Egresado IBERO, Promesa de los Negocios de Expansión, Impulsa Sustentabilidad con Green Rent
Jue, 10 Abr 2025
Conversamos con Juan Pablo Rodríguez Barberena, egresado de Ingeniería Industrial y quien fue incluido por la revista en su lista de las 30 Promesas de los Negocios
Juan Pablo dirige Green Rent, compañía que ayuda las PyMES de México a cumplir con sus compromisos ESG
Reconocido como una de las 30 Promesas de los Negocios en la revista Expansión, Juan Pablo Rodríguez Barberena, egresado de la licenciatura en Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana, continúa con su camino profesional con miras a facilitar que las pequeñas y medianas empresas mexicanas (PyMEs) puedan desarrollar procesos cada vez más sustentables para cumplir con la normatividad y porque, en opinión del cofundador y CEO de Green Rent, hoy es más evidente que nunca la importancia de impulsar el cuidado al Medio Ambiente desde cualquier trinchera posible.
“Lograr el financiamiento para impulsar proyectos que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y a preservar el medioambiente se ha convertido en un reto para las empresas sostenibles. A pesar del creciente interés por las inversiones responsables, todavía existen problemas en el acceso a la financiación, especialmente para las PyMEs. Y esa brecha es la que quiere cerrar Green Rent”, escribió Expansión sobre la empresa iniciada por Juan Pablo, en alianza con su compañera egresada Regina Mata Majul, y su profesor Fernando Padilla Ezeta (quien también estudió Ingeniería Industrial en la IBERO).
“Tratamos de ayudar a las PyMEs en la transición sostenible; es decir, ayudar a que las pequeñas y medianas empresas puedan adquirir todas las tecnologías verdes que necesitan, como flotillas de coches eléctricos, plantas de tratamiento de agua, paneles solares...”, explicó Juan Pablo en entrevista para Prensa IBERO. Agregó que Green Rent también da consultoría a las compañías para que sus equipos operativos puedan saber cómo calcular su huella de carbono, conocer riesgos operativos medioambientales, y desarrollar estrategias de compensación: “Detectamos un nicho que, más que oportunidad de negocio, representa una necesidad: la de aportar a detener el cambio climático”.
El año pasado, Juan Pablo fue también reconocido por Asociación de Emprendedores de México (ASEM) como uno de los 100 emprendedores más inspiradores de México; y participa en el Comité ESG de la Asociación de Sofomes de México (ASOFOM).
Hacer negocios sustentables va más allá de un deseo o una buena intención. El egresado de la IBERO recordó que cada vez hay más exigencias por parte de las autoridades para que las grandes compañías mitiguen su impacto medioambiental, y las estrategias ESG de éstas terminan por impactar a empresas de menor tamaño que fungen como proveedoras o componen la cadena de suministro.
“La realidad es que, en México, 99% de las empresas son pequeñas o medianas y muchas veces no está a su alcance adaptarse de una manera tan fácil a la regulación, o tienen los recursos, pero no el conocimiento, o simplemente no saben dónde empezar, y ahí es donde Green Rent les ayuda”, señaló el empresario reconocido como una de las Promesas de los Negocios.
Los números dan cuenta del impacto de la compañía que Juan Pablo dirige. Green Rent se fundó en 2022 y, a través de sus servicios, ya ha impulsado a más de 30 PyMEs. Además, la empresa ha dado financiamiento de más de 50 millones de pesos en proyectos de impacto ambiental, y ha reducido más de 250 toneladas de CO2.
Y todo inició como una tarea escolar, hace siete años…
“Cuando estudié Ingeniería Industrial en la IBERO empezamos a aprender sobre ciertos temas relacionados con el Medio Ambiente, como el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y en una de las materias, que es Desarrollo Emprendedor, nos tocó hacer un proyecto y decidimos trabajar sobre cómo reducir la basura de un solo uso en envíos a domicilio, como los empaques que te dan cuando pides comida”, narró el entrevistado.
Juan Pablo señaló que el proyecto fue muy bien recibido entre la comunidad de su carrera y logró captar la atención del profesor Padilla Ezeta, hoy su socio en Green Rent: “Fue un proyecto universitario y no es lo que terminamos haciendo, pero sentó las bases”.
Expansión destacó los orígenes universitarios de Green Rent y en la presentación que su equipo editorial elaboró sobre Juan Pablo puede leerse que el joven, junto con el profesor Fernando y su compañera Regina, se quedaban después de clases en la escuela para aprender sobre Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes): “concluyeron que la clave estaba en centrarse en el poco acceso que tienen los proyectos verdes al financiamiento de la banca tradicional. Y gracias a ello, lo que inició como un propósito universitario hace siete años, ahora se consolida como una empresa de impacto positivo”.
Expansión también reconoció el año pasado a Green Rent como una de las 152 compañías más responsables de México; y el medio Pro Network la incluyó en su listado de una de las 100 startups más disruptivas y con más potencial de crecimiento de América Latina.

Lobo Una Vez, Lobo Para Siempre…
Para este representante del #OrgulloIbero, es importante que las y los actuales estudiantes de la IBERO sepan que pueden surgir grandes proyectos de cualquier clase, de cualquier experiencia, y de la compañía de cualquier compañera, compañero, o docente: “Lo importante son las ganas de hacer algo diferente y de estar aprendiendo siempre”.
El egresado consideró que muchas veces no nos acercamos a la gente talentosa que tenemos a un lado por miedo o pena, pero tenemos que trabajar para ignorar esos sentimientos: “En mi caso, hicimos un proyecto que terminó, incluso, involucrando como socio a uno de nuestros profesores.
“Lo ideal es que quienes estudian en la IBERO sepan que tienen la libertad de acercarse a su maestros y maestras; de platicar, de buscar apoyo, y de construir redes con quienes comparten el salón, lo que les ayudará a superar los retos que vengan”, reflexionó el CEO de Green Rent.
Juan Pablo contó que acude con regularidad a la IBERO y, de hecho, continúa asistiendo a eventos como el último Congreso Internacional de Sustentabilidad, organizado por el alumnado de Ingeniería Química, y agradeció tener muy buena relación con sus docentes, incluido el Dr. Isidro Soria, coordinador de Ingeniería Industrial.
“Pero bueno, extraño la vida estudiantil, incluso las tareas. Echo de menos ver a mis amigos constantemente y es que, si bien te sigues viendo con tu grupo más cercano, cada quien emprende su camino y hay quien hasta se va a vivir fuera de la Ciudad. Entonces, creo que diría que lo que más extraño de la IBERO es la convivencia y a su gente”, confesó Juan Pablo.
El programa educativo de Ingeniería Industrial de la IBERO se orienta a formar profesionales con visión global en entornos altamente competitivos, capaces de gestionar el desarrollo empresarial, tecnológico, ambiental y social, considerando el bienestar de la comunidad, mediante la planeación, el diseño, la implementación y la mejora de los sistemas productivos de bienes y servicios.
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
Notas de interés:
- “La IBERO me Transformó”: Terry Gutiérrez, Country Manager de Tesla México y Latam
- Gabriela Ramos Patiño, #OrgulloIBERO, en la terna final para dirigir la UNESCO
- #IBEROEmprende con servicio de logística ideado por el ganador de la Beca TrepCamp 2025
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: