Cuatro notables egresados regresan a la IBERO a festejos por 80 años de Ingeniería Química

Lun, 3 Mar 2025
Ellos son Gerardo Guillén, CEO de Elastómeros TAZA; Mark Szendro, Director General de BASF Toda America LLC (BTA); Luis F. Fernández, Director Técnico Global de Recubrimientos Industriales en PPG Industries; y Carlos Robles Miaja, CFO de Telmex
Ingeniería Química fue la segunda carrera en abrir en la IBERO, después de Filosofía y la primera en ciencias, afirma Ana Francisca Bernal Fernández, estudiante de octavo semestre
“Que cumpla 80 años me llena de orgullo porque sé que formo parte de algo muy grande”: Iñaki Perdomo Suárez, egresado de la carrera

Cuatro egresados notables de Ingeniería Química regresan a la Universidad Iberoamericana (IBERO) para celebrar el 80 aniversario de esta carrera, la segunda en abrir en la IBERO después de Filosofía y la primera en ciencias. Vienen a compartir con las y los estudiantes su experiencia, su trayectoria profesional y cómo la formación que recibieron en nuestra casa de estudios los ha llevado lejos en el ámbito profesional.

Se trata de Gerardo Guillén, CEO de Elastómeros TAZA y ex Consejero de GAFF Group; Mark Szendro, Director de Materiales para Baterías en América del Norte y Director General de BASF Toda America LLC (BTA); Luis F. Fernández, Director Técnico Global de Recubrimientos Industriales en PPG Industries; y Carlos Robles Miaja, CFO de Telmex.

Lo anterior se debe a que Ingeniería Química de la IBERO celebra este jueves 6 de marzo su 80 aniversario, con un conversatorio con estos notables egresados que tienen puestos de impacto e influencia global.

 

Para eso se organizó este evento, para romper la brecha generacional e identificar a la comunidad de egresados y egresadas de esta carrera y reflexionar: ¿qué ha pasado con Ingeniería Química de la IBERO en este lapso?, ¿quiénes han egresado y dónde están trabajando? 

 

 

¿Qué dicen estudiantes y personas egresadas sobre Ingeniería Química de la IBERO?

En entrevista, Ana Francisca Bernal Fernández, estudiante de octavo semestre y organizadora del evento, señaló que la carrera de Ingeniería Química forma egresados y egresadas que innovan o emprenden sus propias empresas a partir de la estructura mental, única y sólida que te da la IBERO.

 

 

Sobre lo que le ha dejado la carrera, señaló que lo más importante es que se pueden resolver cualquier tipo de conflictos, además de que considera que a las y los ingenieros químicos de la IBERO los contratan en todo tipo de lugares y la gran mayoría ocupan puestos de liderazgo dentro de las empresas.

Afirma que si eres de las personas a las que les gustan los retos y tienes una pasión verdadera por aprender, Ingeniería Química de la IBERO es para ti porque aprovechas tu curiosidad para descubrir cosas nuevas, con una fuente de oportunidades incomparable y porque las y los profesores son de una calidad espectacular.

"En el tema de crear conexiones se trata de perderle el miedo, sobre todo como mujer, es decirle adiós al síndrome del impostor. Salir, dar la cara, aprender, conocer a más personas y no tener miedo de tocar puertas. Eso es lo que me llevo de la IBERO", señaló.

Iñaki Perdomo Suárez, egresado de Ingeniería Química y quien trabaja en un fondo de inversiones, dijo que la carrera le dio humildad porque es muy exigente, pero al final del día le hizo darse cuenta de que no todo es fácil, pero no hay imposibles.

"Que la carrera cumpla 80 años me llena de orgullo porque sé que formo parte de algo muy grande e importante, conociendo la trayectoria de muchos egresados y egresadas de Ingeniería Química de la IBERO. Me gusta mucho sentir que formo parte de ese grupo y sí me emociona ver lo que traen las siguientes generaciones", expresó.

Por su parte, la Doctora (Dra.) Andrea Silva Beard, Académica de Tiempo Completo de señaló que las y los egresados de Ingeniería Química de la IBERO tienen un buen equilibrio de las ciencias básicas y de la ingeniería, lo que los hace muy versátiles.

"La Ingeniería Química lo que busca es entender cómo haces el procesamiento desde una materia prima y la transformas químicamente en otra cosa. Necesitas entender todo el proceso y los procesos son complejos", acotó.

Indicó que para esta carrera hay que tener buenas matemáticas, química y computación porque lo que se busca es explicar lo que sucede e innovar. “Se necesita entender qué es lo que quiero lograr. Diseñar nuevos productos suena muy bonito, pero es complejo”, manifestó.

 

¿Cuándo se abrió Ingeniería Química de la IBERO?

Ingeniería Química se abrió en 1945, con el nombre de Escuela de Química Berzelius. En sus comienzos, siguió el plan de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México con el fin de contribuir a las ciencias químicas de nuestro país.

 

 

Para 1973, la Secretaría de Educación Pública dio luz verde para que la IBERO comenzara a elaborar sus propios planes de estudios. Desde entonces, ha sido muy exitoso, pues ha formado a varias generaciones con el enfoque humanista y de sensibilidad social que solo tiene nuestra casa de estudios.

Texto: Luis Reyes/Fotos: Ingeniería Química

Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219