Cátedra Sylvia Schmelkes Lanza Concurso de Ensayo para Estudiantes de Posgrado

Lun, 10 Mar 2025
Esta iniciativa busca fomentar la reflexión crítica y la generación de ideas innovadoras que contribuyan a cerrar las brechas educativas y promover prácticas que impulsen la equidad en la educación en diversos contextos
  • Se trata del primer concurso de la Cátedra Sylvia Schmelkes

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) y de la Cátedra Sylvia Schmelkes del Valle para la Justicia Educativa, invita al estudiantado de posgrado a participar en el ‘Concurso de Ensayos sobre Equidad Educativa para América Latina: Retos y Posibilidades’.

Esta iniciativa busca fomentar la reflexión crítica y la generación de ideas innovadoras que contribuyan a cerrar las brechas educativas y promover prácticas que impulsen la equidad en la educación en diversos contextos.

Al respecto, la Mtra. Sylvia Schmelkes del Valle, investigadora honoraria de la IBERO, señaló que la educación es lo que puede transformar a la persona, a las sociedades, a las comunidades y al mundo en general. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de la participación del estudiantado de esta casa de estudios, dada la relevancia del tema tanto para el país como para la región.

La convocatoria pone énfasis en explorar los desafíos y propuestas relacionadas con una oferta de educación equitativa especialmente para mujeres, niñas, personas en movilidad, pueblos originarios, habitantes del medio rural, o marginal urbano, personas con alguna discapacidad y personas de la diversidad sexo-genérica.

Por su parte, la Dra. Luz María Moreno Medrano, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), precisó que esta convocatoria busca ser un espacio para que el estudiantado presente sus reflexiones y análisis sobre la inequidades educativas.

 

 

 

 

Para concursar, el ensayo debe tener las siguientes características:

• Debe ser original e inédito

• Extensión: 6000 palabras máximo (incluyendo bibliografía y tablas)

• Idioma: español, inglés, o alguna lengua originaria, con traducción adjunta.

• Formato: Documento en formato Word o PDF, letra Arial 12, Interlineado 1.5 con

márgenes de 2.5 cm, referencias en estilo APA 7.

• Debe incluir una portada con el título del ensayo, nombre del autor/a, programa

de estudio, correo electrónico y una breve semblanza.

• El ensayo debe enviarse al correo electrónico: catedra.s.schmelkes@ibero.mx

con el asunto: “Ensayo-Convocatoria Equidad Educativa en América Latina 2025”

Monto de los premios:

• Primer lugar: $15,000 y publicación del ensayo en la Revista Latinoamericana

de Estudios Educativos (RLEE)

• Segundo lugar: $10,000

• Tercer lugar: $5000

La fecha límite para postularte es el próximo 25 de abril. ¡Participa!

Notas de interés:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219