A Tres Años, Asesinatos de Jesuitas en Cerocahui Siguen Doliendo: Rector IBERO

Vie, 20 Jun 2025
El caso es emblemático porque revela las fallas de nuestro sistema de justicia, consideró el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., en entrevista con Mario Campos en Radar 909, el programa informativo de IBERO 90.9 FM
  • Los padres Javier y Joaquín fueron asesinados el 20 de junio de 2022.
Tres años han pasado desde el 20 de junio de 2022, y del asesinato de los jesuitas Javier Campos, S.J., y Joaquín Mora Salazar, S.J., así como del guía de turistas Pedro Palma, y el caso Cerocahui sigue representando una herida abierta que duele a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general, señaló el Rector de la Universidad Iberoamericana, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.
 
Aquel fatídico lunes, los sacerdotes Javier y Joaquín fueron asesinados por un integrante de un grupo del crimen organizado cuando, fieles a su adscripción a la Compañía de Jesús, que pide trabajar en beneficio de la gente más desprotegida, defendieron a Pedro, quien buscó protección de una agresión en el altar de la iglesia de San Francisco Javier, en Cerocahui, Chihuahua.
 
Los cuerpos de los sacerdotes fueron llevados del lugar en donde se les ultimó para luego ser abandonados en un paraje, y recuperados por autoridades dos días después.
 
En la cabina de la estación IBERO 90.9, el Dr. Arriaga Valenzuela pidió poner los ojos en la Sierra Tarahumara, en las personas más vulneradas y en un problema estructural que tenemos: la impartición de justicia.
 
 
A tres años de estos crímenes, el Rector de la Universidad Iberoamericana, confiada a la Compañía de Jesús, habló con el periodista Mario Campos, en entrevista con IBERO-Radar 90.9, y señaló que el caso “sigue siendo una herida abierta porque los asesinatos siguen doliendo”.
 
El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J. recordó que Cerocahui es un caso emblemático porque “revela bien las falencias estructurales de un sistema de justicia muy quebrado”.
 
Y pese a la herida abierta, el defensor de derechos humanos consideró que el aniversario del homicidio de los jesuitas debe ser también invitación “para poner los ojos en la Sierra Tarahumara, en las personas más vulneradas y los ojos también en un problema estructural que tenemos”.
 
Durante su conversación con Mario Campos, el también abogado enalteció el trabajo que la Compañía de Jesús ha realizado durante siglos en la región, y destacó que el caso Cerocahui también ha sido “alimento para amplificar esta conciencia colectiva que hoy sigue creciendo”.
 
El Padre Rector rememoró la visita que hizo a Cerocahui el año pasado, la cual le permitió conocer a religiosas, sacerdotes y personas defensoras de los derechos humanos. También pudo palpar “la falta de acceso a oportunidades” y la precariedad en la que viven los pueblos indígenas de la región, y el “profundo impacto” que tuvo el homicidio de Javier y Joaquín en la comunidad.
 
 
Texto: Prensa IBERO
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219