Estudiantes IBERO Irán a Sudáfrica, a la Final del Negotiation Challenge 2025

Mié, 26 Mar 2025
Las capacidades de conciliación y valores ignacianos de promoción de paz fueron un plus para María, Hannia y Samuel, de la licenciatura en Relaciones Internacionales
Es la primera vez que la universidad participa en este certamen en inglés
El equipo fue el único hispanohablante y mexicano, que se enfrentó a otros 60 de todo el mundo, muchos de ellos de posgrado
  • Arriba, de izq. a der.: Dr. Luis González, Mtro. Enrique Darszon, Dra. Hilda Gutiérrez, Mtra. Alina Bassegoda. Abajo: Hannia Carrillo, Samuel Behar y María Casares.

María Casares, Hannia Carrillo y Samuel Behar, estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de nuestra IBERO, sentaron un precedente al contender con 60 equipos de universidades de todo el mundo en The Negotiation Challenge 2025, como el único equipo hispanohablante y mexicano, y lograr avanzar a la final del certamen, que se llevará a cabo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 25 y 26 de abril próximos.

Los integrantes del equipo coincidieron en que el plus que les permitió aventajar a otros equipos –integrados incluso por estudiantes de posgrado–, fueron sus conocimientos y habilidades de negociación, sumados a los valores ignacianos que promueven la incidencia y abonan a los acuerdos de paz, aprendidos en las aulas de la universidad. Además, es la primera vez que la IBERO participa en este desafío.

“Desde el día 1 que entran a Relaciones Internacionales, desde su primer semestre, las y los jóvenes son formados en cómo ser promotores de la paz a través de habilidades de negociación y aprenden las metodologías específicas para ello”, especificó la Dra. Hilda Gutiérrez, Gestora Académica de la Licenciatura.

Los cuatro puntos principales que se van a calificar en la final del reto en Sudáfrica van muy acordes con la enseñanza de la IBERO:

  1. Sustentabilidad (el cuidado de la casa común).
  2. Las relaciones que se construyen con los demás en un sentido solidario y de transformación social.
  3. El resultado económico, que lleve a utilizar los recursos apropiadamente.
  4. Y la ética de negociación.

María, Hannia y Samuel se enfrentaron a tres casos, en los que pusieron a prueba sus habilidades de conciliación: en el primero, una empresa grande debía adscribirse a las regulaciones europeas sobre medioambiente; el segundo, implicaba una compra-venta de una tecnología de excavación, entre compradores chinos en Sudáfrica, y el tercero los enfrentó a un mundo hipotético dividido en dos países, que en un mitin anual tenían que dividirse los recursos del mundo, contó Samuel a Prensa IBERO.

Para Hannia, la perspectiva interdisciplinaria y muy humana de la IBERO les “ayudó muchísimo”, porque les permitió “ir negociando sin dejar de pensar en el otro”. Fue una experiencia muy enriquecedora que les permitió conocer las diferencias culturales con contendientes de India, Italia, EU, etc., así como diferentes estilos de negociación.

María, por su parte, agradeció el acompañamiento durante todo el proceso, del Departamento de Estudios Internacionales (DEI) y del profesorado, que “fue invaluable”.

El equipo docente que apoyó a la triada estuvo conformado por la Mtra. Alina Bassegoda, Mtra. Rosy Arlene Ramírez, Mtro. Enrique Darszon y Mtro. Abner Munguía, con el seguimiento de la Dra. Hilda Gutiérrez y del Director del DEI, Dr. Luis González Villanueva.

La experiencia es “algo de lo que se van a acordar toda su vida. Además, va a tener un gran peso en su currículum, en sus solicitudes de admisión a las universidades para hacer maestrías y doctorados”, celebró la Mtra. Alina Bassegoda.

Por su parte, el Dr. Luis González felicitó a las y al estudiante. Señaló que el ejercicio de certámenes en inglés como The Negociation Challenge da una mayor proyección, visibilidad y vitalidad a la carrera y “sus títulos de licenciatura ahora valen más gracias a ustedes”. Recordó también que el DEI está a punto de lanzar el Bachelor's Degree in International Relations, un nuevo programa totalmente en inglésque brindará a su estudiantado salidas profesionales y académicas más amplias, participación constante en concursos nacionales e internacionales y movilidad estudiantil.

Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219