Estudiantes IBERO realizan voluntariado en la Sierra Alta de Guerrero

Dom, 30 Jul 2023
Se reunieron con jornaleras y jornaleros para trabajar en proyectos que mejoren las condiciones económicas de las comunidades mixtecas en Cochoapa el Grande.
Este trabajo voluntario es impulsado por VOCEM, la asociación estudiantil de nuestra universidad que busca la erradicación de la esclavitud moderna en México.
  • Las y los estudiantes trabajaron con las comunidades de Cochoapa el Grande entre el 1 y el 8 de julio de 2023. Fotos: Cortesía de VOCEM.

Doce estudiantes de la Universidad Iberoamericana viajaron a la Sierra Alta de Guerrero, entre el 1 y el 8 de julio de 2023, como voluntarias y voluntarios en Cochoapa el Grande, un municipio rodeado de montañas y un exuberante bosque, el cual, pese a su belleza y biodiversidad, ha sido considerado el más pobre de la República Mexicana -en 2006 por el Consejo Nacional de Población y en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas-.

De los 81 municipios que conforman Guerrero, Cochoapa el Grande cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de todo el estado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que en el Censo de Población y Vivienda de 2010, contabilizó 18,788 habitantes en esta zona, perteneciente a la región de La Montaña.

De acuerdo con cifras de INEGI, el municipio de Cochoapa el Grande cuenta con 138 localidades y el 82.27% de su población habla al menos un idioma perteneciente a los pueblos originarios, entre ellos el mixteco, el amuzgo, el zapoteco, el mixe, el tlapaneco, entre otros. 

¿Qué significa ser el municipio más pobre del país y tener el menor IDH de Guerrero? Se traduce en que más del 86% de la población percibe un máximo de dos salarios mínimos, que la mayoría de las y los habitantes mayores de 15 años son analfabetos (75%) y no cuentan con servicios de salud (98%), según datos de INEGI.

¿Cuál es la labor de las y los voluntarios de la IBERO?

Los datos nos muestran que pese a sus enormes riquezas naturales, culturales y lingüísticas, Cochoapa el Grande enfrenta enormes desafíos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; es por ello que, organizaciones sin fines de lucro como “Encuentro con México” laboran en la región para impulsar proyectos de emprendimiento y fortalecer la educación y los servicios básicos de salud

Este voluntariado, en el que participaron 12 alumnas y alumnos de nuestra universidad, fue convocado por la asociación estudiantil de la IBERO “Voces Contra la Esclavitud Moderna” (VOCEM) y por la oficina de comunidad y vida estudiantil, en colaboración con la asociación civil “Encuentro con México”, que desde hace cinco años trabaja en 22 comunidades de Cochoapa el Grande

Las y los estudiantes de la IBERO se reunieron con personas de comunidades mixtecas en la Sierra Alta de Guerrero, quienes trabajan como jornaleras y jornaleros en condiciones no reguladas, vulnerables y marginadas, que de acuerdo con VOCEM, “son personas que han experimentado de primera mano la esclavitud moderna, de la cual todas y todos formamos parte a través de nuestro consumo”.

Respecto de los objetivos del voluntariado, la asociación estudiantil explica que el primero “es conocer de cerca las implicaciones que el sistema económico en el que vivimos produce, tanto en privilegios como en exclusión y marginación social, para así poder tener una visión más crítica de nuestro actuar cotidiano; el segundo, es poder contribuir de forma directa en la erradicación de estos sistemas de dependencia social”.

Colaboramos en los proyectos de emprendimiento que ‘Encuentro con México’ acompaña en estas comunidades, los cuales buscan detonar actividades económicas que ayuden a las personas a conseguir su autonomía económica y emanciparse así de la condición de jornaleras y jornaleros”, agrega VOCEM.

Para ello, las y los alumnos de nuestra IBERO que aplicaron como voluntarias y voluntarios, “fueron a echar una mano en los proyectos con los que cuenta la comunidad; por ejemplo, panaderías, carpinterías, cultivo de limones, setas y zarzamoras, entre otros productos”, mencionó VOCEM. 

¿Por qué las y los jornaleros mexicanos sufren esclavitud moderna?

Las y los trabajadores agrícolas en México “viajan con sus familias durante periodos prolongados a otros estados de la república para laborar en campos que no son suyos y cultivar alimentos que no son para ellas y ellos, bajo condiciones precarias”, señala VOCEM.

En un video publicado en las redes sociales de VOCEM hace algunos meses, las y los estudiantes explican que “el trabajo agrícola es indispensable para la vida de todas y todos, sin embargo, es sistemáticamente invisibilizado y precarizado”.

“Se les conoce como jornaleras y jornaleros ya que el pago que reciben es dado a partir de las jornadas de trabajo que realizan; se caracterizan por vivir con bajos salarios, incertidumbre jurídica, trabajo informal y largos periodos sin empleo en condiciones de pobreza”.

“En México, se estima que alrededor de 3 millones de personas se desempeñan como jornaleras y jornaleros en los campos agrícolas” y la población dedicada a esta actividad “está compuesta por un 46.3% de personas indígenas”.

¿Te interesa contribuir en mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de Cochoapa el Grande y otras comunidades del país? Acércate a VOCEM y conoce los proyectos en los que colaboran, síguelos en Instagram y Facebook

Por: Laura Herrera Camarillo.   Fotos: Cortesía de VOCEM.

Notas relacionadas

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219