“La IBERO me Transformó”: Terry Gutiérrez, Country Manager de Tesla México y Latam
“Soy una mujer antes y después de estudiar en la Universidad Iberoamericana; mi paso por la IBERO me transformó. Me regaló una extraordinaria formación académica, amigos del alma que me han acompañado en los peores y los mejores momentos de mi vida”, afirmó Teresa Gutiérrez Smith, Country Manager de México y Latinoamérica de Tesla.
Nuestra egresada de Ingeniería Química, quien ha tenido una trayectoria impresionante en innovación, sustentabilidad y transformación digital, regresó a su alma máter después de 23 años, para impartir la ponencia inaugural del XIII Congreso Internacional de Sustentabilidad (CIS) de la IBERO, inspirando a nuestro alumnado con su visión sobre el futuro de la movilidad y la tecnología en México.
En exclusiva para Prensa IBERO, compartió el siguiente mensaje para las personas que han iniciado su camino en la IBERO: "Que se lo tomen muy en serio, porque sí pueden hacer cosas muy impresionantes no solamente para México, sino para el mundo. El mayor consejo que les puedo dar es que no pierdan el tiempo en tonterías, nútranse, crezcan. Están en un momento donde están regando la plantita de la persona que quieren ser. El tiempo no regresa".
Recordó que cuando empezó a estudiar en la IBERO tuvo un accidente que le cambió la vida. En su experiencia, sentía que todos los días se iba a morir, pero era muy consciente que lo más valioso que tenía era su tiempo y por eso supo que era muy afortunada de vivir un proceso de rehabilitación. No podía caminar, hablar o escribir, debido a seis derrames cerebrales que le ocasionaron inmovilidad en la mitad de su cuerpo.
Con el accidente no sabía si se iba a recuperar y, aunque tardaba decenas de minutos para llegar al salón a tomar clases, tuvo dos opciones: Tomar las cosas como víctima, pensando en todo lo que perdió "o enfrentarlas como capitán", recuerda. Decidió lo segundo porque, si la naturaleza es tan increíble a nivel micro, ella pensaba en que los seres humanos son espectaculares a nivel macro y están llamados a la grandeza, a la perfección y a generar impacto.
"Pienso que la vida es una mano de póker, tienes que jugar con las cartas que te dan. Hay unas que chance puedes cambiar, pero hay otras que no puedes. Si no las puedes cambiar, lo único que puedes decidir es qué actitud vas a tomar sobre eso que estás viviendo. Pensemos siempre lo afortunados que somos, estar en la situación en la que estamos, que la vida te cambia en un segundo", contó.
No fue fácil. Se abrió camino como mujer en espacios altamente competitivos y lo hizo sin miedo. A los 19 años, ya era responsable de una línea de fabricación con 60 personas a su cargo, en el quinto semestre de la carrera. Aprendió con humildad, reconoció que no sabía todo, pero "la magia sucede con la apertura de querer aprender y tenemos la capacidad de resolver los problemas de cada día".
Cuando pidió el beneficio de la duda en el ámbito profesional frente a su entrevistador, le dijo: “así como tú tienes mucho que enseñarme a mí, yo también tengo mucho que aportarte a ti en este proceso”. Es así que, empezó su carrera profesional en la manufactura durante tres años, "rolando turnos". Para ella fue una decisión muy consciente. Sabía que eventualmente iba a migrar a los negocios y hacer grandes cosas en su carrera.
A las juventudes les recomendó ser curiosas, aprender y voluntariarse para todo, porque la suerte no es estar en el lugar y en el momento correcto, sino tener la preparación y la actitud correcta para tomar las oportunidades, las habilidades para liderar equipos en entornos cambiantes y resiliencia. Ingeniería Química le enseñó a resolver problemas complejos, ver la diferencia entre lo urgente y lo importante, algo que a lo largo de los años ha ido desarrollando.
"Las mujeres tenemos muchísima intuición, pero tiene que ser una fundada en la experiencia para que, cuando debas tomar decisiones importantes, seas muy natural para poder tomarlas, porque sabes y has trabajado mucho, porque tienes muchísimos kilómetros recorridos", resaltó.
Señaló que la preparación es fundamental y es la diferencia entre ponerse en un nivel o en otro, porque la competencia es durísima en el plano global, donde la gente tiene mucha hambre de triunfar y viene muy preparada. Consideró que la mejor primera decisión en su vida fue haber decidido estudiar Ingeniería Química en la IBERO.
“Hay que ser buenas personas. Es incompatible ser mala persona y buen líder. Para ser un buen líder y para generar impacto, primero tenemos que ser buenas personas. Tenemos que vivir con esa conciencia de que estamos hechos para algo más", puntualizó.
Texto y fotos: Luis Reyes
Notas relacionadas:
- Egresada de la IBERO estará al volante de Tesla Motors México
- Innovación y Compromiso Ambiental: IBERO Inaugura XIII Congreso Internacional de Sustentabilidad
- Imágenes de IA ‘Estilo Ghibli’ Han Costado 216 Millones de Litros de Agua, Lamenta CEO de BIVA en IBERO
- Forjadora de grandes generaciones: IBERO celebra 80 años de excelencia en Ingeniería Química
- Cuatro notables egresados regresan a la IBERO a festejos por 80 años de Ingeniería Química
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219