Previo a París 2024, Emiliano Hernández evoca sus tiempos como estudiante IBERO

Vie, 21 Jun 2024
El pentatleta Emiliano Hernández, abanderado de la delegación mexicana que participará en París 2024, estudió Mercadotecnia en la IBERO
Pide a actuales deportistas de la IBERO disfrutar el estudiar en una universidad que forma mejores seres humanos
“Bonito”, ver que egresados transforman a México y el mundo, dice
  • Emiliano Hernández en 2024/Emiliano Hernández en 2017, cuando estudiaba en la IBERO. Foto: Especial

“Que lo vivan. Que lo disfruten. Que traten siempre de ser una mejor persona todos los días. Que vivan con pasión, que vivan con orgullo, que vivan con alegría esta etapa tan bella: estar estudiando en una gran universidad que te apoya y te hace ser mejor ser humano, como la IBERO”, es el mensaje que Emiliano Hernández, abanderado de la delegación que representará a México en los Juegos Olímpicos de París 2024, envía a las y los deportistas de nuestra institución, la misma en la que el pentatleta estudió la licenciatura en Mercadotecnia.

Con una amplia trayectoria en el deporte, y logros recientes en los que se cuentan dos oros en los Juegos Panamericanos de 2023, Emiliano Hernández forma parte del equipo representativo mexicano de pentatlón moderno en París, y hará su debut olímpico.

Previo a su viaje a Francia, el joven deportista, hermano del también pentatleta Ismael Hernández, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, conversó con Prensa IBERO sobre sus motivaciones y los recuerdos y valores que la Universidad Iberoamericana plasmó en él.

En opinión del atleta, el deporte puede ayudar a las y los jóvenes a encontrar la mejor versión de ellos y ellas mismas, y en un mensaje especial dirigido a quienes integran nuestros equipos representativos y se preparan para competencias como el Intersuj o CONADEIP, al practicar una disciplina deportiva al tiempo que se estudia una carrera profesional “descubres nuevas cosas de ti, como ser organizado, ser disciplinado, trabajar con pasión y jugar limpio, valores que se ocupan en el mundo laboral y en el día a día, y qué mejor que adquirirlos a través de actividades que nos divierten y amamos”.

Emiliano se definió como un firme creyente de que en el deporte “el más grande rival eres tú mismo, porque nos reflejamos y se nos muestran nuestros propios miedos, pero también las ganas que tenemos de hacer algo y lo mucho que nos puede costar alcanzar una cosa”.

El entrevistado señaló que estudiar una licenciatura y enfrentarse a los entrenamientos exhaustivos propios de un atleta de alto rendimiento fue duro, “pero qué bueno que puedo comentar lo afortunado que fui por tener detrás de mí a un gran equipo”.

Por ejemplo, dijo Emiliano, el profesor Bladimir Lombillo, adscrito a la Dirección de Formación y Recreación Deportiva“me estuvo ayudando bastante en cómo aprender a organizarme y a cómo sacarles el mayor provecho a las horas de entrenamiento”, y representa a uno de los integrantes de la comunidad IBERO que se esfuerza por impulsar el deporte para complementar la vida de las y los alumnos.

En la IBERO, narró Emiliano Hernández, “tuve que aprender poco a poco a organizarme; tuve que aprender a sacarle el máximo jugo a las horas del día que tenía, pero creo que, al final, como siempre, fue un trabajo en equipo”.

A lo largo de su carrera, Emiliano ha conocido a deportistas que han egresado de diferentes universidades y centros académicos, pero, en su opinión “las virtudes de la IBERO están bien plasmadas en el ámbito deportivo; se nota el compañerismo, se notan las ganas de superarse, y también que, aunque nuestros deportivos se enfrentan a sus rivales en la cancha, una vez que terminan los encuentros, les felicitan, y procuran que el otro haya pasado un buen rato”.

Para Emiliano, es un placer continuar en contacto con varias de las amigas y amigos que hizo en la Universidad Iberoamericana: “la verdad es que me da bastante gusto el ver cómo distintas personas se han desarrollado también en distintos ámbitos laborales; por ahí tengo ya amigos que estudiaron la Maestría en el extranjero, otros que se dedican al cine, entonces, pues es muy bonito ver cómo cada quien va cumpliendo su sueño a su manera”.

Lobo IBERO en París

“Lo que más me motiva de participar en París es que es la competencia para la que me preparé toda mi vida”, declaró nuestro egresado a Prensa IBERO: “Desde que tenía 8 años y veía los Juegos Olímpicos en la tele, quería formar parte de esa competencia, entonces, es una motivación diaria el ver cómo ese niño de 8 años que tuvo que superar bastantes obstáculos, llegó a la competencia de su vida”.

Sobre la relación con su hermano Ismael, Emiliano comentó que ambos han sido siempre muy unidos, y han buscado siempre el triunfo mutuo: “ninguno ha buscado jamás ser mejor que otro”, y se han esforzado siempre por mostrarle al mundo una buena cara de lo que es México, “y el pentatlón moderno te transmite mucho de eso: de disfrutarlo, de trabajar con armonía, de agradecerle a mi equipo y entrenadores, a mi familia, a mi novia… te invita mucho a disfrutar el proceso”.

Sobre su papel como abanderado de la delegación deportiva, Emiliano confesó que “la verdad es que sí es un sueño portar la bandera y mostrarle al mundo que México llegó a los Juegos Olímpicos, el mostrarle al mundo la historia de Emiliano Hernández, y el por qué es abanderado. Te da esa energía extra”.

Aunque el pentatlón moderno es un deporte individual, el formar parte de un equipo junto a Duilio Carrillo, Mayan Oliver y Mariana Arceo (los tres van a sus segundos Juegos Olímpicos este 2024) es importante y hace que el trabajo “sea más fácil, ya que él y ellas conocen ese tipo de terrenos”.

Emiliano también reconoció a su equipo de entrenamiento y a su familia, quienes han sido vitales en su evolución deportiva.

El pentatleta pidió a la comunidad de la IBERO apoyar a toda la delegación mexicana que participará en París, porque, dijo, entre esas y esos jóvenes “debe haber también niños y niñas de 8 años que querían llegar, y hoy llegaron a la competencia deportiva más importante”.

Hernández pidió también a nuestras y nuestros Lobos seguir esforzándose, porque “es bonito ver cómo personas de la IBERO pueden transformar el mundo, y transformar nuestro México en un México mejor”.

Texto: Jorge Luis Cortés 

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219