Plática en la IBERO con Pedro Valtierra: Cumple 50 Años de Fotógrafo Profesional
El 20 de abril Pedro Valtierra cumple 50 años de ser fotógrafo profesional y 53 años de hacer fotografías. La primera foto que tomó en 1971 la hizo con una cámara Instamatic, las cuales eran económicas, fáciles de transportar y que fueron fabricadas por Kodak. En Prensa IBERO, platicamos con él. Acá dejamos la charla:
¿Qué sentiste cuando tomaste una cámara por primera vez?
Compré una cámara Instamatic en el año de 1971 en la calle de José Martí, en Tacubaya. Venía metida en una cajita. Yo la veía en el aparador, iba y la veía, iba y la veía. Cuando junté dinero, fui, la compré y sentí una sensación muy bonita. Me gustó tener esa cámara en las manos.
¿Por qué decidiste ser fotógrafo?
Lo que me indujo fue cuando conocí el laboratorio de fotografía de la Presidencia. Era bolero en Los Pinos, andaba con mi cajón boleando a la gente. Entré encandilado y resulta que veo que están en friega. Me doy cuenta de que es una maravilla y es mágico. No daba crédito que existían esas cosas. Me embrujó la fotografía.
¿Cuál ha sido la fotografía que más recuerdas con cariño?
Esa de las mujeres de X'oyep es una foto que me gusta mucho por todo lo que significa para mí y para la gente, porque ha estado por todo el mundo. Ganó muchos premios porque cuenta una historia real y porque fui un fotógrafo que estuvo muchos años viajando a Chiapas. Qué suerte tuve, se publicó en el periódico que se tenía que publicar.
¿Qué recomendaciones les darías a las y los estudiantes para tomar fotografías?
Hay que escoger un tema, hay que trabajar, salir a la calle y estar en el lugar. Mirar, buscar algo atractivo y estudiar la luz para hacer una buena foto, que no haya límite. No puedes estar disparando demasiado. Ahora la facilidad que tenemos con los teléfonos nos permite retratar todo y eso nos hace perder la pasión por la fotografía.
¿Cómo escoger una cámara?
Yo creo que todas las cámaras ahora son buenas. Ya ves que ahorita me preguntaron los de Canon ¿qué uso? Uso Fuji porque me trata muy bien; me dan las cámaras. Escoger la cámara es lo de menos.
¿Cuál ha sido la cobertura más difícil que has hecho?
Casi todas las coberturas son difíciles, pero a mí me han encantado todas. No lo he pensado. Cuando cubrimos, por ejemplo, al Papa, lo más difícil, se vuelve muy fácil y se vuelve atractivo. Era una chin$#, tenías que dormir un rato y luego tomar un vuelo y llegar al lugar, salir en friega bajo el calor. No traía nada, era un calorón terrible; pienso que todas las coberturas son difíciles, pero yo no lo siento así, para mí es un placer.
¿Cuál fue tu primer trabajo como fotógrafo?
El primer día que trabajé en El Sol de México llegué y me dijeron "vas a ir a hacer fotos de vida cotidiana". No tenía cámara. Héctor Mojica me prestó su cámara y me fui a la calle. Era marzo, me fui a caminar por Chapultepec y tomé fotos a unos niños bañándose en una fuente. En mi primer día, Benjamín Wong Castañeda, quien fue director del periódico, me escoge una de esas para portada. Empecé con el pie grande.
¿Quién ha sido tu mentor?
Tuve un mentor en Presidencia que era el que me enseñaba a revelar y a imprimir. Era un buen fotógrafo: Manuel Madrigal, pero de los fotógrafos tanto en lo político como en otras cosas fue Nacho López, con él tuve mucha relación y con Héctor García. Son los fotógrafos que me enseñaron.
¿Qué fotógrafos y fotógrafas admiras?
Creo que el más grande de los fotógrafos es el francés Henri Cartier-Bresson. Admiro mucho a Graciela Iturbide, una fotógrafa muy importante en México. Por supuesto, Lola Álvarez Bravo y Manuel Álvarez Bravo. Son fotógrafos muy importantes.
¿Cuál ha sido lo más crudo que has retratado con la cámara?
La guerra en Nicaragua fue lo más crudo que he retratado con la cámara, lo más fuerte, lo más violento, lo más canijo. Eso es lo más. En África, en el desierto del Sahara estuvo más o menos. Había guerra, pero en ese momento no se disparaban.
Texto: Luis Reyes
Notas relacionadas:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219