InIAT de la IBERO Celebra 10 años de Innovación Tecnológica con Impacto Social

Mar, 27 Mayo 2025
El Instituto conmemoró una década de impulsar soluciones tecnológicas en salud, sustentabilidad, automatización y cómputo, con impacto en la sociedad
Se reconoció el trabajo del equipo interdisciplinario y las alianzas estratégicas con universidades, empresas y ONG que han enriquecido sus proyectos
En el evento, se anunció la jubilación del Dr. Emilio Quiroz Ibarra y se ofreció una ponencia magistral sobre innovación y aprendizaje a través de la propiedad intelectual
  • El equipo de investigación del InIAt
  • La Dra. Alicia Parra Carriedo, Dra. Graciela Teruel Belismelis, Dr. Joseba Buj Corrales, Dr. Jorge Ángel González Ordiano, Dr. Jorge Ángel González Ordiano, Dr. Alejandro Anaya Muñoz y el profesor Steven J. Simske.
  • El Dr. Jorge Ángel González Ordiano y el profesor Steven J. Simske.
  • El Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO.

El Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (InIAT) de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México celebró sus primeros 10 años de historia impulsando desde sus trincheras la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, contribuyendo a la búsqueda de soluciones a los grandes retos que enfrenta nuestra sociedad y promoviendo soluciones innovadoras con impacto real y de incidencia social.

Los 10 años de investigación del InIAT no hubieran sido posibles sin el aliento y el compromiso de quienes han formado parte de su equipo interdisciplinario y para reconocerlo, el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO, afirmó que este Instituto se ha consolidado dentro y fuera de la IBERO impactando en campos de la salud, la automatización, el cómputo y la sustentabilidad.

Indicó que es una década en la que el InIAT ha demostrado la calidad y solidez de su trabajo mediante artículos científicos publicados en revistas de renombre, registros de propiedad intelectual, transferencias de desarrollos tecnológicos en beneficio de personas con historias de superación, "lo que muestra que el saber científico se convierte en herramienta de cambio". También, agradeció al Patronato IBERO, que ha sido clave al sumarse a proyectos concretos.

El Dr. Jorge Ángel González Ordiano, Director del InIAT, agradeció al Departamento de Diseño que realizó el logo conmemorativo y posteriormente resaltó la extensa trayectoria del Instituto en tecnologías de rehabilitación y atención a personas con discapacidad del área de Ingeniería Biomédica, lo que ha mejorado la calidad de vida de múltiples personas.

Apuntó que la línea de investigación de la automatización (enfocada en industria 4.0, control y robótica), se ha convertido en un motor de la productividad académica del Instituto; la de sustentabilidad ha enfocado sus esfuerzos en el combate al cambio climático y el monitoreo; y la de cómputo se ha consolidado como punto de encuentro para el trabajo interdisciplinario a través de iniciativas como Social Data IBERO.

Detalló que el InIAT ha colaborado con varias universidades como la UNAM, el IPN, la Universidad Católica de Uruguay, distintas universidades del SUJ, y ha formado alianzas con empresas como Smability, Nvidia, organizaciones civiles, hospitales e institutos de salud que han enriquecido proyectos de las y los estudiantes IBERO de las carreras de Ingeniería, Arquitectura, Comunicación, Actuaría, entre otras.

Además, enumeró los proyectos conjuntos con los Departamentos de Arquitectura, Estudios Internacionales, Química Industrial y de Alimentos o Salud. También, resaltó los ocho laboratorios como el Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación, los Laboratorios de Prótesis, Análisis de Movimiento, Investigación y Tecnologías Avanzadas de Cómputo, de Energías Inteligentes, de Investigación y Análisis de Movimiento Humano, el Taller de Fabricación Digital, y el Huerto IBERO.

Agradeció al Dr. José Emilio Quiroz Ibarra, Dr. Daniel Pérez de la Mora, Dra. Adriana Martínez Hernández, Dra. Alma De León Hernández, Dr. Mario Ramírez Neria, Dr. Carlos Omar López López, Dr. Ulises Cruz Valencia, Mtro. Wilfrido Antonio Gómez Arias, M. Ed. Viridiana Lizbeth Vázquez Rivera y Fis. Erika Fernanda Pérez Rivera, por su entrega y compañerismo y porque han formado un equipo que ha hecho comunidad.

Posteriormente, Steven J. Simske, Profesor de Ingeniería de Sistemas y Mecánica de la Universidad de Colorado, ofreció la ponencia magistral "Inventing Together: The Patent Dynamo and it's impact on Learning, not just Intellectual Property". Para cerrar el evento, el Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología, informó que en los días siguientes el Dr. Emilio Quiroz Ibarra daría paso a su jubilación, por lo que le reconoció sus aportaciones dentro del Instituto.

La gran conmemoración culminó con la partida del pastel y un brindis donde todas y todos los presentes se congregaron para festejar el gran trabajo del InIAT y brindar porque sean muchos años más como generador de soluciones a problemas que favorecen  el plano nacional e internacional de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.

El Dr. Emilio Quiroz Ibarra se jubila en los próximos días (al centro).

 

Estuvieron presentes en el presídium el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO; Dr. Joseba Buj Corrales, Director de la División de Humanidades y Comunicación; Dra. Alicia Parra Carriedo, Directora de la Dirección de Investigación y Posgrado; Dr. Jorge Ángel González Ordiano, Director del InIAT, Dra. Graciela Teruel Belismelis, Directora de la Directora de la División de Estudios Sociales; Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología.

Texto y fotos: Luis Reyes

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219