IBERO acompaña a la cuarta Brigada Regional de Búsqueda en el Ajusco

Mié, 4 Dic 2024
A través de su Programa de Derechos Humanos, nuestra Universidad apoyó la búsqueda y las actividades de contención emocional
En México hay más de 118 mil personas desaparecidas, por lo que acciones de este tipo se enfocan en sumar a la visibilización, sensibilización y búsqueda de personas.
  • El Programa de Derechos Humanos de la IBERO acompañó la Brigada Regional de Búsqueda en el Ajusco, que tuvo lugar del 24 al 29 de noviembre.

La Brigada Regional de Búsqueda en el Ajusco tuvo lugar del 24 al 29 de noviembre, como parte de las actividades que realizan diversas familias para encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

La Universidad Iberoamericana, a través de su Programa de Derechos Humanos, acompañó este esfuerzo de las familias a través de diversas acciones, como la búsqueda en campo y actividades de contención emocional para las familias y las personas solidarias que se suman a la búsqueda.

En esta ocasión, en la Brigada participaron colectivos de búsqueda de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Tamaulipas y Querétaro, en coordinación con otras organizaciones e instituciones como el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, la Guardia Nacional, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), el Centro de Estudios Ecuménicos, la Facultad de Antropología de la UNAM, el Colegio Cristóbal Colón-La Salle y la Universidad Intercontinental.

En México hay más de 118 mil personas desaparecidas, por lo que acciones de este tipo tienen como objetivo sumar a la visibilización, sensibilización y búsqueda de personas. A través de su participación, el Programa de Derechos Humanos no solo tiene el objetivo de acompañar a las familias que buscan, sino abonar a la construcción de paz en el país a través de la coordinación efectiva con autoridades, organizaciones y otras instituciones educativas.  

 

Texto: Mtra. Andrea Horcasitas Martínez, asociada de Investigación del Programa de Derechos Humanos de la IBERO / Fotos: Personas solidarias

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219