Opinión | Electromovilidad: ¿la Nueva Cara de la Contaminación?
Por: Mtro. Enrique Healy Wehlen, académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación
¿Electrocontaminación?
-
Origen de la electricidad: Si la luz viene de carbón o combustóleo (como aún pasa en México en un 80% al día de hoy), entonces solo se está desplazando la contaminación, no eliminándola.
-
Producción de baterías: Fabricar baterías (litio, cobalto, níquel) requiere minería intensiva, con impactos ambientales y sociales fuertes.
-
Reciclaje: Aún no hay una infraestructura robusta para reciclar baterías a gran escala.
-
Consumo eléctrico masivo: Si no se gestiona bien, una red saturada puede significar más plantas fósiles contaminantes activas para cubrir la demanda.
-
Escasez de agua: Las hidroeléctricas en México y en el mundo están en crisis por la presión hídrica (Demanda alta, recuperación pluvial baja).
“Electromovilidad en México: ¿Solución verde o problema disfrazado?”

¿Qué se necesita para que México impulse la electromovilidad sin caer en la electrocontaminación?
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219