Taller de Grafiti en la IBERO, reflexión social a través de la pintura

Vie, 10 Feb 2017
Esta actividad se imparte en la Coordinación de Difusión Cultural de nuestra Universidad
  • Foto: Pixabay
Por: 
Víctor Máximo*

El grafiti con pintura en aerosol tiene su origen en las calles. Las paredes han sido el lugar más propicio donde dejar huellas, nombres, pseudónimos y siglas de agrupaciones para manifestar presencia y marcar territorio, pero también diferentes mensajes con la intención de transmitir la realidad acontecida, de hablar en silencio a través de los muros o de cualquier otro soporte que se intervenga para dejar un testimonio con autoría o anónimo.

En La sociedad como obra de arte, Herbert Marcuse afirma que “el lenguaje del arte debe comunicar una verdad, una objetividad que no es accesible al lenguaje ordinario y la experiencia ordinaria”. Esta apertura trasciende en la dimensión creativa y favorece la libertad para explorar el desarrollo ético-estético porque es una extensión del ser plasmado visualmente.

El Taller de Grafiti que se imparte en la Coordinación de Difusión Cultural de nuestra Universidad es un espacio de encuentro para la comunidad universitaria, donde se generan diversas propuestas artísticas con pintura en aerosol.  Uno de los aspectos más importantes de este taller es que la práctica del grafiti se desarrolla y nos sitúa en nuestro particular contexto social, político, económico y cultural.  En este proceso se revisan diversos modos de dialogar a través del arte, tan necesarios en los tiempos que actualmente vivimos.

Quienes desean explorar esta técnica de arte urbano, no necesitan tener conocimiento de dibujo, pintura o tipografía porque se revisan diferentes formas de abordar las técnicas con pintura en aerosol y el conocimiento de los soportes adecuados para impresión desde sus fundamentos más básicos. 

Durante el periodo de Primavera 2017, el Taller de Grafiti se imparte los jueves, de 11:00 a 15:00 horas, en el Salón de Artes Plásticas, ubicado en el Centro Cultural y Deportivo Enrique Torroella, S. J., edificio O, planta baja.

*Víctor Máximo es asistente de Relaciones Artísticas de la Coordinación de Difusión Cultural

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219