Renueva IBERO su Cátedra de Teología Feminista; suma 15 años de operación formal
La teología feminista es una opción crítica y de resistencia para una participación de iguales y expresión libre de espiritualidades alternativas. Se trata de un espacio de reflexión y crítica a la exclusión de las mujeres en espacios eclesiales o religiosos, donde las mujeres no tenemos la misma participación o no se nos ve en igualdad o en equidad. “Vamos por los derechos humanos, vamos por la no violencia, por participar en todas las cuestiones sociales”, explicó en entrevista con Prensa IBERO la Mtra. Rebeca Montemayor, Coordinadora Académica de la Cátedra de Teología Feminista.
En diciembre pasado, se renovó por tercera vez (se renueva cada cuatro años) el Convenio de la Cátedra de Teología Feminista entre la Universidad Iberoamericana, representada por el Rector, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, y las Mtras. María del Carmen Josefina Servitje Montull y María Lucila Isabel Servitje Montull.
Bajo esta renovación de contrato, uno de los cambios más relevantes, a decir de la Mtra. Montemayor, es que la Cátedra de Teología Feminista –adscrita al Departamento de Ciencias Religiosas de la IBERO– se enfocará en continuar fomentando el diálogo interdisciplinario y en la vinculación con otras instancias afines de la IBERO, como el Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos (CECRIGE), la Dirección de Educación Continua (DEC) y la DGVU, a través de actividades académicas y/o docentes.
Con la DEC, la Cátedra ya realiza los Diplomados de Enfoque Feminista de la Teología Cristiana y Teologías Feministas Decoloniales desde América Latina y el Caribe, que están abiertos a cualquier persona interesada. Aquí puedes consultar sus programas.
De la misma manera, también se trabaja en colaboraciones con la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. Entre las actividades más destacadas que realizará la Cátedra de Teología Feminista este año se encuentra su participación en el Simposium de Teología, que se realizará en nuestra IBERO en septiembre, el cual se enfocará en la construcción de paz.
“La Teología Feminista se conecta definitivamente con los derechos humanos y, en particular los de las mujeres. También aporta en relación con la construcción de paz en contra de la violencia, que es un tema fundamental”, concluyó la Mtra. Montemayor, quien también es una Pastora baustita ordenada.
Montemayor se prepara para impartir la conferencia “¿Cómo potenciar los espacios sagrados?” este jueves 27 de febrero, 11 a 13 horas, en el Ágora del CEAN, edificio F, PB, en el marco del Segundo ciclo de RefleAxión, organizado por la Dirección General de Vinculación Universitaria (DGVU). La reunión tendrá lugar como parte de la celebración del 15 aniversario de operación formal de la Cátedra. ¡No te la pierdas!
Texto y foto: Mariana Domínguez Batis
Notas de interés:
- Lactancia materna puede salvar 800 mil vidas infantiles: X Congreso Internacional de ACCLAM en la IBERO
- Museo de Arte Moderno de Medellín elige a egresada IBERO como curadora jefa
- Experta IBERO expondrá riesgo de metales pesados en tampones, maquillaje, alimentos, vitaminas y trastes
- Se extiende convocatoria para exponer fotografías por la igualdad de género
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219