Instituto IBERO: Seis Años en un Proyecto de Secundaria y Prepa Integradas

Mié, 25 Jun 2025
El proyecto forma parte de la red mundial de colegios jesuitas, con presencia en más de 60 países y 800 instituciones educativas
“En un momento tan complejo como el nuestro, formar integralmente es un acto de afirmación”, afirma el Dr. Luis Arriaga, S. J., Rector de la IBERO CDMX
  • El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la IBERO CDMX.
  • Jorge Meza Director de Experiencia y Trayectoria Universitaria.
  • El Mtro. Gonzalo Oliveros, egresado de la Prepa y la Universidad IBERO.
  • El Dr. Alejandro Anaya, el Dr. Luis Arriaga, el Padre José Luis Rivero S.J., la Mtra. Ligia Adriana Rodríguez Méndez, Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez y la Dra. Graciela Teruel Belismelis.
  • El Dr. Alejandro Anaya, Mtra. la Mtra. Sofía Delgado Ramírez, el Dr. Luis Arriaga, la Mtra. Ligia Adriana Rodríguez Méndez, y la Mtra. Graciela Flores Alcocer.

El lanzamiento del Instituto IBERO se llevó a cabo este martes 24 de junio en la Galería Andrea Pozzo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. El espacio está dirigido a jóvenes que desean transformar el mundo, integrando la experiencia de la Prepa IBERO y la Secundaria IBERO, bajo el respaldo de nuestra casa de estudios.

El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX) agradeció a la Mtra. Ligia Adriana Rodríguez Méndez, Directora General del Instituto IBERO, por su liderazgo, su visión pedagógica y su compromiso con este proyecto y a todo el equipo directivo, docente y operativo.

Acotó que la internacionalización para el Instituto IBERO es una forma de situar en el mundo a las y los estudiantes para que empiecen a descubrir otras formas de pensar, a dialogar con lo diferente, a ubicarse en una comunidad plural con el fin de darles herramientas para entender al mundo, dialogar y construirlo desde ahí.

Destacó que el Bachillerato Internacional potencia la formación integral, una expresión que en la tradición educativa jesuita apela a la búsqueda por la excelencia, lo que significa acompañar al estudiante en lo académico, en su dimensión emocional, corporal, espiritual, ética y creativa.

"En el Instituto IBERO esta formación integral se cultiva en la práctica cotidiana (…) En un momento tan complejo como el nuestro, formar integralmente es un acto de afirmación. Es decirles a las y los estudiantes: aquí hay alguien que te ve, que camina contigo y que cree en lo que puedes llegar a ser", apuntó.

En el Instituto IBERO no solo se quiere formar a las y los mejores del mundo, sino formar a las y los mejores para el mundo, señala la Mtra. Ligia Adriana Rodríguez Méndez, Directora General del Instituto IBERO

La Mtra. Ligia Adriana Rodríguez Méndez dijo que el instituto es un modelo con presencia en más de 150 países, que prepara a las juventudes tanto para la universidad como para la vida adulta. "La importancia que tiene para las y los estudiantes es mirar y dejarse, mirar, abrirse al mundo. El modelo pedagógico del Instituto es capaz de transformar vidas, de incidir en seis años para que encuentren su lugar en el mundo, de convertirse en su mejor versión con plenitud al servicio de las y los demás", indicó.

Recalcó que el Instituto IBERO no solo se quiere formar a los mejores del mundo, sino formar a las y los mejores para el mundo, ya que el modelo educativo está centrado en la  persona y que sea el actor de su propio aprendizaje, donde las y los docentes estén acompañando ese proceso.

En su oportunidad, el Mtro. Gonzalo Oliveros, egresado de la Prepa y la Universidad IBERO y Senior Revenue Manager en Marriott International, señaló que su experiencia en la comunidad IBERO lo marcó en tres elementos intangibles: Ética, búsqueda de la justicia y solidaridad, desde la intuición, con una mirada crítica y donde esos valores son los que dan sentido al camino.

Indicó que con la conformación del Instituto IBERO las y los jóvenes mirarán de frente a la realidad y "aprenderán a no hacer protestas sin decir propuestas".

¿Qué es el Instituto IBERO?

El Instituto IBERO está conformado por la Secundaria y la Preparatoria IBERO. Aunque es una propuesta joven, forma parte de la Compañía de Jesús, con más de 500 años de experiencia educativa.

Pertenece a la red mundial de colegios jesuitas, con presencia en más de 60 países y más de 800 instituciones educativas. Entre sus objetivos está el formar personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas.

Está basado en un modelo centrado en la persona: acompañamiento cercano y desarrollo integral (académico, físico, emocional, social, espiritual) y con pedagogía ignaciana como fundamento: aprender a pensar, sentir y actuar con libertad y responsabilidad.

En el Instituto IBERO se cultiva el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la ciudadanía global. Es una instancia comprometida con la construcción de redes de colaboración educativa y abierta a establecer vínculos con embajadas e instituciones internacionales para enriquecer la formación de estudiantes.

¿Qué ofrece la Prepa IBERO?

La Prepa IBERO lleva 15 años formando jóvenes para las y los demás y nació como una iniciativa de la IBERO. Desde su origen, ha buscado articular la excelencia académica con una profunda formación humana y ética.

Ha consolidado un modelo centrado en el pensamiento crítico, la justicia social y el compromiso con el bien común, pues la educación es un puente entre culturas que tiene un poder transformador.

¿Qué ofrece la Secundaria IBERO?

La Secundaria IBERO cuenta con un modelo innovador en formación básica. Se distingue por integrar innovación pedagógica, acompañamiento personalizado y una sólida identidad ignaciana. Se proyecta como un espacio de formación temprana con visión de futuro.

Además, cuenta con educación con enfoque global Cambridge & Bachillerato Internacional y desde 2022 es una escuela internacional acreditada por Cambridge International Education.

A partir del siguiente ciclo escolar, Prepa IBERO se incorpora al modelo del Bachillerato Internacional con un Programa de Años Intermedios (PAI) y un Programa del Diploma (PD) en modalidad habitual y bilingüe.

Estas acreditaciones consolidan el compromiso con la formación de estudiantes con perspectiva intercultural, ética global y capacidad de incidir positivamente en un mundo interconectado. Además, tiene una ubicación privilegiada y servicios de alta calidad, ya que el plantel se encuentra en medio de un área natural protegida en el Estado de México, a menos de 20 minutos de Santa Fe.

Cuenta con servicio de transporte escolar de la más alta calidad, con rutas seguras, monitoreo satelital y personal capacitado.

Texto: Luis Reyes/ Fotos: Alberto Hernández, Francisco Calleja, Valentín Díaz

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219