Inaugura IBERO “Ser Latino Es Estar Lejos”, Exposición que Hilvana Arte y Migración

Lun, 28 Abr 2025
La exposición del artista venezolano Alexander Apóstol fue curada por el Dr. José Luis Barrios, académico de nuestra casa de estudios
Doce rayuelas, poesía y audiovisuales conforman esta pieza ganadora de la Bienal de Cuenca 2023
  • En la Galería Andrea Pozzo, se inauguró ayer la exposición “Ser latino es estar lejos”, del artista venezolano Alexander Apóstol (a la izquierda). Foto: Mariana Domínguez Batis.

Una rayuela que cruza fronteras, una instalación que da cuerpo, voz y emoción al desarraigo migrante. La exposición “Ser latino es estar lejos”, del artista venezolano Alexander Apóstol, curada por el Dr. José Luis Barrios, se inauguró el 24 de abril en la galería Andrea Pozzo de la Universidad Iberoamericana.

Piedras Negras, Tapachula, Cúcuta, El Naranjo, El Paraíso, el Tapón del Darién, Manaos, Reynosa… Uno a uno se fue hilando, con voz y sentimiento, un centenar de los sitios más afectados por el fenómeno migratorio en nuestra región, hasta pulsar el latido de la migración en cada una de las personas presentes, durante la interpretación en vivo de la conmovedora pieza coral, compuesta por Elisa Schmelkes, que detonó pieles erizadas, lágrimas deslizándose, perplejidad, contemplación y silencio entre las personas presentes.

La muestra, ganadora de la Bienal de Cuenca 2023, se centra en el fenómeno actual y urgente de la migración en América Latina. A través de doce ensamblajes en forma de rayuelas, enmarcados en rojo y azul, inspirado en Rayuela de Julio Cortázar, Apóstol convierte el clásico juego infantil en una metáfora lírica del desplazamiento colectivo. Cada rayuela revela lugares de tránsito y funciona como punto de partida para recorridos poéticos, corporales y musicales.

Trazar mapas afectivos a lo largo de las rutas migrantes

La obra convoca a poetas, cantantes y bailarines para trazar mapas afectivos a lo largo de las rutas migrantes, generando una experiencia interdisciplinaria donde la imagen, el cuerpo y la voz dialogan con las historias de migración.

Durante la inauguración, la Mtra. Begoña Irazábal Valdés, Directora de Difusión y Divulgación Cultural de la IBERO, señaló: “Más que una pieza de arte contemporáneo, es una forma de pensar y sentir lo que significa estar lejos: del país, de la familia, de los derechos, del centro. Es una apuesta por nuevas formas de evidenciar la migración.”

El Dr. Joseba Buj Corrales, Director de la División de Humanidades y Comunicación, destacó que esta obra es resultado de una larga tradición en la IBERO por abordar fenómenos sociales desde las humanidades: “No desde las ciencias sociales, sino a través de la estética […] Aparte del homenaje a Cortázar, este trabajo es una constelación que nos recuerda a Walter Benjamin, un migrante que murió en la frontera.”

Para el curador, Dr. José Luis Barrios, académico e investigador del Departamento de Filosofía de la IBERO, la instalación es una provocación sensible ante uno de los grandes desafíos del presente: “La migración fragmenta. Esta exposición busca unir lo que la migración desmembra. Es un ensamblaje, un ejercicio, una experiencia, una ficción que se construye por partes y a cada uno nos toca entretejer dónde está el cuerpo, dónde está la voz, dónde está el otro.”

“Ser latino es estar lejos” es fruto del trabajo colaborativo entre el Departamento de Filosofía, Difusión y Divulgación Cultural, la División de Humanidades y Comunicación, el Departamento de Comunicación y el Patronato de la IBERO FICSAC. Una exposición que, desde el arte, abre caminos para mirar la migración con otros ojos: los del cuerpo, la poética y la emoción.

 

Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219