Reforma Judicial Exige en la IBERO Replantear la Enseñanza del Derecho

Mar, 8 Abr 2025
El Dr. Ricardo Ortega Soriano, Director de este departamento académico, destaca que la reforma representa una transformación profunda para la abogacía y exige replantear la enseñanza
Dentro de las actividades del Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia se tiene previsto organizar un seminario permanente para discutir aspectos jurídicos que se vean afectados por la Reforma Judicial

El Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia impulsará un seminario permanente para discutir los distintos aspectos jurídicos que se vean afectados por la Reforma Judicial en la práctica cotidiana y revisará las asignaturas y los contenidos temáticos que habrán de cambiarse con su implementación en la enseñanza, afirmó el Doctor (Dr.) Ricardo Ortega Soriano, Director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (IBERO).

El académico anotó que la Reforma Judicial impactará de manera importante muchas de las dinámicas de la abogacía, por lo que una de las razones fundamentales en la construcción y en la ingeniería del Observatorio presentado la semana pasada tiene que ver con la enseñanza del Derecho y la manera en cómo se imparte en nuestra Universidad.

 

Dijo que la Reforma Judicial ha significado una enorme sacudida a la labor que desempeñan abogadas y abogados, pues se vive una crisis sin precedentes en el ejercicio de la profesión, que ha ocasionado incertidumbre, temor, preocupación y ansiedad, no solo entre quienes se dedican al Derecho, sino en diferentes espacios.

La Reforma Judicial no puede pasar de noche en una escuela de Derecho; profesoras y profesores no pueden acudir al aula como si no hubiera pasado nada. El impacto de la reforma en la profesión tiene un efecto como nunca hemos visto. A las escuelas de derecho nos corresponde poner manos a la obra y entender qué aspectos de los procesos de enseñanza habrá que cambiar.

Mencionó algunas interrogantes que se originan con la aplicación de la Reforma Judicial: ¿Cómo va a cambiar el litigio de los casos?, ¿qué aspectos deberían cambiar en la enseñanza de los derechos constitucional, administrativo o mercantil?, ¿de qué manera cambiará el criterio de los precedentes con la entrada de una nueva Suprema Corte y la integración de tribunales colegiados? o ¿qué herramientas deberá tener un abogado o una abogada para defender casos en este nuevo entorno?

El Dr. Ortega Soriano abundó que el modelo ignaciano de enseñanza que se impulsa en la IBERO es coherente con este propósito, pues impulsará varias reflexiones que permitan situar estas preguntas en un contexto y reflexionar sobre las experiencias que producen en la realidad.

Agregó que el Observatorio quiere hacer reflexiones a ras de suelo desde lo local y "de abajo hacia arriba", sobre los cambios que se necesitan para construir un sistema de justicia que responda a las demandas cotidianas de las personas, y que la Reforma Judicial no atiende o mantiene invisibilizadas.

"A las y los estudiantes, los invitó a estar muy cerca del Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia, los momentos de crisis ofrecen grandes oportunidades para la imaginación y exigen contar con las y los mejores abogados para la sociedad con la entereza para defender los derechos humanos y la democracia. La iniciativa se alimenta de la esperanza y se orienta a la acción. Hagamos que sea un faro que nos ilumine en medio de la niebla y nos permita alcanzar la justicia que queremos y la justicia que necesitamos", concluyó.

Texto y fotos: Luis Reyes

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219