Educación jurídica debe cambiar, hay que ver al derecho con mirada crítica

Mié, 12 Sep 2018
Especialistas enfatizan que en la formación universitaria hay que salvar la brecha entre teoría y práctica
  • Dr. Diego García Ricci, académico del Departamento de Derecho de la IBERO.
  • DRa. Guadalupe Barrera Nájera, del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.

La educación jurídica en México debe transformarse, y lograr que los alumnos universitarios vean al derecho desde una mirada crítica, “la única que puede facilitar los cambios jurídicos que se necesitan para alcanzar una sociedad mexicana más justa, más democrática, menos desigual”, consideró el doctor Diego García Ricci, académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

El quid de ese cambio está en el tipo de docentes que se tienen en los salones, donde convergen profesoras y profesores con formaciones y formas de ejercer el derecho tradicionales; y otros que intentan darle a sus clases una visión crítica a partir del uso de casos o la problematización  de los temas que se tratan en las asignaturas, abundó García Ricci, quien participó en la mesa de análisis ‘¿Qué tipo de abogadas y abogados se forman en las Universidades en México y América Latina?’.

En específico de la IBERO, el doctor dijo que un área de oportunidad que se ofrece en esta Universidad son las asignaturas optativas. “Es ahí donde hemos podido meter materias nuevas, en mi caso derecho a la privacidad, las cuales enseñamos a partir de casos, ya sean diseñados para la clase o bien, sentencias de tribunales nacionales e internacionales”.

Otro aspecto que el jurista subrayó, es lo común que es en las escuelas de leyes en México enseñar el derecho muy ligado al sistema jurídico que se tiene en el país. “Esto nos está presentando retos muy importantes. Tenemos una Constitución que tiene más de cien años de vigencia, que se hizo siguiendo la tradición decimonónica de desarrollar un código político; y al mismo tiempo una Constitución que incluye principios y valores característicos del constitucionalismo europeo de la segunda mitad del siglo XX”.

“Esto vuelve complicadas las labores de enseñanza, pues se cuenta con algunos textos de doctrina que fueron escritos bajo el paradigma del siglo XIX, pero no se puede enseñar sólo a través de ellos, pues en ciertas materias, como las de derechos humanos, se vuelve absolutamente necesario utilizar los casos resueltos por la corte u otros tribunales nacionales e internacionales”.

Enseñar a practicar el derecho

La doctora Guadalupe Barrera Nájera, del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUDH-UNAM), agregó por su parte que a diferencia de muchas otras profesiones de las ciencias y las humanidades, los abogados no tienen una sola hora de práctica como requisito curricular en México. En cambio, en  algunos países de América Latina eso es distinto, con la creación en los años 70 de las primeras clínicas jurídicas, que buscaban aliviar ese problema; algo que no necesariamente se ha logrado.

Aunque la brecha entre teoría y práctica en la enseñanza del derecho es una discusión añeja, quizá la cuestión no es salvarla, sino más bien modificar la forma de pensar esa brecha.

Barrera señaló que más o menos desde el 2004 hubo en un gran cúmulo de universidades en México, “intentos modestos”, por llevar la práctica a las escuelas de derecho, a través de clínicas jurídicas; pero “creo que gran parte del problema, lo poco que hemos avanzado en este campo, es que seguimos pensando que la práctica es un apéndice de la teoría”.

Para la académica, hay conocimientos que no se pueden verbalizar, que se desarrollan en la observación y en la práctica; una práctica muy concreta y focalizada que permite aprender a hacer algunas cosas propias de la profesión del abogado.

Una buena señal para las y los docentes de derecho es saber que sus estudiantes se sienten capacitados para intervenir a favor de víctimas de violación a sus derechos, tener la certeza de que cuentan con las herramientas no sólo para contemplar el mundo, sino para hacerlo cambiar.

Y algo que ella valora “es que los estudiantes ganen autonomía en el manejo del derecho, que ganen en responsabilidad social,  individual también, que sean capaces de generar empatía respecto a las situaciones en que tienen que intervenir como abogados, y que puedan participar activamente en una comunidad en diálogo en donde se determinen los contenidos de la ley”.

La mesa ‘¿Qué tipo de abogadas y abogados se forman en las Universidades en México y América Latina?’ formó parte del seminario ‘Abogadas y abogados para la democracia: una revisión integral de la enseñanza legal en México desde la Universidad Iberoamericana’, que organizó el Departamento de Derecho de la IBERO.

Texto y fotos: PEDRO RENDÓN/ICM

Notas relacionadas:

Derecho, habitualmente escrito y aplicado por élites políticas: académico

Estudiar derecho no es aprender leyes; es reflexionarlas desde la insubordinación

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219