Imágenes de IA ‘Estilo Ghibli’ Han Costado 216 Millones de Litros de Agua, Lamenta CEO de BIVA en IBERO

Jue, 3 Abr 2025
En el marco del Congreso de Sustentabilidad Ambiental que tiene lugar en nuestra Universidad, María Ariza impartió una ponencia sobre finanzas responsables
Generar imágenes con IA rfepresenta el gasto de la misma cantidad de agua que hubieran utilizado 4 mil 226 personas en un año, advirtió la consejera del Patronato de la IBERO
  • María Ariza en la IBERO.

Durante los últimos días, debido a una tendencia de internet y redes sociales, se han generado con herramientas de Inteligencia Artificial unos 216 millones de imágenes que hacen referencia a las animaciones del estudio japonés Ghibli y un cálculo conservador sugiere que por estos procesos se han gastado unos 216 millones de litros de agua, lamentó María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y Consejera del Patronato de la Universidad Iberoamericana.

Ariza, defensora del crecimiento económico a través de modelos de negocio responsables y sostenibles, experta en atracción de inversión en México, y egresada de Ingeniería Industrial por nuestra institución, fue una de las conferencistas de la edición XIII del Congreso Internacional de Sustentabilidad de la IBERO, organizado por el alumnado del programa en Ingeniería Química.

María Ariza impartió una ponencia sobre la relevancia de las finanzas sostenibles en un mundo en el que son cada vez más evidentes los efectos del cambio climático, e invitó a la comunidad de la IBERO a ser más responsable en torno a sus decisiones de producción y consumo, utilizando la tendencia de la generación de uso de imágenes por Inteligencia Artificial como ejemplo.

De acuerdo con cálculos de BIVA presentados por su CEO en la IBERO, se estima que generar una imagen de Inteligencia Artificial puede consumir entre 0.5 y 2 litros de agua, dependiendo del centro de datos y su eficiencia. El consumo de agua en este proceso, recordó María Ariza durante su participación en el Congreso, proviene en gran medida del enfriamiento de los servidores que ejecutan los modelos de IA.

BIVA calculó que en los últimos días se produjeron 216 millones de imágenes estilo Ghibli con Inteligencia Artificial, y se han gastado 216 millones de litros de agua en esta tarea, que equivalen aproximadamente al consumo anual de 4 mil 226 personas.

Para la egresada de la IBERO, alertar sobre este tipo de situaciones no es exagerado, tomando en cuenta que en los últimos 100 años la temperatura del planeta ha aumentado lo mismo que en los últimos 10 mil, y debido a que el cambio climático altera la frecuencia (la aumenta) y la intensidad de los desastres naturales.

Toda esta información, señaló la especialista, “nos tiene que poner a pensar no solamente qué estamos haciendo, sino cómo nos ponemos a trabajar al doble de capacidad y al doble de intensidad” para revertir los efectos del daño al planeta.

 

Texto y fotos: Jorge Luis Cortés

Notas de interés:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219