corto había quedado muy bien para la clase, pero soy muy perfeccionista y quería afinar ciertas cositas, y siempre recibí apoyo de mi equipo”.  
 
El proceso para llegar a la versión final fue extenuante pero la película estuvo lista a tiempo, logró ser inscrita en el certamen y hacerse del tercer puesto en su categoría.  
 
“El sentimiento que surge de este logro es indescriptible. Yo hago cine porque me encanta hacerlo; lo hago porque quiero alcanzar mi gran objetivo que es hacer sentir a través de mi trabajo. También destaco que es un gusto compartido con tu crew... es increíble”, reflexionó el realizador: “Terminar una película y que otros puedan verla es un sentimiento padrísimo, y más cuando lo haces desde el corazón y para alguien tan importante en tu vida, como lo es mi mamá. Compruebo que el cine rompe fronteras, es algo muy satisfactorio”.  
 

Persiguendo el sueño

Para dimensionar la pasión de Emiliano por el séptimo arte conviene hacer una revisión de su historia personal. Y es que el joven, originalmente, estudiaba Negocios Globales, pero fue durante la pandemia que reflexionó sobre la huella que quería dejar en el mundo, y decidió pasarse a Comunicación: “Y así pude perseguir mi objetivo; estoy haciendo cortometrajes, pero eventualmente espero hacer largos. Es el camino que elegí”.  
 
Entre sus referencias cinematográficas, el joven director mencionó a Alejandro González Iñárritu con Amores Perros y Birdman; Pedro Almodóvar y La Piel Que Habito; y Gaspar Noé con Irreversible: “También me gusta mucho Tarantino”.  
 
Emiliano y su equipo esperan poder presentar pronto Luz de Noche en la IBERO, e inscribir la cinta en otros festivales. El joven también trabaja en su cortometraje de titulación, y colabora con su compañera productora Natalia Martínez Souvervielle en la pieza con la que ella buscará graduarse.  
 
Sobre la experiencia de Luz de Noche también habló Natalia:  
 
"Es una sensación de orgullo y satisfacción inexplicable, porque aunque nuestro amor por el proyecto lo vale, es nuestra primera nominación. El hecho que siquiera quedáramos finalistas, en un concurso así de importante, con un proyecto así de valioso, nos deja un sentimiento de sed de más y motor para seguir adelante en este camino.  Cada área o departamento de un proyecto cinematográfico es de vital importancia. Si un área no cumple con su parte, no se siente fuerte o confiada, o no cuenta con ayuda de los demás, el resto del proyecto se cae. No puede haber un gran corto sin una buena dirección, producción, audio, arte, edición, foto, vestuario, actores, guion, staff, iluminación, maquillaje, todo. Al final, todo se ve reflejado en pantalla y todo es igual de importante”.  
 
 
“Quiero aprovechar la juventud y el tiempo para hacer cine y contar historias y, en el futuro, cumplir mi sueño de trabajar en alguna producción grande con algún director grande, tener un mentor y seguir aprendiendo”, declaró Emiliano. 
 
“Estoy muy orgulloso de ser estudiante de la IBERO, y muy agradecido también; mucho de mi desarrollo profesional y emocional se dio aquí”, añadió el estudiante, quien reconoció a la IBERO por contar con equipo y tecnología de última generación que está a disposición del alumnado para dar forma a sus proyectos.  
 
  • Con la licenciatura en Comunicación de la IBERO, destacarás en el mundo laboral actual con la capacidad de adaptarte a distintos ejercicios profesionales del cambiante mundo de la comunicación, contribuyendo a transformar la sociedad con justicia y responsabilidad: con sello IBERO. Conoce su plan de estudios dando clic aquí
  • La Maestría en Cine de la IBERO forma profesionales capaces de analizar, producir y evaluar películas y guiones con base en el conocimiento de las implicaciones sociales, económicas y culturales del arte audiovisual, de las estrategias de investigación aplicada a la creación y de la técnica y teoría cinematográfica, con el propósito de fortalecer las industrias mediáticas de nuestro país de un modo crítico, innovador y comprometido con la justicia social. Conoce más dando clic aquí
 
Texto y foto: Jorge Luis Cortés. Fotogramas, cortesía de Emiliano Arzate Fernández  
 
 
Notas de interés:  

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219