IBERO CDMX firma convenio con la Bolsa Mexicana de Valores

Vie, 2 Feb 2024
La intención es acercar a jóvenes de licenciatura en Actuaría para que las y los egresadas tengan una ventaja competitiva en el mercado laboral

El 1 de febrero se llevó a cabo la Firma de Convenio entre la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México, y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (GBMV), con el objetivo de que las y los estudiantes de la Licenciatura en Actuaría tengan la oportunidad de generar experiencias formativas que contribuyan al análisis de los fenómenos bursátiles que impactan a México y el mundo.

Para José-Oriol Bosch Par, Director General del Grupo BMV, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector financiero, la falta de educación financiera es uno de los mayores problemas que tiene el país, "por lo que realizar este tipo de vínculos con una de las Universidades más importantes de México, es una excelente forma para que las y los jóvenes tengan la oportunidad de aprender de manera más directa cómo funciona el mundo financiero".

Abundó que “en los últimos años nos hemos enfocado en generar estrategias para que más personas se interesen aprender sobre educación financiera, sobre todo a las y los jóvenes, quienes tiene mayor capacidad de aprendizaje. Ahora, nos da gusto tener a una de las principales instituciones educativas del país firmando un convenio con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en particular con actuarios”.

Por su parte Bruno Cattori Alonso de Florida, Presidente del Patronato económico y de desarrollo de la IBERO, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C (FICSAC), aseguró que siempre han tenido el compromiso de apoyar a la Iberoamericana en crear estos programas estratégicos con la intención de afianzar el modelo de universidad generadora de conocimiento:

“Es importante seguir pensando en este tipo de estrategias, me refiero a esta vinculación de la comunidad académica con el Estado, con la sociedad civil organizada y muy importante con las empresas tanto nacionales como internacionales.”

Destacó Cattori que, además de buscar una excelente formación académica para la comunidad IBERO, también se busca que el estudiantado se forme con responsabilidad social, la cual es el sello de la institución. Aseguró que este es sólo el principio de muchos acuerdos de colaboración.

“Este modelo jesuita y humanista les va a ayudar a ustedes como actuarios para que vean estos números más allá de los números y más allá de las finanzas, pensando siempre en crear un mejor mundo desde los  temas de actuaría. Queremos que existan mayores oportunidades para las y los estudiantes, que puedan venir hacer prácticas y generen planes para tener una incidencia social en México y el mundo”.

El convenio establece la realización en forma conjunta de seminarios, conferencias y simposios en materia de difusión y análisis relacionados con el sector financiero mexicano e internacional, el desarrollo conjunto dee proyectos específicos en materia de investigación relacionados al sector financiero mexicano e internacional, y el otorgamiento mutuo de descuentos tanto en la oferta educativa de la IBERO de acuerdo con los lineamientos institucionales respectivos, como en los cursos de especialización, certificaciones y diplomados impartidos por la BMV.

Durante el evento estuvieron presentes, en representación de la IBERO la Mtra. Mónica Maccise Duayhe, Directora General de Vinculación Universitaria; Bruno Cattori Alonso de Florida, Presidente del Patronato económico y de desarrollo de la IBERO, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C (FICSAC); José-Oriol Bosch Par, Director General del Grupo BMV, y Gerardo Aparicio Yacotú, Director de Cultura Financiera del grupo BMV.

Texto y fotos: Alberto Elihú Cortés Hernández

 

Contenido relacionado

  • Conoce aquí algunos de los Laboratorios en los que se forma al alumnado de Actuaría

Notas relacionadas

 

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219