IBERO y Rincon Family Services Atenderán Salud Mental de Mujeres Migrantes en Chicago
El Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la organización Rincon Family Services, con sede en Chicago, firmaron un convenio de colaboración cuyo eje es la aplicación y fortalecimiento de un modelo de intervención psicosocial para mujeres migrantes, que fue desarrollado en 2005 en conjunto por la Dra. Graciela Polanco Hernández (IBERO) y la Dra. María Vidal de Haymes (Loyola University Chicago), con el acompañamiento del Servicio Jesuita a Migrantes México.
Más de 150 estudiantes de la IBERO han realizado prácticas académicas y servicio social en los Illinois Welcoming Centers, de forma presencial. En modalidad a distancia, se han desarrollado cinco talleres que han beneficiado a 171 mujeres latinas —en su mayoría mexicanas— mediante sesiones en las que participan grupos de hasta 50 mujeres acompañadas por equipos estudiantiles bajo supervisión académica.
En el acto, en el que participaron integrantes de una delegación de legisladores del estado de Illinois, así como autoridades universitarias y representantes del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IME), se explicó que este modelo busca brindar herramientas y fortalecer la salud mental de mujeres que enfrentan procesos de duelo, depresión, ansiedad y aislamiento.
Legisladores de Illinois, autoridades de la IBERO y representantes del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, en el Jardín de los Lobos. Foto: Elihú Cortés. |
Un modelo psicosocial que acompaña a mujeres migrantes
“La migración es un proceso de duelos, por las continuas pérdidas que se viven […]. En la migración la gente se siente sola, se aísla, deja de compartir”, explicó la Dra. Graciela Polanco (en la imagen de abajo), Coordinadora de la Especialidad en Intervención Psicosocial en Emergencias en la IBERO. El enfoque del modelo parte del empoderamiento personal y la revalorización cultural, con el fin de impactar positivamente no sólo a las mujeres participantes, sino también a sus familias y comunidades.
Universidad y estudiantes al servicio de la comunidad migrante
Durante la ceremonia de firma del convenio, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, destacó el “notable trabajo que están haciendo en tiempos como el que vivimos, al trabajar con mujeres migrantes”, señalando que estos esfuerzos repercuten en las familias y en el tejido comunitario. Por su parte, el Mtro. Homero Apodaca López, Jefe de Oficina de la Rectoría de la IBERO, expresó su confianza en que la colaboración contribuirá a construir un mundo más justo y empático.
Entre los testimonios compartidos, una mujer migrante participante del programa resumió su experiencia así: “Aprendí a quitar cosas de mi mochila, lo que no me sirve y cargar sólo con lo necesario”.
De izq. a der.: Dra. Graciela Polanco, Dra. Sandra Montes de Oca y Leyre García de Quevedo. |
Empoderar a mujeres migrantes y formar promotoras comunitarias
El modelo de intervención fue sistematizado en el libro Salud emocional para mujeres migrantes (2022), cuya edición en inglés será publicada en 2025 por la Editorial de la Universidad Iberoamericana, adelantó la Dra. Polanco. La estrategia contempla también la formación de promotoras comunitarias, con el objetivo de replicar la metodología en contextos vulnerables.
En el encuentro participaron, de manera presencial, el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector de la IBERO; la Dra. Sandra Montes de Oca Mayagoitia, Directora del Departamento de Psicología; la Dra. Graciela Polanco; la Lic. Guadalupe Elizabeth Jiménez Rivera (IME); y Eddy Borrayo, Presidente y CEO de Rincon Family Services. A distancia, se sumaron Tatiana Clouthier, titular del IME; la cónsul Reyna Torres Mendivil; y la Dra. María Vidal de Haymes (Loyola University Chicago).
De izq. a der.: Eddy Borrayo, Lisa Hernández, Miembro de la Cámara de Representantes de Illinois; el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Dra. Graciela Polanco, Dra. Sandra Montes de Oca Mayagoitia; Lic. Guadalupe Jiménez Rivera; y Omar Aquino, Senador Presidente del grupo parlamentario mayoritario de Illinois. Foto: Guillermo Gutiérrez. |
El Dr. Luis Kauachi (en la imagen de abajo), Director de Internacionalización de la IBERO, recordó que esta alianza ha estado activa desde hace dos años, y que actualmente se trabaja en la implementación y validación del modelo mediante publicaciones académicas.
Durante la jornada, las y los visitantes recorrieron las instalaciones de la IBERO; particularmente apreciaron la exposición ‘Ser Latino es Estar Lejos’, del artista Alexander Apóstol, que se encuentra exhibida en la Galería Andrea Pozzo de nuestro campus. También participaron en una jornada académica en la que se ahondó sobre la Salud Mental en el Fenómeno Migratorio.
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Guillermo Gutiérrez, Elihú Cortés y MDB
Notas relacionadas:
- Prami IBERO Presenta Informe Sobre Situación de Defensoras de Personas Migrantes
- Inaugura IBERO “Ser Latino Es Estar Lejos”, Exposición que Hilvana Arte y Migración
- Ibero firma convenio de “Consultoría Profesional Internacional” con Rincon Family Services
- Apoya IBERO en atención psicológica a migrantes en consulados de EU
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219