Proyecto del Colectivo TACo Une Cuerpo, Espacio y Sonido en el CEX de la IBERO

Mar, 8 Abr 2025
El 9 de abril se presenta ‘Hábitat’ en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de nuestra universidad
La Dra. Ximena Andrea González, del Depto. de Educación, y el Dr. Pablo Martínez Zárate, del Depto. de Comunicación, participan en el colectivo de artistas creado en 2018
  • La Dra. Ximena Andrea González Grandón, Académica e investigadora del Departamento de Educación de la IBERO, forma parte del colectivo artístico.

Tres pianos deconstruidos vuelven a la vida cuando sus cuerdas emergen del alma del instrumento y se elongan, hasta crear una atmósfera gigante, en la que la persona asistente puede tocar los hilos con alguna parte del cuerpo, deslizar la piel entre las cuerdas y generar una vibración que cree un sonido; recorrer libremente la geografía del espacio y dejar que el cuerpo adopte la postura que requiera. Jugar… Experimentar… construir un vínculo con los demás habitantes del espacio.

‘Hábitat: cuerpo-espacio-sonido’ es una improvisación conjunta con un arpa de fricción, ideada por el Colectivo TACo, que se presenta en performance este miércoles 9 de abril en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana, de 8:00 a 9:00 PM. Sin embargo, el dispositivo estará abierto para todo el público del 27 de marzo al 10 de abril; lo puedes visitar de lunes a viernes de 12 a 6 pm.

La Dra. Ximena Andrea González Grandón, Académica e investigadora del Departamento de Educación de la IBERO, explicó que la metáfora de “Hábitat” implica “un entorno en el que todos podemos caber, donde todos podemos sentir y vibrar sonoramente, sin necesidad de ser expertos para tocar”.

Ximena es integrante del Colectivo TACo, en el que también participa el Dr. Pablo Martínez Zárate, cineasta, profesor investigador del Departamento de Comunicación de nuestra IBERO; las coreógrafas y bailarinas Katia Castañeda y Evoé Sotelo; el Doctor en Música, Mauricio García de la Torre, y la filósofa Ainhoa Suárez Gómez.

Comprender mejor la subjetividad, a partir del arte, es uno de los objetivos principales del Colectivo TACo, que desde 2018 ha realizado proyectos de neurociencias y arte, con performance y sonoridades, y también ha publicado artículos, para profundizar en la discusión artística y academicista.

Para más información y acudir al evento, haz clic aquí.

El CEX es un espacio educativo, emancipatorio, crítico, comprensivo, exploratorio, utópico y reflexivo, comprometido con la promoción de los derechos humanos, la equidad de género, la inclusión, la justicia y la igualdad.

Los proyectos y actividades del CEX se crean a través de aproximaciones deconstructivas y antidisciplinarias que desafían los marcos y conocimientos convencionales, brindando una experiencia única y enriquecedora a nuestros estudiantes y visitantes.

Conoce más sobre el CEX dando clic aquí.

El CEX de la IBERO se encuentra en Av. Revolución 1291, Los Alpes, Álvaro Obregón, a unos pasos del Metro Barranca del Muerto.

Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: cortesía del TACo

Notas de interés:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219