#EmprendeIbero con Útiles Escolares Fabricados con Bambú

Mar, 11 Mar 2025
Como parte de la convocatoria Hult Prize, Humberto González Ramírez y Jorge Santiago Comunidad Pérez presentaron la idea de la compañía Bamboom
Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, con el proyecto, los estudiantes de Mercadotecnia IBERO esperan donar útiles escolares a infancias de comunidades vulnerables
  • Humberto González Ramírez y Jorge Santiago Comunidad Pérez
Ganadores del segundo lugar a nivel institución de Hult Prize, la convocatoria de ideas de emprendimiento estudiantil más grande del mundo, Humberto González Ramírez y Jorge Santiago Comunidad Pérez, continúan dando forma a Bamboom, proyecto que busca fabricar y comercializar útiles escolares con bambú y, con parte de las ganancias, donar materiales a niños y niñas de comunidades marginadas.
 
De acuerdo con el plan de negocio de los dos estudiantes de la licenciatura en Mercadotecnia de la IBERO, al fabricar útiles escolares con bambú, en lugar de plástico y madera, se podría alcanzar una reducción del 80% en residuos escolares. En este proceso, explicaron los integrantes de Bamboom, esperan involucrar a personas artesanas de comunidades indígenas y favorecer la creación de empleos.
 
Con cada compra, los jóvenes emprendedores esperan obtener ganancias que servirían para donar útiles escolares a comunidades marginadas y distribuir materiales en las lenguas de los pueblos originarios, por lo que están en busca de alianzas con Organizaciones No Gubernamentales.
 
 
De tener éxito en su plan de negocio, los estudiantes prevén que en cinco años:
  • Habrán vendido medio millón de productos
  • Habrán beneficiado a unos 50 mil niños y niñas a través de donaciones
  • Se alcanzaría una reducción de 5 mil toneladas de residuos escolares.
 
El proyecto también contempla la reutilización de recursos, dado que se busca impulsar, captar y reciclar los productos una vez que cumplan su vida útil.
 
“A comparación de los árboles, el bambú se puede cosechar cada 3 a 5 años”, argumentaron los alumnos durante su presentación y consideraron que entre los entes interesados se cuentan padres y madres de familia que busquen productos ecológicos para sus hijos e hijas con la posibilidad de pagar por un producto sustentable y de calidad; instituciones educativas con programas de sustentabilidad y responsabilidad empresarial que puedan fungir como compradoras al por mayor; y otras organizaciones que busquen desarrollar iniciativas de impacto ambiental que tengan el fin de reemplazar materiales plásticos; para estas últimas se planea también la elaboración de artículos para oficina.
 
 
En entrevista para PRENSA IBERO, Humberto González Ramírez comentó que la idea de Bamboom tuvo su origen luego de que él y su compañero Jorge tuvieron la oportunidad de colaborar en experiencias con comunidades indígenas, y comprobaron “la falta de recursos que muchos niños padecen en México”, por lo que le resulta de vital importancia que la idea de compañía tome en cuenta el aspecto social para impulsar el mejoramiento de los procesos de aprendizaje en las infancias.
 
 
“Nos enfocaremos en que cada niño renga la oportunidad de estudiar sin importar su situación”, declaró por su parte Jorge Santiago Comunidad Pérez, quien confesó estar emocionado por la oportunidad de generar un impacto social real, con base en bambú, “un material fácil de manipular, muy abundante y muy amigable con el medio ambiente”.
 
 
Desde el Centro de Emprendimiento y Aceleración de Negocios (CEAN), en la IBERO nos encargamos de acompañarte en tu proceso de profesionalización como emprendedor o emprendedora, puede ser un proyecto tradicional, social, de base tecnológica o incluso medio ambiental, con nosotros podrás encontrar el camino para dar el primer paso y comenzar esta aventura. 
 
Contamos con un conjunto de ofertas académicas, de consultoría y mentoría empresarial, que tienen el propósito de potenciar tus habilidades, conocimientos y ampliar tu red de negocios. Al formar parte de nuestra comunidad podrás tener acceso a ofertas académicas de educación continua, capacitación gratuita en temas de negocios, asesoría y mentoría en temas de emprendimiento y servicios de consultoría empresarial a un precio muy accesible y preferencial, así como a becas y programas de formación en emprendimiento dentro del ecosistema de innovación social. 
 
¡Acércate al CEAN y dale a forma a tu idea de emprendimiento!
 
Correo: cean@ibero.mx
 
Edificio F, Planta Baja de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
 
 
 
TEXTO Y FOTOS: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219