Conmemoran con Caravana por la Paz 3er. Aniversario Luctuoso de Jesuitas Asesinados en Cerocahui

Jue, 19 Jun 2025
La comunidad jesuita y habitantes de la Sierra Tarahumara recuerdan a los padres Joaquín Mora y Javier Campos
El viernes se inaugurará el Museo de la Memoria, un espacio que busca preservar su legado

Con una caravana, danzas tradicionales y una vigilia cargada de simbolismo y esperanza, la comunidad jesuita y habitantes de la Sierra Tarahumara recordaron este jueves a los sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos, asesinados hace tres años en Cerocahui, junto con el guía de turistas Pedro Palma.

Desde las 10 de la mañana, la jornada conmemorativa arrancó en el sitio conocido como “Las Cruces”, en Pitorreal, municipio de Bocoyna, el mismo lugar donde fueron localizados los cuerpos de las víctimas. Ahí se dio inicio a la tradicional Caravana por la Paz, un recorrido de fe, memoria y exigencia de justicia que une a comunidades de la región.

“El objetivo es mantener viva la memoria de nuestros hermanos y reclamar, con esperanza, la paz que nos han arrebatado”, expresó el padre Javier 'Pato' Ávila, quien ha sido una voz clave en la defensa de los derechos en la región.

La caravana atravesó San Rafael, Bahuichivo y El Paso de la Virgen antes de llegar a Cerocahui. En cada parada, matachines —bailarines tradicionales— ofrecieron danzas como forma de oración y homenaje. Banderas blancas, globos y mensajes de paz adornaron los vehículos, en su mayoría camionetas adaptadas a los caminos serranos.

Para la noche está programado el rezo del Santo Rosario (20:00 horas), seguido de una velación comunitaria que se extenderá durante toda la madrugada del viernes 20 de junio, fecha central de la conmemoración.

El viernes comenzará con una misa solemne a las 8:00 AM. Posteriormente, se llevará a cabo la bendición de un oratorio conmemorativo, no solo para recordar a los padres Joaquín y Javier, sino también al padre Lara, quien ha dedicado su vida pastoral a la Sierra Tarahumara.

A las 10 AM se inaugurará el Museo de la Memoria, un espacio que busca preservar el legado de quienes entregaron su vida al servicio de las comunidades más vulnerables. Como signo de luto y esperanza, las campanas de la Parroquia de San Francisco Javier repicarán a las 3:00 PM.

La jornada cerrará con una comida comunitaria, como gesto de comunión y fortaleza compartida.

Lejos de ser un acto cerrado al dolor, la conmemoración se ha convertido en un clamor por la paz, una resistencia que se teje desde la fe, la justicia y el recuerdo. A tres años del crimen que sacudió al país, la comunidad no olvida. La memoria sigue viva en cada paso, en cada danza, en cada oración.

Texto: Prensa IBERO/Foto: Compañía de Jesús

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219